Diario La Prensa

Fin a la tregua: empresario­s exigen resultados al Gobierno

Mateo Yibrín dijo que esperan resultados de la presidenta Xiomara Castro a partir de este año, también demandan transparen­cia en la elección de la Corte Suprema

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. El sector privado ha mandado un mensaje contundent­e al Gobierno; ya la paciencia se ha agotado y este año exigen resultados.

Así lo expresó Mateo Yibrín, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), quien formó parte ayer del panel sobre “Retos, desafíos y recomendac­iones en la lucha contra la corrupción”, organizado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en las instalacio­nes de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).

Yibrín, quien al final del evento concedió entrevista­s a los medios de comunicaci­ón, indicó que la elección de los nuevos magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia es un tema importante y como empresa privada esperan que surjan los consensos para tener una Corte que renueve las esperanzas de la población, a la inversión nacional y extranjera y que reduzca los altos costos legales que hay en el país. “Esperamos que se haga todo en base a ley, hemos escuchado a las figuras políticas involucrad­as llamar a la calma, decir que todo lo harán en orden en el Congreso, y eso es lo que esperamos, yo creo que el Gobierno, el Congreso no pueden dar una mala imagen en la elección de la Corte Suprema de Justicia”, dijo. El líder empresaria­l señaló que la usurpación de tierras es un tema serio que continúa y que ha empeorado en los últimos años a nivel nacional.

Yibrín fue enfático al expresar que los empresario­s esperan resultados del Gobierno desde este inicio de año. “Este es un tema importante, quiero decir que, nosotros desde el sector privado hemos tenido paciencia, la presidenta Xiomara Castro ganó unas elecciones de manera con

“HOY LA EMPRESA PRIVADA NO TIENE MUCHAS GANAS DE INVERTIR POR LA INSEGURIDA­D JURÍDICA”

MATEO YIBRÍN

tundente, ella es de un partido político diferente al partido que estuvo gobernando por 12 años. Sabíamos que el primer año iba a ser muy difícil para la nueva administra­ción y para nosotros los hondureños, pero la paciencia es porque se merece el espacio cualquier gobierno. Pero la paciencia a mucha gente ya se le agotó, a nosotros desde el sector privado, vamos a esperar y exigir resultados a partir del inicio de este segundo año”. Yibrín agregó que se necesita un Gobierno más ágil, que tome decisiones rápidas, que invierta en infraestru­ctura, en salud y en educación.

“Estados Unidos nos compra el 70% de nuestras exportacio­nes por eso lo que pasa allá es importante para nuestra economía y generación de empleo y acá (Honduras) la seguridad jurídica es importante”, refirió Yibrín sobre la recesión económica de Estados Unidos. El panel organizado por ASJ sobre la Lucha Anticorrup­ción estuvo integrado por Eduardo Facussé, presidente de la CCIC, Alice Shackelfor­d, coordinado­ra residente de la ONU en Honduras, Mateo Yibrín, presidente del Cohep y Carlos Hernández, director ejecutivo de ASJ como moderador. Los participan­tes coincidier­on en que los retos y desafíos que tiene Honduras en la lucha anticorrup­ción afecta directamen­te los derechos humanos de los hondureños como la salud, la educación y otros. La corrupción limita el desarrollo socioeconó­mico del país, destacó Yibrín. “Todo acto de corrupción destruye el estado de derecho y eso afecta la seguridad jurídica, que se traduce en menos inversión y menor calidad de vida, educación, es un círculo vicioso que no para”, opinó Eduardo Facussé, presidente de la CCIC. Alice Shackelfor­d, coordinado­ra residente de la ONU en Honduras, compartió que hay que re

Presidente del Cohep

“TENEMOS QUE TENER CONFIANZA QUE EL CONGRESO NACIONAL HARÁ SU TRABAJO DE MANERA RESPETUOSA Y PACÍFICA”

ALICE SHACKELFOR­D

Coordinado­ra de la ONU en Honduras

conocer lo que se ha hecho en materia de la lucha contra la corrupción y que haya mayor transparen­cia, aunque los retos que quedan son muchos. “Este proceso de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia es muy importante para los derechos humanos, para el Estado de derecho y mostrando que la institucio­nalidad se puede manejar transparen­te y respetuosa de la ley”, puntualizó.

 ?? FOTOS: YOSEPH AMAYA. ?? EVENTO. Al acto realizado por la ASJ en la CCIC se hicieron presentes empresario­s y representa­ntes de organizaci­ones.
FOTOS: YOSEPH AMAYA. EVENTO. Al acto realizado por la ASJ en la CCIC se hicieron presentes empresario­s y representa­ntes de organizaci­ones.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? PANEL. Carlos Hernández, director de ASJ; Eduardo Facussé, Alice Shackelfor­d y Mateo Yibrín.
PANEL. Carlos Hernández, director de ASJ; Eduardo Facussé, Alice Shackelfor­d y Mateo Yibrín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras