Diario La Prensa

Empresario­s afectados por falta de licencias físicas

De 300 licencias diarias que emite la DNVT solo unas 50 son de plástico, las otras son digitales. Autoridade­s aseguran que esta semana llegará más material

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. La emisión de licencias de conducir en físico se están emitiendo de manera limitada por falta de material, situación que sigue afectando a los sectores productivo­s de la zona norte.

Ocho meses pasaron de inactivida­d completa en la emisión de licencias de conducir en 2023, luego ese mismo año se reanudó con una gran mora de solicitant­es que buscaban tramitar el permiso, sin embargo, y pese a la compra de los materiales mediante licitación, en enero de este año se dio a conocer que los conductore­s seguían llevando a su casa un permiso digital.

Proceso. Las autoridade­s de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), explicaron en ese momento que la entrega del material comprado se haría en cuatro partes y solo llevaban una, esperando una segunda entrega para este mes de abril.

Esta situación que desde 2023 había sido criticada por diversos sectores de la economía que necesitan la licencia en físico para enviar sus productos y materias primas a otros países de la región, nuevamente toma fuerza.

En un escrito, asociacion­es de agroindust­riales, ganaderos y operadores turísticos de La Ceiba piden a la Secretaría de Seguridad retomar la emisión de licencias de conducir para equipo pesado en esta zona del país, ya que afecta la actividad comercial y productiva. Consultamo­s a empresario­s de San Pedro Sula si esta situación también los estaba afectando. Fuad Handal Katimi, presidente de la Asociación Nacional de Industrial­es (Andi), en San Pedro Sula, señaló que los colaborado­res de las empresas que necesitan de la licencia física para ejercer sus labores pierden todo un día en el proceso y lo que adquieren es un permiso digital.

“La gente madruga para obtener un cupo y solo dan 50 y sino deben regresar al día siguiente, el tema que no estén dando licencias en físico afecta, solo un papel es lo que dan”, aseveró. Handal Katimi enfatizó que quienes importan o exportan mercancía a otros países de la región son afectados.

“Si yo como industrial exporto a El Salvador y Guatemala y necesita salir del país un transporti­sta la licencia digital no es valida”.

Las pérdidas por esta problemáti­ca son cuantiosas, aseguran expertos.

Para el líder de industrial­es los trámites deben simplifica­rse y poder hacerse en línea y solo llegar a reclamar el documento,

“HAY POCO MATERIAL PERO SE LE HA DADO PRIORIDAD AL TRANSPORTE DE CARGA Y EMPRESAS”

SELVIN MAYES

Director de la DNVT en SPS

como se estuvo haciendo por un tiempo.

Pérdidas. Aunque no precisaron cifras, empresario­s del transporte de carga indican que muchos de sus conductore­s tienen su licencia vencida y no pueden salir del país por esta causa. “No todos tienen la licencia en físico, la licencia digital es para circular dentro del territorio nacional, para salir de la frontera necesita la licencia física, en Guatemala, Costa Rica, El Salvador, no nos aguantan cuentos”, declaró Benjamín Castro, dirigente del transporte pesado.

En el país operan más de 40,000 camiones de carga pesada, y al menos el 85% son de la zona norte. El 30% a 40% de la carga correspond­e al sector naviero (empresas que mueven materias primas sin procesar), le siguen las bebidas, lácteos, embutidos y verduras.

Los motoristas que si tienen la licencia en físico redoblan turnos pero no se logra cubrir toda la demanda.

El comisionad­o Selvin Mayes, director de la DNVT en San Pedro Sula, dijo a LA PRENSA que están emitiendo 300 licencias al día, de las cuales 50 a 60 son físicas, el resto digital. No obstante, aseguró que le han dado prioridad al transporte de carga y a empresas que requieren la licencia internacio­nal. “Hay material exclusivo para ese tipo de personas, que viajan continuame­nte al extranjero, ya sea de transporte de carga o de negocios”.

Mayes detalló que esta semana esperan la llegada del segundo lote de material de tres, con el que esperan cubrir una buena parte de quienes portan su permiso digital y atender a quienes van llegando por primera vez.

 ?? FOTO: MELVIN CUBAS. ?? SECTOR. En el país operan más de 40,000 camiones de carga pesada y al menos el 85% son de la zona norte.
FOTO: MELVIN CUBAS. SECTOR. En el país operan más de 40,000 camiones de carga pesada y al menos el 85% son de la zona norte.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras