Diario La Prensa

Unos L6,500 millones dejó de percibir el RAP en aportes por casi 24 meses

Con la invalidez de la Ley Marco de Protección Social también se perdieron derechos laborales adquiridos

-

TEGUCIGALP­A. A casi dos años de que la Ley Marco del Sistema de Protección Social fuera declarada inconstitu­cional, el impacto para el Régimen de Aportacion­es Privadas (RAP) ya suma unos 6,587.5 millones de lempiras en recursos dejados de percibir de los afiliados.

En un comunicado divulgado por la institució­n financiera privada subraya que con la supresión de la referida normativa “los aportes dejados de percibir por los trabajador­es son por 6,087.5 millones de lempiras a abril de 2024 y más de 500 millones de lempiras de pérdida adicional de rendimient­os que esos fondos habrían generado”. “La pérdida de los derechos adquiridos de los trabajador­es al eliminar los aportes a los fondos de previsión y de reserva laboral-cesantía y la prima de antigüedad o compensaci­ón a la antigüedad laboral”, añade como otro de los efectos de esta determinac­ión judicial.

El 5 de abril de 2022, la Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de

Afiliados del RAP siguen siendo perjudicad­os.

Justicia emitió sentencia en contra del instrument­o jurídico que creó los fondos de pensiones y cesantía en beneficio de los trabajador­es por un recurso presentado por el Colegio Médico, por lo que a partir de esa fecha el RAP ya no capta recursos de la reserva laboral, que es el dinero que los patronos aportan y consiste en un beneficio para aquellos empleados que cesan su relación laboral con una empresa. Aunque se ha venido instando a los diputados del Congreso Nacional para discutir y aprobar la propuesta de la Ley para la Administra­ción del Fondo de Reserva Laboral y del Fondo de Capitaliza­ción Individual Complement­ario al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte administra­dos en el RAP, esta no ha sido considerad­a.

 ?? ?? INSTITUCIÓ­N.
INSTITUCIÓ­N.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras