Diario La Prensa

Microempre­sas aseguran no recibir beneficios fiscales

Aunque hay dos leyes que benefician a las micros y pequeñas empresas, las gremiales aseguran que la alcaldía de San Pedro Sula no cumple con los decretos

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Para expertos, no hay incentivos que motiven a las micro y pequeñas empresas informal esa trasladars­e ala legalidad, debido a que aunque hay leyes para su beneficio, estas no se cumplen a cabalidad. Datos del Registro Mercantil operado por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) indican que el año pasado se registraro­n 5,687 nuevas empresas, unas 391 menos que en 2021. De las 5,687 empresas ,4,427 lo hicieron por medio de notario y 1,242 a través de la plataforma Mi Empresa en Línea, un servicio gratuito y rápido.

Este es un número bajo, consideran­do que anualmente surgen miles de nuevos emprendimi­entos en la zona norte, provocado sobre todo por la falta de empleo. Aunque desde noviembre de 2018 entró en vigor la Ley de Apoyo a la Mipyme (decreto 145-2018), con vigencia por cinco años, los mipymes aseguran que la alcaldía de San Pedro Sula no está cumpliendo con la ley.

El decreto detalla que los micros, pequeños y medianos empresario­s que se adhirieron a la ley deben estar exentos del impuesto personal y del impuesto sobre industria, comercio y servicios de las municipali­dades, los permisos de operación, construcci­ón, autorizaci­ones y licencias ambientale­s. También se exime del cargo por registro de cualquier tipo que se tramite ante el Gobierno y municipali­dades.

El artículo 7 del mismo decreto indica que los beneficiar­ios de la ley durante un período de tres años, mismo que podrá ser prorrogabl­e por dos años a solicitud de la Secretaría de Desarrollo Económico, deben estar exentos del pago por concepto de tasas registrale­s relacionad­as con el acto de constituci­ón de la empresa, tasas municipale­s, cobro por cargos para la

“EL ALCALDE NO HA QUERIDO REUNIRSE CON NOSOTROS, QUE SOMOS UNA GREMIAL IMPORTANTE”.

emisión de actos administra­tivos, licencias u otros conceptos necesarios para su operación que deban realizarse a institucio­nes públicas.

Esperanza Escobar, presidenta de la Asociación Nacional de la Medianay pequeña industria de honduras( Anmpih ), reiteró que la alcaldía sampedrana no está cumpliendo con la exoneració­n de impuestos como manda la Ley de Apoyo a la Mipyme. “Personas que han cumplido con todos los procesos en tiempo y forma solo les quieren exonerar industria y comercio, cuando este decreto es para las tasas e impuestos en general. Solo esta municipali­dad de San pedro su la no cumple, porque las demás municipali­dades sí dan el beneficio ”, aseveró. más de 6,000 empresas se adhirieron a la Ley de Apoyo a la Mipyme. Escobar destacó que lejos de incentivar la legalizaci­ón de las empresas, muchas prefieren seguir en la informalid­ad.

Una microempre­sa sin la exoneració­n puede pagar entre L25,000 y L 55,000 solo en impuestos municipal es. Cabe destacar que desde el 26 de mayo de 2022 está en vigencia la Ley de Recuperaci­ón y Reactivaci­ón Económica de la Pyme, con vigencia de un año, que también exonera del pago de impuestos municipale­s, con beneficios fiscales de hasta cinco años. Aunque las gremiales también aseguran que esta ley no logra incentivar­la legalidad, además, señalan que los permisos y licencia s siempre con llevan un proceso engorroso.

Victorino Carranza, presidente del Gremio de la Micro y Pequeña Empresa (Gremype), manifestó que tanto la municipali­dad de San Pedro su la como la de cholo mano cumplen con los decretos que los benefician.

“Ellos dicen que las leyes de la municipali­dad son independie­ntes, que no importa el decreto”, cuestionó el dirigente. Carranza indicó que no tiene beneficios tangibles, ni siquiera capacitaci­ones.

Keily Wandike, directora técnica de Ingresos municipal, aseguró que sí han dado el beneficio. “Si no se le otorga es porque han incumplido lo que dice la misma ley, que a veces son socios o tienen duplicidad del beneficio”, aseveró.

“LO QUE QUIEREN SON IMPUESTOS, PERO INCENTIVOS PARA LA MIPYME NO HAY, NI SIQUIERA CAPACITACI­ONES”.

“LAS TASAS NO ESTÁN EXONERADAS PORQUE LA LEY MUNICIPAL NO LO PERMITE, SOLO EL IMPUESTO DE VOLUMEN DE VENTA. KEILY WANDIKE

Directora técnica de Ingresos

 ?? FOTO: MELVIN CUBAS. ?? ESFUERZO. Las pequeñas tiendas de comercio luchan por mantener sus ventas.
FOTO: MELVIN CUBAS. ESFUERZO. Las pequeñas tiendas de comercio luchan por mantener sus ventas.
 ?? ?? ESPERANZA ESCOBAR
Presidenta de la Anmpih
ESPERANZA ESCOBAR Presidenta de la Anmpih
 ?? ?? VICTORINO CARRANZA
Presidente de la Gremipe
VICTORINO CARRANZA Presidente de la Gremipe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras