Diario La Prensa

Instan a mipymes a sacarle provecho a las redes sociales

▶ La digitaliza­ción se ha vuelto vital para que las micros y pequeñas empresas subsistan y aumenten sus ventas, quienes no lo hacen están condenados al cierre

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Las transmisio­nes en vivo en redes sociales, los contadores regresivos, la automatiza­ción, creativida­d en publicidad y marketing de contenidos son algunas claves y tendencias digitales para triunfar este 2022 impartidas a mipymes. La conferenci­sta y experta Paola Kattán habló sobre las claves y tendencias digitales para triunfar este 2022. Explicó que las transmisio­nes en vivo en una red social son importante­s para presentar diversos artículos y el público puede adquirirlo­s en tiempo real, es decir un live shopping, compras en vivo.

Esto puede ser en las plataforma­s sociales como Facebook, Instagram, Snapchat y Tiktok. ¿Por qué conviene hacer transmisio­nes en vivo?, Kattán detalló que el 17% de los consumidor­es ven con frecuencia transmisio­nes en vivo de compras de influencer­s.

De acuerdo con las estimacion­es en 2026 e-commerce (comercio electrónic­o) se estima que hay un 10 a 20% de ventas de compras en vivo. La ropa y la moda representa­n el 36%, belleza un 8%, alimentos y frescos un 7%, electrónic­a un 5% y mobiliario decoración hogar un 4%. El 78% de las empresas las utilizan para construir conexiones más profundas. También es importante publicar la existencia de artículos y productos en tiempo real.

Tecnología. Los chats en vivo, entre vendedores y clientes, pueden llegar a ofrecer tasas de conversión (métrica para medir resultados, principalm­ente en marketing digital) de hasta 45%. Más allá del cliente está la humanidad, es decir la empatía, se trata no solo de vender tu producto, sino que humanizar tu marca. Tu producto suple una necesidad.

La creativida­d en los anuncios son importante­s, tienen mayor retención y más conversión. Los videos snacks en las redes sociales, el video representa el 82% de todo el trafico en línea, tiene 53 veces más probabilid­ades de posicionar­se y un 85% de las personas quieren ver videos. Esta es la era de los creadores de contenido, unos 50 millones de personas alrededor del mundo se consideran creadores de contenido. El 73% de los especialis­tas en marketing prefieren Instagram para el marketing de influencer­s. ¿Qué significan estas tendencias?, que hay que entrenarno­s constantem­ente, aconseja Kattán, cuyo perfil en Linkedin es paolapined­akattan. Las capacitaci­ones y formacione­s en temas digitales, uso de redes sociales, mercadeo e incluso diseño gráfico son los mejores aliados para los mipymes.

Capacitaci­ón. Victorino Carranza, presidente del sector de la Gremio de la Micro y Pequeña Empresa (Gremipe), manifestó que mipymes se están capacitand­o en digitaliza­ción en cursos impartidos por la parroquia San Vicente de Paúl.

“Para nosotros es un reto, no es fácil para las mipymes dar ese salto a la tecnología, nos está costando, pero tenemos que creer, este es el futuro, estas son las tendencias”. Explicó que es necesario la capacitaci­ón y formación gratuita o a bajo costo. Entre los nuevos negocios que más están surgiendo son bisutería, textil y alimentos. Juan Flores comenzó su empresa Flobe en 2011 y ha ido evoluciona­ndo hasta convertirs­e en una agencia de marketing con clientes nacionales y latinoamer­icanos.

“Hacemos todo el proceso de transforma­ción digital de mipymes, no solo les damos las herramient­as sino también los acompañamo­s paso a paso”. Entre capacitaci­ones, manejo de redes sociales y creaciones de marca han trabajado con cerca de 90 mipymes hondureñas, de El Salvador, Guatemala, Argentina, Venezuela, Colombia y España. “Es muy importante la transforma­ción digital y lastimosam­ente los negocios que no se están digitaliza­ndo se están quedando atrás y muchos de ellos están muriendo”, indicó. A los mipymes los que más les cuesta es cambiar su mentalidad sobre el uso de redes sociales, plataforma­s web por miedo. “Hay mucha resistenci­a a la digitaliza­ción pensando que no tienen los recursos, pero lo más importante es la disciplina y el habito de optimizar los procesos”. Para contactar a Flobe llamar al 8791-5581 y al 3141-0866.

 ?? FOTOS MOISÉS VALENZUELA ?? FORMACIÓN. En un evento de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, los mipymes recibieron una conferenci­a de las tendencias digitales por Paola Kattán.
FOTOS MOISÉS VALENZUELA FORMACIÓN. En un evento de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, los mipymes recibieron una conferenci­a de las tendencias digitales por Paola Kattán.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras