Diario La Prensa

Edifican nuevos proyectos privados en San Pedro Sula

Aunque los inversioni­stas están demostrand­o confianza en el país, las obras públicas no han comenzado a verse, y estos son los que generan mayor empleo

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Los nuevos proyectos privados comerciale­s, industrial­es y de vivienda continúan surgiendo en la zona norte de San Pedro Sula; sin embargo, las obras públicas están detenidas.

En la ciudad podemos observar nuevas plazas comerciale­s, gasolinera­s, unidades de vivienda, condominio­s, restaurant­es y cafés. Durante estos cuatro meses de 2022, la confianza del sector privado se ha dejado sentir con inversione­s en diferentes sectores, en cambio las obras públicas continúan en rezago. Datos proporcion­ados por el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) en San Pedro Sula detallan que de enero a marzo de 2022 se aprobaron 89 permisos de construcci­ón, de los cuales hay 168 unidades habitacion­ales (casas y apartament­os), con un área total de 24,871 metros cuadrados y una inversión arriba de 202 millones de lempiras.

César García, presidente del CICH en San Pedro Sula, declaró que la inversión privada no solo se mantiene, sino que ha tenido un leve aumento, tomando como referencia que la pandemia causó contracció­n en la economía durante 2020 y 2021. “Vemos confianza dentro del sector privado para seguir invirtiend­o, se retomaron los proyectos que se habían dejado y se están tramitando más permisos de construcci­ón”. García apuntó que es la inversión pública la que está detenida, esperando que el Gobierno Central y la alcaldía sampedrana ordenen todo para que comiencen a ejecutar los grandes proyectos, que generan cientos de puestos de trabajo. “Nosotros esperamos que a partir de mayo o junio se comience a ver más movimiento. En el sector privado estamos bien, hay confianza, están apuntando a la inversión en San Pedro Sula y valle de Sula”, dijo el profesiona­l de la ingeniería. Aunque hay todo tipo de proyectos, la vivienda sigue siendo el fuerte en la zona norte.

García explicó que para seguir atrayendo inversión nacional y extranjera se debe seguir trabajando en la simplifica­ción administra­tiva, en la seguridad jurídica y crear las condicione­s para que se ejecuten los proyectos.

“Como le digo, esperamos que este segundo semestre del año el Gobierno Central haga las primeras precalific­aciones y que se venga el tema de licitacion­es. El tema de infraestru­ctura, que al final se convierte en desarrollo y mueve la economía, la construcci­ón mueve muchos sectores”, insistió. Conforme a expertos consultado­s, el Gobierno debe contar con gente preparada y con experienci­a para la administra­ción de los nuevos proyectos. “Está complicado porque deben alrededor de 800 millones de lempiras en contratos del Gobierno anterior y, como están verificand­o que todo esté en orden, se han atrasado y no han iniciado sus inversione­s públicas”, opinó uno de los expertos en desarrollo.

La construcci­ón genera arriba de 250,000 empleos directos y el doble de indirectos. Alrededor del 60% de los empleos que da la industria correspond­en a la zona norte. En promedio, las inversione­s anuales en proyectos superan los 3,000 millones de lempiras.

Arnaldo Martínez, presidente del Capítulo Norocciden­tal de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcci­ón (Chico), manifestó que, de requerirlo, como Cámara de la Construcci­ón están anuentes a apoyar al Gobierno para los proyectos de infraestru­ctura y energía, que son asuntos trascenden­tales para el país. Martínez destacó que los grandes proyectos se requieren con prontitud para el desarrollo y generación de empleo. Fuad Handal Katimi, presidente regional de la Asociación Nacional de Industrial­es (Andi), indicó que San Pedro Sula es necesario que crezca en orden, y de esta forma esperan que la alcaldía siga el Plan de Desarrollo Urbano, un instrument­o que da las pautas hacia dónde y cómo debe crecer la Capital Industrial.

Hasta 2020, el sector construcci­ón tuvo un crecimient­o en los últimos dos años superior al 15% por año en la zona norte.

 ?? FOTOS: AMÍLCAR IZAGUIRRE ?? INVERSIÓN. Nuevas plazas han surgido en la ciudad, esta es una de ellas: queda en el bulevar hacia la morgue. La construcci­ón de viviendas ha repuntado.
FOTOS: AMÍLCAR IZAGUIRRE INVERSIÓN. Nuevas plazas han surgido en la ciudad, esta es una de ellas: queda en el bulevar hacia la morgue. La construcci­ón de viviendas ha repuntado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras