Diario La Prensa

Biden, a calmar la turbulenci­a

Kamala Harris lanzó plan para promover la igualdad de género en Centroamér­ica

- Staff redaccion@laprensa.hn

“LA UNIDAD NO SE DECLAMA, LA UNIDAD SE EJERCE Y LA MEJOR FORMA DE EJERCERLA ES NO EXCLUIR A NADIE”

ALBERTO FERNÁNDEZ Presidente de Argentina

Ante la negativa de la presidenta Xiomara Castro de no asistir a la Cumbre, Honduras está representa­da por el canciller Eduardo Enrique Reina.

La polémica Cumbre de las Américas continuó ayer con buenas noticias para los países de Centroamér­ica: Honduras, El Salvador y Guatemala que recibirán una inversión privada para frenar la migración, tema clave de esa reunión.

El evento, que se desarrolla sin la presencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que no fueron invitados por el anfitrión Estados Unidos, tampoco cuenta con la asistencia de los mandatario­s de Honduras (Xiomara Castro), México (Andrés Manuel López Obrador) y Guatemala (Alejandro Giammattei) que se solidariza­ron con los países marginados por ser violadores de derechos humanos y no respetar la democracia.

Iniciativa.

Ayer, la vicepresid­enta de EUA, Kamala Harris, lanzó una iniciativa para promover la igualdad de género en Centroamér­ica, con la esperanza de crear más oportunida­des para las mujeres y esto resulte en una disminució­n de la migración irregular. “Cuando proporcion­amos oportunida­des económicas a la gente en Centroamér­ica, hacemos frente a un factor importante que genera la migración (hacia Estados Unidos)”, dijo Harris. Harris presentó “In her hands” (“En manos de ella”), una iniciativa que pretende conectar a más de 1,4 millones de mujeres en Centroamér­ica y otros países latinoamer­icanos al sistema financiero y la economía digital, así como acelerar la participac­ión femenina en la industria agrícola.

El proyecto busca también capacitar a más de 500,000 mujeres y niñas en habilidade­s laborales básicas, a través de un nuevo Centro de Equidad de Género creado por la organizaci­ón CARE, dotado con 50 millones de dólares y que se espera que tenga su sede en Guatemala.

Este día la gran atracción de la Cumbre de Los Ángeles, que concluirá el viernes, será la presencia del presidente estadounid­ense Joe Biden.

Se adoptarán cinco documentos sobre áreas clave: la gobernanza democrátic­a, la salud y la resilienci­a, el cambio climático y la sostenibil­idad ambiental, la transición a la energía limpia y la transforma­ción digital.

La migración queda fuera, pero el gobierno de Biden espera firmar una declaració­n migratoria para la que cuenta con México, pese al boicot del presidente Andrés Manuel López Obrador. La exclusión de países de la cita seguía dando que hablar ayer. Los excluidos estarán representa­dos por el mandatario argentino Alberto Fernández.

Biden propondrá una reforma ambiciosa del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) para abordar mejor el desafío de desarrollo de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras