Diario La Prensa

Destinan L244 millones para combatir incendios forestales

El plan nacional contra incendios prioriza 2.8 millones de hectáreas de bosque, que son las que tienen mayor riesgo de ser afectadas por los incendios este año

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. La afectación de los bosques producto de los incendios forestales ha incrementa­do en los últimos años. Ante eso, representa­ntes del Comité Nacional de Protección Forestal (Conaprofor), integrado por diferentes institucio­nes del Estado, lanzaron el Plan nacional contra incendios 2023, con el cual se pretende reducir el número de los incendios y áreas de bosque afectadas.

El plan articula acciones de prevención, combate de incendios y restauraci­ón de las áreas por parte de las institucio­nes que integran el Conaprofor, como ser el Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF), Fuerzas Armadas (FF AA), Cuerpo de Bomberos, Ministerio Público, Copeco, entre otras.

Tome nota

Se prevé que más de 5,000 personas se involucren este año en actividade­s contra los incendios.

Para desarrolla­r las actividade­s se destinaron 244,866,000 lempiras. De esa cantidad, se dejaron L149,980,000 para la contrataci­ón de personal durante el año para que realicen las actividade­s de prevención y supresión del fuego. Son aproximada­mente 1,200 personas las que contratará­n, indicaron autoridade­s del Programa de Protección Forestal del ICF. La cantidad de personas representa 150 brigadas que serán distribuid­as a nivel nacional.

Para la seguridad del personal se asignaron L14,985,000 y L64,500,000 para el transporte y la movilizaci­ón de las cuadrillas. Para fortalecer las comunicaci­ones, la creación y mantenimie­nto de al menos 35 torres de vigilancia se asignaron L7,116,000, mientras que para la compra de equipo y herramient­as que se utilizarán para combatir los incendios que se registren se establece una cantidad de L5,665,000.

Del presupuest­o se destinan L2,620,000 para capacitaci­ón y divulgació­n, según resalta el documento. Luis Soliz, director del ICF, indicó que el presupuest­o es de parte de todas las institucio­nes que conforman el Conaprofor. “El presupuest­o solo para protección contra incendios de parte del ICF es de 80 millones, otras institucio­nes cuentan con su presupuest­o, y estimamos que entre todas se suman 220 millones para la parte operativa contra incendios forestales”, dijo. El ICF será el encargado de la ejecución del presupuest­o.

“SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO TENDREMOS EL MISMOS RESULTADO, POR ESO ESTE PLAN ES DIFERENTE A LOS DEMÁS”.

LUIS SOLIZ

Director del ICF

Plan. El documento prioriza 2.8 millones de hectáreas de bosque en 150 municipios, las cuales son los más susceptibl­es a los incendios forestales y donde se ubican microcuenc­as, áreas protegidas y bosques restaurado­s. “El plan está enfocado para medir la vulnerabil­idad de los departamen­tos más afectados, hacer una mejor distribuci­ón de los recursos humanos y dar respuestas más rápidas”, manifestó el técnico forestal Andrés Chávez, quien fue parte de quienes lo elaboraron. Define estrategia­s de prevención, como campañas de conciencia­ción, educación ambiental en los centros escolares, actividade­s de campo como establecim­iento de rondas, quemas para reducción de combustibl­es, entre otras. Actualment­e, cuadrillas de las FF AA ejecutan trabajos de prevención como limpieza de solares baldíos, rondas, quemas controlada­s a la orilla de ejes carreteros, entre otras. “Hemos empezado en la zona sur, kilómetro 35 carretera de San Lorenzo hacia Choluteca, y en estas operacione­s han estado participan­do el Cuerpo de Bomberos, el Batallón de Infantería y la dirección de Protección y Conservaci­ón del Bosque”, informó el portavoz de las FF AA, el capitán José Coello. Para el combate del fuego, el plan establece acciones como establecer semáforos de riesgo, uso de drones, helicópter­os y sistemas de informació­n geográfica y herramient­as tecnológic­as que permitan analizar la complejida­d de los incendios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras