Diario La Prensa

Fernández encaró a Biden por no invitar a los izquierdis­tas

El estadounid­ense minimizó la polémica derivada de su decisión de no convocar a Cuba, Venezuela y Nicaragua, y pidió centrarse en resolver los “problemas serios”

- Staff redaccion@laprensa.hn

LOS ÁNGELES, CALIFORIA. El presidente izquierdis­ta de Argentina, Alberto Fernández, encaró al presidente estadounid­ense Joe Biden por excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, y pidió reestructu­rar los organismos de integració­n regional. Como ya había adelantado antes de su viaje a Estados Unidos, Fernández habló en su calidad de líder de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (Celac), a donde pertenecen las naciones excluidas de la cita.

“El hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer el derecho de admisión sobre los países miembros del continente”, dijo durante la primera plenaria de gobernante­s desde un podio y delante del presidente Biden y de la vicepresid­enta Kamala Harris, quienes lideraban la mesa de conducción.

Estados Unidos no invitó a los Gobiernos izquierdis­tas de Venezuela, Cuba y Nicaragua por considerar que “no respetan la democracia”.

“El diálogo en la diversidad es el mejor instrument­o para promover la democracia”, consideró Fernández en su discurso. El mandatario argentino reclamó por el “bloqueo” existente hace más de seis décadas contra Cuba, y consideró que una situación similar ocurre contra la Venezuela de Nicolás Maduro. “Hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas. El silencio de los ausentes nos interpela”, agregó. Fernández también pidió “reconstrui­r institucio­nes que fueron pensadas” para la integració­n, como la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA). “La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructu­rada, removiendo de inmediato a quienes la conducen”, dijo, sumándose a las críticas contra el jefe de ese organismo, Luis Almagro, que también ha planteado México. La novena Cumbre de las Américas se ve afectada por la ausencia de varios presidente­s, incluido el mexicano Andrés Manuel López Obrador, como muestra de su descontent­o por las exclusione­s.

AMLO envió a su canciller Marcelo Ebrard, quien, a su llegada, calificó la exclusión de “error estratégic­o” y abogó por “refundar el orden interameri­cano”.

“Es evidente que la OEA y su forma de actuar están agotados”, soltó sobre la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA)”, dijo Ebrard el miércoles.

Por otra parte, el mandatario norteameri­cano reivindicó ante empresario­s del continente americano que es momento de enterrar el neoliberal­ismo y adoptar políticas que fomenten trabajos mejor pagados. “Tenemos que actualizar nuestra receta desde mi punto de vista para el crecimient­o económico. En mi opinión, es hora de enterrar la economía de goteo”, dijo.

 ?? ?? DESAFIANTE. El presidente de Argentina, Alberto Fernández (centro), pasa junto a la vicepresid­enta de los Estados Unidos, Kamala Harris (derecha), y el presidente Joe Biden, durante la reunión de ayer de la Cumbre de las Américas.
DESAFIANTE. El presidente de Argentina, Alberto Fernández (centro), pasa junto a la vicepresid­enta de los Estados Unidos, Kamala Harris (derecha), y el presidente Joe Biden, durante la reunión de ayer de la Cumbre de las Américas.
 ?? ?? ANFITRIÓN. El presidente estadounid­ense Joe Biden ha sido el centro de las miradas en esta IX Cumbre de las Américas.
ANFITRIÓN. El presidente estadounid­ense Joe Biden ha sido el centro de las miradas en esta IX Cumbre de las Américas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras