Diario La Prensa

En cada incendio forestal se dañan 12 hectáreas en Cortés

Desde inicio de año, los bosques de Cortés han sido presa de 14 infernales incendios que han dañado 178.6 hectáreas. Una densa capa de humo por el fuego afecta San Pedro Sula

- Staff redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Con un promedio de 12 hectáreas arrasadas por cada incendio forestal, el departamen­to de Cortés enfrenta una ardua batalla contra el fuego que repercute no solo en daños a la flora y fauna sino en las temperatur­as. En los últimos días, San Pedro Sula ha enfrentado condicione­s climáticas extremas, marcadas por un intenso calor y una densa capa de humo en la atmósfera, causada por los incendios en la región, según lo explicó José Pavón, meteorólog­o del Centro de Estudios Atmosféric­os, Oceanográf­icos y Sísmicos (Cenaos). Pavón indicó que este humo persistirá hasta la llegada de las lluvias previstas para la primera quincena de mayo, las cuales se esperan que duren aproximada- mente cinco o seis días, seguidas por aguaceros en la segunda mitad del mes.

El experto advirtió sobre las altas temperatur­as en San Pedro Sula, instando a la población a limitar sus salidas al aire libre a lo estrictame­nte necesario. “Debido a la intensa radiación solar, la presión atmosféric­a se eleva, aumentando los riesgos para la salud. La situación es realmente insoportab­le y todo este fenómeno es provocado por actividade­s humanas irresponsa­bles”.

Incendios. Desde el comienzo de 2024, los bosques de Cortés han sido presa de 14 incendios, los cuales han dejado a su paso una huella desgarrado­ra: 178.6 hectáreas destruidas en total, según cifras oficiales del Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF), actualizad­as al 3 de abril. De estos siniestros, cinco han ocurrido en áreas protegidas, afectando directamen­te espacios vitales para la conservaci­ón del ecosistema. Entre los estragos más alarmantes se encuentra la pérdida de 153.6 hectáreas de bosque, lo que representa un golpe directo a la biodiversi­dad y al equilibrio ecológico de la región.

La mayoría de los incendios (11 de los 14 registrado­s) ocurrieron en marzo, mientras que apenas dos se reportaron en febrero y uno el pasado 2 de abril en un bosque del sector de El Polvorín, San Pedro Sula. Ante este escenario, los equipos de respuesta del ICF, las Fuerzas Armadas, voluntario­s, municipali­dades y bomberos han desplegado esfuerzos para contener las llamas y minimizar el impacto de estos desastres. Sin embargo, son inevitable­s las áreas dañadas.

Causas. Según informes oficiales del ICF, el 85.71% de los incendios tienen un origen incendiari­o, atribuible en gran medida a actos de pirómanos. Esta cifra se completa con un 7.14% provocado por quema de basura, así como de actividade­s agrícolas. De acuerdo a Cristian Sevilla, teniente del Cuerpo de Bomberos, los factores que contribuye­n a los incendios son el cambio de clima, las altas temperatur­as, el tipo de maleza y la humedad relativa del aire. Sin embargo, reconoció que la mayoría de incendios en la región son producto de la actividad humana. LA PRENSA Premium consultó sobre el tema con Luis Soliz, ministro del ICF, quien explicó que en la institució­n están fortalecie­ndo los desafíos sobre los incendios y que “la expectativ­a es que la gente no provoque fuego”.

A finales de marzo, Soliz informó que 2024 es uno de los años más calientes y secos desde 1992, lo que hace que haya más incendios forestales. “Van haber más incendios, ya viene abril, el mes más seco, y estamos fortalecie­ndo capacidade­s, ampliando el número de brigadas, distribuye­ndo según donde está apareciend­o la necesidad, viene complicada la situación, pero estamos preparados para dar respuesta”, expresó. “Pero el hecho no es estar apagando incendios sino evitarlos y prevenirlo­s que es una responsabi­lidad ciudadana. Para prevenir hay que incentivar a la denuncia. Después nos quejamos de que no podemos respirar, que nos arden los ojos, de que no hay agua, del intenso calor, pero todo por los incendios”, concluyó

En total, Honduras registran 1,176 incendios en lo que va de 2024, los cuales han afectado a 71,185 hectáreas. La Fiscalía del Ambiente investiga tres casos, un incendio registrado en Ojojona, dos en Cedros y uno en La Tigra, Francisco Morazán.

Quienes cometen delitos contra el medio ambiente son castigados con hasta 12 años de prisión, según el Código Penal vigente

 ?? FOTOS: HÉCTOR EDÚ/LOS BOMBEROS ?? INCIDENCIA. Las altas temperatur­as por incendios forestales afectan a la Capital Industrial.
FOTOS: HÉCTOR EDÚ/LOS BOMBEROS INCIDENCIA. Las altas temperatur­as por incendios forestales afectan a la Capital Industrial.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras