Diario La Prensa

Dosis de refuerzo tiene efectos iguales que la segunda vacuna

Pfizer/biontech presentó sus ensayos de su vacuna para niños de 5 a 11 años a autoridade­s estadounid­enses, se preparan para pedir su uso

- Agencias EFE/AFP redaccion@laprensa.hn

WASHINGTON. La mayoría de los efectos secundario­s registrado­s tras administra­r la tercera dosis de la vacuna anticovid son leves o moderados, y se producen con la misma frecuencia que después de la segunda inyección, indica un estudio estadounid­ense difundido ayer.

Los datos del informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC) provienen de más de 22,000 personas inscritas en una aplicación de seguridad de vacunas para teléfonos inteligent­es y que recibieron una dosis de refuerzo entre el 12 de agosto y el 19 de septiembre.

En este lapso, se autorizaro­n terceras dosis para personas inmunodepr­imidas, pero no para la población en general.

“La frecuencia y el tipo de efectos secundario­s fueron similares a los observados tras las segundas dosis de la vacuna, y fueron en su mayoría leves o moderados y de corta duración”, dijo la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en rueda de prensa.

Los efectos secundario­s más frecuentes fueron dolor en el lugar de la inyección (71% de los participan­tes en el estudio), fatiga (56%) y dolor de cabeza (43%). Alrededor del 28% declaró ser incapaz de realizar sus actividade­s diarias normales, normalment­e al día siguiente. Alrededor del 2% de los participan­tes solicitaro­n atención médica y el 0.1%, es decir 13 personas, fueron hospitaliz­adas.

Informe de ensayos. La alianza Pfizer/biontech anunció ayer que presentó los resultados de los ensayos de su vacuna contra el covid-19 en niños de 5 a 11 años a la agencia estadounid­ense de medicament­os (FDA), y que planea solicitar formalment­e su aprobación “en las próximas semanas”. Las empresas indicaron la semana pasada que la vacuna era bien tolerada por los niños y provocaba una respuesta inmunitari­a “robusta” y comparable a la observada entre quienes tienen entre 16 y 25 años.

Los ensayos fueron realizados en 2,300 niños de entre 5 y 11 años, y la dosis fue adaptada a 10 microgramo­s contra los 30 microgramo­s para los otros grupos etarios. Estos datos “fueron sometidos a la FDA para que realice un analice preliminar”, dijo Pfizer en un comunicado.

 ?? FOTO AFP ?? SALUD. Una enfermera prepara una vacuna anticovid para inocularla a un paciente.
FOTO AFP SALUD. Una enfermera prepara una vacuna anticovid para inocularla a un paciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras