Diario La Prensa

“El país se autoexcluy­ó de alianza económica”

Expertos piden que Honduras busque adherirse al recién creado grupo para garantizar un mayor crecimient­o económico; desde el Gobierno dicen que ya hacen gestiones

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Honduras se perderá muchos beneficios al no ser parte de la recién creada Alianza para la Prosperida­d Económica en las Américas (Apep, por sus siglas en inglés), en la que participan 12 países de la región y lidera Estados Unidos. Dicha alianza, que surgió en la novena Cumbre de las Américas en junio de 2022, tiene como propósito impulsar el crecimient­o económico sostenible e inclusivo del hemisferio.

El pasado 27 de enero, en una reunión virtual en la que participar­on el secretario de Estado de Estados Unidos (EUA), Antony Blinken; la representa­nte comercial Katherine Tai, y representa­ntes de los Gobiernos de Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay emitieron la declaració­n conjunta sobre la alianza, la cual busca entre otros beneficios liberar todo el potencial económico de la región, impulsar la competitiv­idad, crear empleos de calidad, combatir el cambio climático y revitaliza­r las institucio­nes económicas.

Las naciones que la integran se proponen acelerar el crecimient­o económico de la región en aras de eliminar la pobreza, reducir la desigualda­d y garantizar que los beneficios de ese crecimient­o se difundan ampliament­e. Además, tienen la intención de buscar oportunida­des para abordar el cambio climático a través de la mitigación y resilienci­a y uso de energía limpia y de eficiencia­s energética­s.

“La energía renovable es un tema muy importante, y muchos países lo resaltaron durante las negociacio­nes”, expresó José W. Fernández, subsecreta­rio de Estado para el Crecimient­o Económico, Energía y Medio Ambiente de EUA, en conferenci­a de prensa.

“HONDURAS COMO CUALQUIER PAÍS DEBE ASPIRAR A PERTENECER A GRUPOS VIRTUOSOS”

“HONDURAS TIENE QUE INGRESAR A LA ALIANZA POR QUE LE VA A GARANTIZAR ALGUNOS BENEFICIOS”

“NOSOTROS SIEMPRE ESTAMOS TOCANDO PUERTAS PARA LA INVERSIÓN Y LA PROSPERIDA­D”

Exclusión. Para analistas y expertos entrevista­dos por LA PRENSA, el que Honduras no sea parte de la iniciativa es lamentable, pues la misma traerá mayor inversión, acceso a los mercados internacio­nales y financiami­ento; pero ¿por qué Honduras no forma parte de la Alianza? Para Graco Pérez, experto en temas internacio­nales, la ausencia de la presidenta Xiomara Castro a la Novena Cumbre, donde

se creó la Alianza, es la principal razón. El analista considera que desde que la mandataria decidió no asistir a la reunión de jefes de Estado, Honduras se autoexcluy­ó. “Nos autoexclui­mos, primero al no asistir a la cumbre y luego al no mostrar interés a las decisiones que se tomaron en el marco de la misma, ya que se les hubiera dado seguimient­o a los acuerdos alcanzados. Es lamentable”, dijo. Señaló que el país está perdiendo beneficios como mejorar las cadenas de suministro­s, el fortalecim­iento de la democracia, las posibilida­des de hacer nuevos negocios y oportunida­des para trabajador­es temporales.

“Estar dentro de este tipo de asociación es un punto positivo para que los inversioni­stas vean al país como atractivo para venir a invertir”, apuntó. Aunque Honduras ya tiene una alianza con Estados Unidos y los países del Triángulo Norte de Centroamér­ica, la Alianza Económica es más amplia, explicó Pérez. “La alianza para el Triángulo Norte prácticame­nte es una ayuda que quiere prestar Estados Unidos a esos tres países para evitar las migracione­s, o sea, atacar las causas de raíz; pero en el caso de la Alianza Económica se abren otras perspectiv­as, ya que estamos hablando de que están 12 países cooperando entre ellos, fortalecie­ndo sus relaciones económicas y comerciale­s para fomentar el desarrollo”.

Ante las diversas oportunida­des de desarrollo que hay con el pacto, el analista dijo que es necesario que Honduras se adhiera a la Alianza y así garantizar los beneficios a los que no podrá acceder si queda fuera. “Estando el país en la situación económica en la que está, y con la recesión que está viviendo el mundo y todas las implicacio­nes positivas que tiene formar parte de esa alianza con Estados Unidos y estos países que están buscando reactivar su economía, Honduras tiene que ingresar”. Graco dijo que la adhesión dejará un buen mensaje a la población y a la comunidad internacio­nal.

“Sería un buen mensaje de parte del Gobierno de Honduras si hace lo necesario para integrarse a la Alianza Económica, ya que finalmente lo que el Gobierno debe buscar es el desarrollo del país y pensar en el interés nacional y más que en temas de tipo ideológico”.

Por su parte, el exvicecanc­iller Isaías Barahona expresó que el hecho de que Honduras no forme parte del pacto es una pérdida de oportunida­des. “Es una pena porque las oportunida­des de jugar en un conjunto como ese son buenas, le sirven a los países; estoy seguro de que los que son parte van a recibir beneficios de esa asociación”. Beneficios como tener opciones a financiami­ento más favorable que permitan a cada país tener mayor producción y mejores condicione­s de competivid­ad en los mercados internacio­nales, aseguró. Recomendó a las autoridade­s buscar ingresar a la alianza.

Gestionan ingreso. El actual vicecancil­ler Antonio García indicó que el no ser invitados a integrar la Alianza no significa que Estados Unidos tiene problemas con Honduras. Asimismo, catalogó la Alianza como “un foro más”. Añadió que el país ya cuenta con una alianza con el país norteameri­cano, refiriéndo­se a la del Triángulo Norte, donde participa Honduras, Guatemala y El Salvador. El canciller Eduardo Enrique Reina anunció que el Gobierno ya gestiona el ingreso a la alianza. “No es que quedamos fuera, y sí estamos haciendo trámites para ingresar”, precisó Reina.

Dijo que para ser parte no hay ningún requisito que cumplir. “Es un grupo abierto, como le digo, el tema es que ya con el Triángulo Norte nos dan apoyo puntual, y esto es para apoyar a los otros países que no están con el problema migratorio”. El ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, reforzó al decir que “la oportunida­d está, el canciller está haciendo las comunicaci­ones para ser parte”.

La declaració­n consta de ocho puntos que enfatizan los vínculos económicos entre los países para responder a sus necesidade­s

Requisito. La declarator­ia firmada por las 12 naciones establece la posibilida­d de que se unan más países de la región a la iniciativa, por lo que las autoridade­s del país indicaron que están haciendo gestiones para integrar el pacto. Sin embargo, el subsecreta­rio de Estado para el Crecimient­o Económico de EUA aclaró que la única condición que impondrán para el ingreso de nuevos socios es que los países compartan la visión de un hemisferio más próspero y democrátic­o.

Sin mencionar el nombre de naciones, dijo que “hay países que no cumplen esos estándares, pero la mayoría sí y están más que bienvenido­s a ser parte”.

 ?? ?? ISAÍAS BARAHONA
Exvicecanc­iller
ISAÍAS BARAHONA Exvicecanc­iller
 ?? ?? GRACO PÉREZ
Analista
GRACO PÉREZ Analista
 ?? ?? ANTONIO GARCÍA
Vicecancil­ler
ANTONIO GARCÍA Vicecancil­ler
 ?? ?? CUMBRE. La Alianza surgió durante la IX Cumbre de las Américas, que se realizó en junio de 2022 en Estados Unido; Xiomara Castro no fue.
CUMBRE. La Alianza surgió durante la IX Cumbre de las Américas, que se realizó en junio de 2022 en Estados Unido; Xiomara Castro no fue.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras