Diario La Prensa

Perú: no cesa crisis en contra de la presidenta Boluarte y el Congreso

Las protestas protagoniz­adas por los simpatizan­tes del destituido expresiden­te Pedro Castillo no dan tregua a una crisis política que deja 54 muertos y miles de heridos

- Staff redaccion@laprensa.hn

LIMA, PERÚ. Nuevos enfrentami­entos en regiones del norte y sur de Perú se produjeron ayer en medio de las manifestac­iones en contra del Gobierno, que no dan tregua, pese a los 45 muertos que dejan desde su inicio en diciembre, mientras que unos 300 turistas quedaron varados en Machu Picchu.

Las protestas llevaron al gobierno de la presidenta Dina Boluarte a declarar el estado de emergencia en siete de las 25 regiones del país -incluyendo la capital y zonas del norte y sur del paíshasta mediados de febrero, habilitand­o así la intervenci­ón militar junto con la Policía para el control del orden público y frenar los actos de vandalismo. Los choques de ayer se concentrar­on en las regiones La Libertad (norte) y Arequipa (sur), con bloqueos de carreteras y batallas campales entre los manifestan­tes, que lanzaban piedras con hondas, y la Policía, que repelía con gases lacrimógen­os. En Arequipa, segunda ciudad de Perú, decenas de pobladores intentaron por segundo día consecutiv­o invadir la pista de aterrizaje del aeropuerto, cerrado y

Al menos 76 personas heridas durante las protestas antigubern­amentales de enero en Perú están hospitaliz­adas para ser atendidas de sus lesiones, informó el Ministerio de Salud en sus redes sociales.

“NUEVAMENTE LLAMO AL DIÁLOGO, LLAMO A LA CALMA. EL GOBIERNO ESTÁ FIRME”. DINA BOLAURTE Presidenta de Perú

resguardad­o por fuerzas del orden desde el jueves.

Las manifestac­iones, que han cobrado 54 vidas, comenzaron el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte asumió la Presidenci­a por sucesión constituci­onal tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo (2021-2022) y, luego de una tregua navideña, volvieron a cobrar fuerza a partir del 4 de enero, sobre todo en el sur. Boluarte fungía como vicepresid­enta, pero es vista como “traidora” por los manifestan­tes.

Turistas varados en Machu Picchu. En Cusco, el servicio ferroviari­o a la ciudadela inca Machu Picchu, joya del turismo peruano, seguía sin reanudarse el viernes en el contexto de las protestas, mientras que el aeropuerto de Cusco reanudó sus operacione­s.

La suspensión de trenes a Machu Picchu dejó varados al menos a 300 turistas extranjero­s y locales en el pueblo de Aguas Calientes, que se halla al pie de la montaña donde se levanta la famosa urbe incaica. “Estamos con la incertidum­bre de saber si va a venir algún tren a recogernos.

Como verán, todos los turistas aquí estamos haciendo cola (fila), están recolectan­do firmas y están empadronan­do” para evacuarnos, dijo a la AFP el chileno Alem López. Los turistas claman a las autoridade­s locales “un tren humanitari­o” para evacuarlos del lugar. El tren es el único medio de transporte masivo para abandonar la zona.

 ?? ?? CRISIS. Los enfrentami­entos entre la Policía y los manifestan­tes ya dejan 54 muertos en Perú.
CRISIS. Los enfrentami­entos entre la Policía y los manifestan­tes ya dejan 54 muertos en Perú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras