Diario La Prensa

Rechazan aumento a aportacion­es al IHSS

El sindicato del IHSS señala que con un rompimient­o de techos con base en los salarios los afectados son los que ganan más

-

TEGUCIGALP­A. Primero se debe mejorar el servicio en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) antes de hablar de un aumento a las cotizacion­es que traería una nueva ley marco de protección social, reclaman los derechohab­ientes. Patricia Castillo, quien labora como docente en el sistema público y aporta al Seguro Social desde 2018, la idea no le parece. “Ahorita nos deducen casi 600 lempiras mensuales, si le incrementa­n al aporte vamos a vernos afectados con nuestras finanzas; antes de pensar en un aumento deben mejorar el servicio y la atención a los pacientes. A veces, uno viene aquí (al IHSS) y no le dan las medicinas, las tenemos que comprar, entonces de qué sirve que paguemos”, agregó. La nueva ley que sustituirá a la que fue declarada inconstitu­cional por la Corte Suprema de Justicia en abril de 2022 apunta a que habrá un incremento en el aporte de los trabajador­es, según expertos entrevista­dos. “Es poco probable que las finanzas de la seguridad social puedan verse fortalecid­as si no es con la búsqueda de nuevas fuentes de financiami­ento, y esto se puede entender como el aumento de la base de cotizantes”, manifestó el director del IHSS, Carlos Aguilar. Entre las alternativ­as que se vislumbran con la normativa, que aún no se presenta al Congreso Nacional, podría estar un aumento al salario base de cotización de manera gradual o establecer un porcentaje de aportación de acuerdo con el salario de cada trabajador. Para el Sindicato de Trabajador­es del Seguro Social (Sitraihss), esta última opción afectará a los que más devengan. “Al haber un rompimient­o de techo a los trabajador­es que menos ganan no les va afectar, sino a los que ganan más de un salario mínimo, si se hace con base en lo que gana”, manifestó Luis Pachecho, secretario general del Sitraihss. Pacheco expresó que los trabajador­es no deben ver el aumento en la aportación como un gasto, sino como una mejora para su pensión al terminar su vida laboral. El borrador del anteproyec­to de ley se espera sea presentado al Congreso Nacional en los próximos meses.

La cuota de aportación para el régimen de salud y para el de pensiones es del 5% por parte del trabajador, mientras la del patrono es de 8.5%.

 ?? ?? HOSPITAL. Son más de 800,000 personas que actualment­e cotizan al Instituto Hondureño de Seguridad Social.
HOSPITAL. Son más de 800,000 personas que actualment­e cotizan al Instituto Hondureño de Seguridad Social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras