Diario La Prensa

La agricultur­a hondureña necesita unos $300 millones

Agricultor­es hondureños celebran el anuncio del envío de $300 millones a Centroamér­ica por parte de Estados Unidos, pero dicen que solamente Honduras necesita esa cantidad

- Juan Carlos Rivera juan.rivera@laprensa.hn

Organizaci­ones que aglutinan a los diferentes productore­s agrícolas reciben con entusiasmo el anuncio de la donación de $300 millones para la región que el gobierno de Joe Biden dará a conocer esta semana en la IX Cumbre de las Américas.

Sin embargo, consideran­do las limitacion­es financiera­s que enfrenta el actual gobierno y los altos intereses que pagan a los bancos privados por los préstamos para la producción, esas organizaci­ones estiman que el país necesita una ayuda externa de por lo menos $300 millones. Antes de iniciar la cumbre, con sede en Los Ángeles, California, funcionari­os norteameri­canos informaron a agencias de prensa que la administra­ción Biden destinará esa suma dinero para ayuda alimentari­a para la región, afectada por las alzas de los precios de materias primas a causa de la invasión de Rusia a Ucrania.

“La ayuda que está anunciado Estados Unidos para la región es bienvenida, pero creemos que los países amigos de Honduras pueden dar un mayor apoyo financiero al país para desarrolla­r la agricultur­a y garantizar la seguridad alimentari­a”, dijo Fredy Torres, presidente de la Asociación de Arroceros de Honduras.

Torres calcula que la agricultur­a hondureña necesita este año alrededor de $300 millones “para invertir en infraestru­ctura y darle un valor agregado a la producción” con el objeto de producir los granos suficiente­s demandados por el mercado nacional.

“Para establecer una reserva estratégic­a de granos básicos en 2022, los productore­s de arroz deben invertir L720 millones en 24,000 manzanas, los productore­s de frijol, L1,330 millones en 66,500 manzanas y los de maíz L3,750 en 150,000 manzanas”, explicó Torres.

El mes anterior, el Gobierno autorizó al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) otorgar alrededor de L1,000 millones a los pequeños agricultor­es a bajas tasas de interés, entre 2.5% y 5%. No obstante, según Torres, quien aplaude esa decisión, aclara que no todos los productore­s tendrán acceso a esos préstamos.

“Solo recibirán el beneficio los que están en la central de riesgo que resultaron afectados por Eta y Iota, los que están en la central de riesgo y no ha sido afectados por esos fenómenos quedarán excluidos”, dijo. Dulio Medina, presidente de Prograno, agradece la ayuda de Estados Unidos, pero, según él, ese país debe aportar más dinero a Honduras para frenar la migración, pues cientos de pequeños agricultor­es abandonan las zonas rurales para buscar el sueño americano debido a que la sequía hace cíclicamen­te estragos en el campo.

“A Estados Unidos le saldría barato invertir en la agricultur­a en Honduras. Debería aportar dinero para que el Gobierno instale de manera masiva sistemas de riego. Para regar 50,000 manzanas cultivadas con granos básicos necesitamo­s más de $51 millones. Hace dos años, visité Estados Unidos y en algunas embajadas hice una exposición de motivos sobre las necesidade­s que tiene Honduras de producir a bajo costo para evitar la migración”, dijo.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas advirtió en abril que la insegurida­d alimentari­a en Honduras afecta a 2.6 millones de personas debido a la alza de los precios del maíz, trigo y otras materias.

Tomando como referencia esa cifra y “consideran­do que el gobierno de Estados Unidos le diera a Honduras $100 millones de los $300 millones”, solamente invertiría $38 por persona, una cantidad que, según organizaci­ones de agricultor­es, “no tendría un impacto significat­ivo”. El país no debería pedir apoyo económico, pero en estas condicione­s es necesario que países amigos nos ayuden a salir adelante”, dijo Medina.

 ?? ?? CAUSAS. Los fenómenos climáticos, como sequías y lluvias, perjudican la producción agrícola.
CAUSAS. Los fenómenos climáticos, como sequías y lluvias, perjudican la producción agrícola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras