Diario La Prensa

América de fiesta

- Alfredo Haces OPINION@LAPRENSA.HN

Mañana domingo 14 de abril significa una fecha especial para los países de América desde el año 1931, cuando se registra la primera celebració­n y es decretado como la fecha histórica de la creación de las repúblicas americanas, siendo Herbert Hoover presidente de Estados Unidos y como el principal orador en Washington

Dentro de los actos estuvo la de sembrar un árbol en los jardines de la sede de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). El objetivo principal es buscar la unión, la paz y la libertad de los pueblos del continente americano.

El Día de las Américas se celebra el 14 de abril, debido a que, en esa misma fecha en el año 1890, se creó la Unión de las Repúblicas Americanas, que más tarde dio lugar a la Unión Panamerica­na y, posteriorm­ente, a la actual OEA.

Esta unión voluntaria nació con Simón Bolívar, quien en 1826 propuso crear una sociedad de países americanos, por lo que originalme­nte formaron parte de esta primera Unión de Repúblicas Americanas Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Pero empiezan los conflictos y Cuba es expulsado de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) en el año 1962 por orden de Estados Unidos, que tiene esta sede en Washington desde su creación oficial el 30 de abril de 1948. En 2024 hay un total de 35 países afiliados.

A 76 años de su creación como un foro político para toma de decisiones a través del diálogo, unas naciones señalan que los avances han sido significat­ivos en materia de democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo. Esa versión está dividida en un país llamado Honduras.

“EL OBJETIVO PRINCIPAL ES BUSCAR LA UNIÓN, LA PAZ Y LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras