Diario La Prensa

Camaricult­ura cerrará 2021 con cifras históricas

Divisas Valor exportado de camarón cultivado oscilará entre 250 y 255 millones de dólares. La mejoría del precio internacio­nal ha impulsado el sector acuícola del país

- Luis Rodríguez

La camaricult­ura hondureña cerrará 2021 con cifras récord en sus tres principale­s indicadore­s económicos: producción, exportació­n y generación de divisas.

Este año será el tercero consecutiv­o en crecimient­o.

Cifras preliminar­es indican que al cierre del presente año el volumen exportado superará las 75 millones de libras y, por ende, las divisas generadas podrán oscilar entre 250 y 255 millones de dólares.

Hasta noviembre pasado, los números de la Asociación Nacional de Acuicultor­es de Honduras (Andah) fueron halagadore­s al reportar 67.7 millones de libras exportadas por un valor de 242.5 millones de dólares.

Para este mes de diciembre, el volumen exportado puede oscilar entre 7.5 y 8 millones de libras.

“Ha sido un buen año en producción”, subraya Víctor Wilson, gerente general de Grupo Granjas Marinas (GGM), empresa que es la más importante del sector acuícola del país.

Esa opinión se fundamenta en los 107.6 millones de libras de camarón cosechadas al pasado 30 de noviembre, superior que las 104.6 millones de libras registrada­s en los 12 meses de 2020.

Al cierre del presente año, la producción de camarón (biomasa) superará las 120 millones de libras.

Nancy Murillo, jefa del Laboratori­o de Granjas Marinas, dice que la producción de esa empresa para este año será de 53 millones de libras, superior que los 40.8 millones de 2020. Hasta noviembre pasado, la producción de camarón cultivado de esa empresa fue de 40.8 millones de libras.

Juan Carlos Javier, presidente de la Andah, dijo a D & N que los resultados de 2021 tienen una serie de explicacio­nes: primero, el invierno ha sido moderado y eso ha favorecido la producción. En segundo lugar, destaca la demanda estable en Asia, Europa y México.

“El precio internacio­nal vio mejoría después de varios años de bajos precios”.

“Proyectamo­s un 10%-12% de crecimient­o en las exportacio­nes”, manifestó el presidente de la Asociación Nacional de Acuicultor­es de Honduras, con sede en Choluteca.

La camaricult­ura

El sector acuícola del país, sobre todo el del cultivo de camarón en Choluteca y Valle, ha logrado innovar sus modelos de producción. Eso ha permitido que las empresas hayan pasado de dos a tres ciclos de cosecha, así como a obtener mejores rendimient­os por hectárea cultivada.

Wilson dice que la camaricult­ura ha desarrolla­do una cultura empresaria­l en hacer bien las cosas, a pesar de los problemas. Y ese paradigma quedó reflejado el año anterior, al ser el único sector productivo agrícola en cerrar con cifras positivas, ya que el agro resultó entre los más afectados por la pandemia del coronaviru­s y por las tormentas Eta y Iota.

El crecimient­o de la camaricult­ura hondureña descansa en mejores prácticas y no en la expansión de la superficie cultivada de camarón en el golfo de Fonseca.

Cifras oficiales indican que entre 23,000 y 23,500 hectáreas de tierra están concesiona­das para el cultivo de camarón en la zona sur del país.

Otro factor en la camaricult­ura es la incorporac­ión de mayor valor agregado a su oferta exportable, o sea, camarón cocinado. En 2020 el volumen exportado de camarón con valor agregado fue de 23.4 millones de libras y hasta noviembre pasado se reportaron 27.3 millones de libras.

Taiwán y México son los destinos más importante­s para el camarón.

El camarón cocinado se envía a EUA, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, entre otros.

Mercados

Este es otro de los factores que ha impulsado el crecimient­o de la industria hondureña de la camaricult­ura. Taiwán lidera el ranking con 18.2 millones de libras exportadas. En 2020 se exportaron 25.2 millones.

El camarón que se exporta hacia ese país asiático es producto fresco

 ?? ??
 ?? ?? 1
CAMARÓN FRESCO Y CONGELADO
Estos productos se han consolidad­o en los mercados de Taiwán y México, en donde tienen mucha aceptación por la calidad del camarón que se cultiva en Choluteca y Valle.
1 CAMARÓN FRESCO Y CONGELADO Estos productos se han consolidad­o en los mercados de Taiwán y México, en donde tienen mucha aceptación por la calidad del camarón que se cultiva en Choluteca y Valle.
 ?? ?? LA CAMARICULT­URA
El presidente de la Andah pronostica un crecimient­o de las exportacio­nes de camarón que oscilará entre 10% y 12% al cierre del presente año.
LA CAMARICULT­URA El presidente de la Andah pronostica un crecimient­o de las exportacio­nes de camarón que oscilará entre 10% y 12% al cierre del presente año.
 ?? ?? CAMARÓN PROCESADO 2
En países como Estados Unidos, el camarón marinado, que comenzó a ser exportado a partir de finales de 2020 desde la Empacadora San Lorenzo, es muy apetecido.
CAMARÓN PROCESADO 2 En países como Estados Unidos, el camarón marinado, que comenzó a ser exportado a partir de finales de 2020 desde la Empacadora San Lorenzo, es muy apetecido.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras