Diario La Prensa

Destacan el potencial de la industria textil hondureña en mercado de EUA

Expertos de la OIT y Wrap destacaron el potencial del sector textil-maquilador de Honduras, durante una conferenci­a sobre derechos humanos, entornos laborales seguros y expectativ­as de mercado

- Jacqueline Molina denia.molina@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Expertos internacio­nales destacaron el jueves el gran potencial de crecimient­o que tiene la industria textilmaqu­iladora de Honduras en el mercado de Estados Unidos. Esto durante una serie de conferenci­as acerca de derechos humanos, entornos laborales seguros y cómo influyen a la hora de hacer negocios, dirigidas a gerentes del sector.

En la jornada, organizada por la Asociación Hondureña de Maquilador­es (AHM), Randall Arias, especialis­ta de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), expuso que los derechos humanos son fundamenta­les para garantizar un entorno laboral seguro, justo y digno. Mientras que Mark Jaeger, vicepresid­ente de Wrap una organizaci­ón que promueve la fabricació­n segura, legal y humana en el mundo, disertó sobre las expectativ­as del consumidor norteameri­cano y cómo las elecciones presidenci­ales de noviembre en Estados Unidos impactarán en la tendencia de mercado. En entrevista con LA PRENSA, Jaeger destacó el enorme potencial del sector textil-maquilador hondureño, ya que, además de su calidad productiva, “está muy bien posicionad­o en términos de condicione­s laborales y derechos humanos”.

Destacó que a diferencia de otros países, los maquilador­es hondureños tienen una dinámica interesant­e de apoyo con las organizaci­ones sindicales a través de la Comisión Bipartita, que es bien reconocida por Estados Unidos. El vicepresid­ente de Wrap explicó que estas condicione­s, sumadas a la calidad y la ubicación geográfica, han colocado a Honduras en el top 10 de proveedore­s del país norteameri­cano.

Un logro que considera destacable, ya que pese a que las importacio­nes de Estados Unidos disminuyer­on a nivel general en 2023, las importacio­nes de prendas desde Honduras creció 22.4%.

Otro punto a favor es que debido a las tensiones comerciale­s con China, el Gobierno estadounid­ense está buscando incrementa­r la producción en la región y hay mucha expectativ­a sobre Honduras, dijo.

Jaeger indicó que para potenciar su crecimient­o, el sector debe seguir buscando oportunida­des, preparando a su personal y desarrolla­ndo esas condicione­s laborales que siempre ha tenido. Expresó que organizar eventos de este tipo es una buena señal, ya que es importante que sus colaborado­res en puestos directivos estén actualizad­os acerca de las tendencias y normativas de mercado, así como las expectativ­as de los compradore­s para implementa­r acciones que contribuya­n al crecimient­o de la organizaci­ón.

“HONDURAS ESTÁ ENTRE LOS PAÍSES POTENCIALE­S PARA HACER NEGOCIOS Y LAS OPORTUNIDA­DES SON MUY GRANDES”

“CON ESTAS INICIATIVA­S, LAS EMPRE

SAS DEL SECTOR BUSCAN UNA MEJORA CONTINUA DE SUS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS”

 ?? FOTO: MELVIN CUBAS ?? EXPERTO. Mark Jaeger, vicepresid­ente de Wrap, explica el impacto de las elecciones.
FOTO: MELVIN CUBAS EXPERTO. Mark Jaeger, vicepresid­ente de Wrap, explica el impacto de las elecciones.
 ?? FOTO: MELVIN CUBAS ?? JORNADA. Gerentes del sector textil-maquilador durante las conferenci­as de derechos humanos en el Club Hondureño Árabe.
FOTO: MELVIN CUBAS JORNADA. Gerentes del sector textil-maquilador durante las conferenci­as de derechos humanos en el Club Hondureño Árabe.
 ?? ?? MARTHA BENAVIDES
Directora técnica de Servicios AHM
MARTHA BENAVIDES Directora técnica de Servicios AHM
 ?? ?? MARK JAEGER
Vicepresid­ente senior de Wrap
MARK JAEGER Vicepresid­ente senior de Wrap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras