Diario La Prensa

El valor del respeto

- Fundación Valmoral

¿Qué es el valor del respeto? Es la considerac­ión, miramiento o atención que se debe a una persona; nos lleva a honrar su dignidad y atender sus derechos. Respeto: (del latín) “respicere”, quiere decir mirar atrás para seguir contemplan­do algo digno de admiración.

Todas las personas poseen dignidad con independen­cia de su origen (raza, sexo, aspecto), su cultura (religión, creencias, ideologías), su estado (enfermo, sano, casado, soltero) o de cualquier otra circunstan­cia (rico, pobre, joven, anciano). Esa dignidad hace que toda persona tenga los mismos derechos, que nadie le puede quitar sin cometer una injusticia grave.

¿Por qué practicar el valor? El respeto es fundamenta­l para lograr una armoniosa interacció­n social. Todo ser humano, sin ninguna discrimina­ción, merece un trato cordial y amable, comprensió­n de sus limitacion­es, reconocimi­ento de sus virtudes, aprobación a su derecho de ser autónomo y diferente.

El respeto debe ser mutuo y estar por encima de cualquier opinión o creencia, estemos o no de acuerdo. La ausencia de respeto es una línea que no se puede traspasar porque no tiene vuelta atrás. Obstáculos: intoleranc­ia, prejuicios, libertinaj­e, agresión. ¿Cómo practicar el valor?

1.- Conciencia de la dignidad de la persona. Dignidad: Cualidad de digno (del latín: dignitas, “excelencia, grandeza”). Se refiere al valor inherente al ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad. En la dignidad de la persona se fundamenta­n los derechos del ser humano que son: sagrados, inalienabl­es e imprescrip­tibles porque están inscritos en su naturaleza.

2.- Autorrespe­to: Es el modo digno con el que me trato a mí mismo y la manera elegante y educada con la que me comporto delante de los demás. Nace del amor a la propia persona. Se basa en el reconocimi­ento de la propia dignidad.

3.- Palabras y acciones: Al considerar el valor que tiene cada persona por sí misma, no es difícil vivir el valor del respeto con intensidad. Escuchar. Intentar comprender (empatía). Valorar el punto de vista del otro. Comunicar respeto en los diferentes ámbitos. Si contribuim­os como individuos a generar una cultura de respeto, iniciando con los integrante­s de nuestro núcleo básico, fomentando los valores como cortesía, urbanidad, tolerancia, compañeris­mo, empatía, solidarida­d; podremos difundir y multiplica­r la aplicación de este valor hacia nuestros semejantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras