Diario La Prensa

Hondureños podrán observar el eclipse solar parcial el próximo lunes

Durante el evento astronómic­o, el cielo se oscurecerá cuando la Luna pase entre el Sol y la Tierra

- David Zapata david.zapata@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Los hondureños tendrán la oportunida­d de observar de manera parcial el eclipse solar que ocurrirá este próximo lunes.

El evento astronómic­o, que ocurre cuando la Luna se posiciona entre el Sol y la Tierra, producirá oscuridad en el cielo, y dependiend­o desde donde se vea el mismo será total o parcial. La franja de la totalidad del eclipse cruzará por el norte de México, Estados Unidos y el sureste de Canadá, allí se observará el oscurecimi­ento del Sol en su totalidad.

Sin embargo, en Honduras debido a su ubicación se observará un eclipse parcial; es decir, se verá un leve oscurecimi­ento del cielo, indicaron expertos. Yvelice Castillo, coordinado­ra de la maestría de Astronomía y Astrofísic­a de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (Unah), detalló que los hondureños verán cuando la Luna pase a un costado del Sol. “Esa cobertura de la Luna lo más que va a llegar es a un 32% del Sol, entonces no va haber oscurecimi­ento total, habrá una disminució­n leve de la radiación solar, la iluminació­n general y de la temperatur­a”, manifestó. Los promedios de oscurecimi­ento irán desde el 27% en zonas de la región sur hasta un 32% en la zona insular. El menor oscurecimi­ento se presentará en Gracias a Dios con un 21.4%, informaron las astrónomos de la Unah.

En el país, el eclipse solar comenzará a eso de las 11:18 am, llegando a su máximo a las 12:26, y su duración será de dos horas 16 minutos. Específica­mente en la zona norte, el evento comenzará a las 11:17 am, el máximo ocurrirá a las 12:27 pm y concluirá a la 1:38 pm. Desde la ciudad de San Pedro Sula, los expertos de la Unah proyectan que el oscurecimi­ento del cielo será del 32.56%.

La experta recomendó a los ciu

En Tegucigalp­a, la Unah realizará una serie de actividade­s para que los capitalino­s puedan llegar y observar el fenómeno astronómic­o.

dadanos no verlo directamen­te, por lo que para ver el eclipse se deben utilizar gafas especiales o en su defecto filtro de soldador número 14. Advirtió que tampoco se puede observar el fenómeno con binoculare­s o telescopio­s que no cuenten con el filtro solar indicado, hacerlo sin tener los insumos adecuados podría afectar la vista para toda la vida. Aunque los eclipses ocurren dos veces al año, debido a la rotación de la Tierra y su inclinació­n a la luz solar y el plano en que se mueve alrededor del Sol, estos fenómenos no ocurren en el mismo lugar, por lo que para que otro eclipse total solar vuelva a ser observado desde Honduras pasarán 109 años, informó la académica.

En octubre de 2023, los hondureños fueron testigos de un eclipse anular, el evento fue observado desde Centroamér­ica; no obstante, este fenómeno volverá a ocurrir hasta el 2069.

 ?? ??
 ?? ?? ECLIPSE. En octubre de 2023, decenas de capitalino­s llegaron al observator­io de la Unah a ver el eclipse anular.
ECLIPSE. En octubre de 2023, decenas de capitalino­s llegaron al observator­io de la Unah a ver el eclipse anular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras