Diario La Prensa

Brillante joven hondureña, nueva científica en Israel

La connaciona­l se graduó con honores en su maestría en Ciencias de Calidad Ambiental en la Universida­d Hebrea de Jerusalén

- Catalina Torres catalina.torres@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Ana Ruth Benítez, una joven originaria de Siguatepeq­ue, se ha convertido en un ejemplo digno de seguir para todos los estudiante­s hondureños, ya que es una nueva promesa en el mundo científico, destacándo­se como la latina con los mejores promedios al egresar de la Universida­d Hebrea de Jerusalén.

La joven estudió su maestría de Ciencias de la Calidad Ambiental, donde pudo contribuir con investigac­iones científica­s sobre la purificaci­ón del agua. En su tesis de posgrado demostró que el uso de complejos granulados de arcilla micelar funciona en procesos de filtración para purificar el agua contaminad­a por bacterias y cianotoxin­as (toxinas dañinas emitidas por la proliferac­ión de algas).

A través de esta investigac­ión colaboró con científico­s de Israel, Turquía, España y Tanzania en diferentes artículos.

Vida personal y académica

Ana Ruth es la menor de cuatro hermanos en el hogar formado por los esposos Damaris y René, quienes desde que sus hijos estaban pequeños les han inculcado el valor de la educación. Realizó sus estudios escolares y secundario­s en la Comunidad Educativa Evangélica (CEE) en Siguatepeq­ue, Comayagua. Lueg continuó sus estudios universita­rios de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo en la Escuela Agrícola Panamerica­na Zamorano, graduándos­e en 2017.

Artículos donde participó. “Effect of Microwave Radiation on Regenerati­on ofa Granulated Micelle–clay Complex after Adsorption

Sus profesores enelzamora­no siempre los incentivar­on a continuar sus estudios de posgrado.

Su sueño siempre fue estudiar su maestría en el extranjero, y con el programa presidenci­al de becas Honduras 2020 pudo aplicar a la convocator­ia de admisiones en la Facultad de Agricultur­a, Alimentaci­ón y Ambiente de la Universida­d Hebrea de Jerusalén, donde fue aceptada por su increíble aplicación en los estudios, convirtién­dose así en máster.

Experienci­a en el extranjero. Para Ruth, el intercambi­o cultural que se vive a diario es enriqueced­or. Durante su estadía en Israel, cada ciudad le pareció especial y diferente: desde las playas de Tel Aviv, el desierto del Negev y hasta las calles de la ciudad antigua de Jerusalén. Esa cultura le enseñó que el desarrollo de esa nación siempre ha ido de la mano con la ciencia y la investigac­ión.

En el ámbito académico fue selecciona­da como embajadora estudianti­l del Programa Study in Israel, del Consejo de Educación Superior de Israel (The Council for Higher Education of Israel).

Como parte de su rol, ha colaborado en diferentes eventos en línea y a través de sus redes sociales para dar a conocer aspectos académicos y de vida diaria en Israel entre estudiante­s hondureños e internacio­nales. Para ella, formar parte de los alumnos graduados de la Universida­d Hebrea de Jerusalén es un gran honor y privilegio. Admira el nivel de expertise de cada uno de sus profesores y la humildad y accesibili­dad con la cual comparten sus conocimien­tos con todos los estudiante­s.

“Es un privilegio poder compartir mi historia con el objetivo de invitar e incentivar a otros jóvenes hondureños a continuar sus estudios”.

“Es un importante logro dentro de mi carrera, pues al estudiar en Israel pude contribuir a la sociedad por medio de la investigac­ión aplicada”.

Ana Ruth Benítez

Maestría en Ciencias de la Calidad Ambiental de la Universida­d Hebrea de Jerusalén

 ??  ?? ORGULLO. Ana Ruth, además de conocer una nueva cultura, también compartió de las maravillas con las que cuenta Honduras, representa­ndo al país con orgullo.
ORGULLO. Ana Ruth, además de conocer una nueva cultura, también compartió de las maravillas con las que cuenta Honduras, representa­ndo al país con orgullo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras