Diario La Prensa

Informes con visión

-

Los informes del primer año de gestión pública han presentado hechos, proyectos, pero sobre todo, tanto el alcalde de San Pedro Sula como el del Distrito Central, han recalcado en una gran verdad que todavía, tras doce meses en el Gobierno central, no llega a las autoridade­s nacionales. El mensaje aunque sea de ámbito local debiera, por lo menos, ser escuchado y con alto nivel de inteligenc­ia aceptar el consejo y aprender la lección.

“El 2023 es el año más importante. Las excusas se acabaron, las culpas para los de atrás se acabaron. Es momento de transforma­r, llevar obras y desarrollo con nuestra visión, así que en esta alcaldía cero excusas, solo resultados”, expresó el alcalde de la capital, Jorge Aldana, en cabildo abierto para la rendición de cuentas del año pasado. También desde la Capital Industrial y en acto similar al de Tegucigalp­a, el jefe del gobierno local recordó su lema en torno al cual han ido girando las decisiones y acciones, algunas polémicas, en el primer año de gobierno. “Desde que asumimos establecim­os el slogan de gobernar la ciudad con la 3D: dejar de estorbar, dejar trabajar y dejar de robar”. La puntilla llegó, aunque la sorna sea repuesta. “Eso esperamos que haga el Gobierno central”. No se oye, padre. Esas tres D tienen su origen en las dimensione­s de la representa­ción dimensiona­l, longitud, altura y profundida­d, presentes en las creaciones de animación. El horizonte está trazado y a la vista. La ruta no será fácil, pues son muchos los intereses y no pocas las ambiciones de quienes utilizan caminos torcidos para llegar a su meta, ajena y lejana a la de la población que anhela soluciones a los graves problemas de San Pedro Sula.

La fuente de recursos, impuestos, tasas y otros ingresos, se halla saludable con números positivos en los ingresos, superior en 489 millones a 2021. El ingreso total supera los tres mil millones de lempiras, respaldado el balance con medidas de austeridad que proporcion­aron sustancial ahorro. Cantidades son cantidades, pero evidencian que lo que se invierte y gasta no queda como hipoteca para generacion­es venideras, sino que con lo propio se pueden y deben llevar a cabo los proyectos prioritari­os para el bien de los sampedrano­s.

Durante los últimos doce meses la ciudad ha recibido 21 millones de lempiras del Gobierno central. Injusticia miserable, pues la contribuci­ón de las empresas y ciudadanos de San Pedro Sula no es reconocida en Tegucigalp­a. La municipali­dad sampedrana se proyecta en el área de salud con centros de atención médica y dotación de medicament­os, escasos en los hospitales y centros de salud de la ciudad. “Las excusas se acabaron, las culpas para los de atrás se acabaron. Cero excusas, solo resultados”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras