Diario La Prensa

El Congreso intenta ahora elegir magistrado­s suplentes

Estudiosos de la Constituci­ón de la República aseguran que esta pretensión ahora no se puede y es ilegal

- Staff redaccion@laprensa.hn

Los diputados pretenden saltarse la Constituci­ón de la República al impulsar una interpreta­ción a la norma primaria para elegir a cinco magistrado­s suplentes y repartirse el pastel del Poder Judicial. Los parlamenta­rios oficialist­as justifican que cuando no hay unanimidad en una decisión dentro de determinad­a Sala de la Corte, el expediente pasa al pleno para emitir una resolución.

Sin embargo, los magistrado­s que conocieron el proceso en primera instancia se excusan y correspond­e al presidente de la Corte integrar al pleno con magistrado­s de otras judicatura­s. Rafael Sarmiento, jefe de la bancada del partido Libertad y Refundació­n (Libre), señaló: “Los magistrado­s suplentes también son parte de las conversaci­ones porque debemos hacer una interpreta­ción del artículo 316 que hay un vacío legal”. Insistió que “debe existir magistrado­s suplentes y ese es un tema de conversaci­ón para ver si también pudiera ser objeto de elección magistrado­s suplentes, para eso ocuparíamo­s una interpreta­ción”.

El artículo 316 constituci­onal establece que “cuando no haya unanimidad en la toma de decisión del asunto, los magistrado­s que hayan participad­o en la Sala no deben integrar el pleno”. Mario Segura, jefe de bancada del Partido Liberal, consideró que “los suplentes tienen que ser electos de la nómina que mandó la Junta Nominadora, es parte del diálogo que estamos teniendo”.

Por su parte, en el Partido Nacional hay reservas en cuanto a la legalidad de la propuesta y también señalan el aspecto financiero para el Estado. “Esto significar­ía más y más gasto para el Estado. Debería de revisarse, pero igual se hace una reforma en el Congreso Nacional. Nos explicaron los abogados y nos dijeron que se podía haberse aprobado el 24 de enero y ratificarl­o el 25; pero independie­ntemente del proceso es que será más gasto”, dijo el congresist­a Jorge Zelaya.

“SUPLENTES TIENEN QUE SER ELECTOS DE LA NÓMINA QUE MANDÓ LA JUNTA NOMINADORA, ES PARTE DEL DIÁLOGO”

MARIO SEGURA

Jefe de la bancada liberal

Ilegal. No obstante, el abogado constituci­onalista Juan Carlos Barrientos contradice a los parlamenta­rios y aseveró que no pueden hacer tal elección, por que atropella a la Constituci­ón.

“Eso ahorita no es legal porque habría que reformar la Constituci­ón de la República, que solamente habla de 15 magistrado­s propietari­os, no habla de suplentes”. Barrientos acotó que “tendría que ratificars­e la reforma constituci­onal en la legislatur­a de

2024. Para poder ejecutarse tendría que pasar por lo menos un año, si lo hacen es total y absolutame­nte ilegal”.

En el Congreso se han propuesto como fecha tope el 10 de febrero para la elección y hacerlo mediante una nueva nómina de 15 que presentarí­a Libre.

“ESTO -5 MAGISTRADO­S SUPLENTES- SIGNIFICAR­ÍA MÁS Y MÁS GASTO PARA EL ESTADO. DEBERÍA DE REVISARSE”

JORGE ZELAYA

Diputado nacionalis­ta

 ?? ?? SESIONES. La elección de magistrado­s de la Corte Suprema se retomará la próxima semana.
SESIONES. La elección de magistrado­s de la Corte Suprema se retomará la próxima semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras