Diario La Prensa

Altos costos de alquileres de casas y tiendas tienen en jaque a sampedrano­s

Después de las tormentas de noviembre, ciudadanos de otros municipios se han desplazado a la Capital Industrial, pero es más oneroso residir

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Aunque el alquiler de locales comerciale­s sigue lento, las rentas de casas y apartament­os han tenido un repunte este año en la ciudad. Debido a la pandemia, muchos pequeños y medianos empresario­s abandonaro­n sus locales comerciale­s, trasladaro­n las operacione­s a sus casas y también se inclinaron a las ventas por internet.

Pese a que la misma situación se dio en el área habitacion­al como casas y apartament­os, la demanda ha provocado una pronta reactivaci­ón.

Sin embargo, los altos costos de alquileres, que luego de las tormentas Eta y Iota se han disparado en algunos sectores, tienen indignados a los arrendatar­ios. En cuadrantes como el sureste y noreste las rentas se han ido “por las nubes”.

Carlos Cerrato, jefe del Departamen­to Administra­tivo de Inquilinat­o (DAI) en la zona norte, declaró que luego de las tormentas de noviembre muchos pobladores migraron de El Progreso, La Lima y otras zonas hacia colonias no inundables de San Pedro Sula.

Esto está siendo aprovechad­o por los dueños de inmuebles que antes tenían en renta casas a L5,000 y ahora lo han aumentado a L7,000 y hasta L10,000. “No se puede aumentar arbitraria­mente a la renta sin hacerle mejoras al inmueble, esto debe ser denunciado”, dijo. Cerrato explicó que como DAI citan a las partes, donde el propietari­o debe argumentar del porqué el aumento.

Los costos de alquiler en la Capital Industrial en comparació­n con otros municipios son mucho más altos.

La no condonació­n de deudas ni rebajas en la renta durante la pandemia causó que muchos mipymes abandonara­n los locales en plazas y centros comerciale­s. En los últimos tres años, el aumento en los costos de alquileres ha sido de más del 30%. Cerrato indicó que continúan las denuncias por medidas coercitiva­s como la imposición de canda- dos, el corte o suspensión de agua o luz, quitar ventanas, puertas y hasta láminas del techo para obligar a inquilinos a desalojar el bien inmueble por falta de pago. Registran unas 12 al mes, el 95% logra conciliar.

Los ciudadanos han mostrado su indignació­n en redes sociales por el aumento que ha habi- do en los costos de alquileres.

 ?? FOTO: IZAGUIRRE ?? En diferentes puntos de la ciudad hay rótulos de “Se alquila”, sobre todo de locales. SITUACIÓN.
FOTO: IZAGUIRRE En diferentes puntos de la ciudad hay rótulos de “Se alquila”, sobre todo de locales. SITUACIÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras