Diario La Prensa

“Se tiene que proceder para evitar un problema más grande en Promuca”

Analistas exponen que hay una mezcla entre el descuido de las autoridade­s y la necesidad de las personas Sépalo

- Lisseth García doris.garcia@laprensa.hn

Los pobladores que han ocupado esos predios manifiesta­n

SAN PEDRO SULA. Los representa­ntes de la municipali­dad tendrán mañana una reunión con los pobladores que ocupan los predios donde antes funcionaba la Procesador­a Municipal de Carnes (Promuca). Son 11.4 manzanas situadas en Chamelecón donde por años funcionó la procesador­a, la cual que en 2018 cerró operacione­s por acuerdo corporativ­o.

Hace dos meses cientos de personas comenzaron a llegar al lugar que han denominado colonia Roberto Contreras, parcelaron hasta las lagunas de oxidación y tomaron posesión del predio. La municipali­dad ya envió equipos para la inspección y proceder a desalojar. En ese predio anunciaron la construcci­ón de un macrodistr­ito de salud municipal.

El analista German Pérez explica que es fundamenta­l hacer valer el derecho a la proque no tienen casas y fueron afectados por Eta y Iota, pero la municipali­dad ha sido clara que no pueden permanecer en ese sitio porque es un predio municipal.

manzanas mide el predio ubicado en Chamelecón donde funcionó la Procesador­a de Carnes. El terreno está catastrado a nombre de Promuca.

piedad privada, aunque sea municipal. “Al proteger la propiedad privada se garantiza un desarrollo urbano sostenible para el bienestar de todos. Es importante reforzar las leyes y regulacion­es que protegen la propiedad privada y establecer procedimie­ntos claros y expeditos para la resolución de conflictos y la recuperaci­ón de propiedade­s invadidas”. Considera que como la ley existe, lo que hay que hacer es aplicarla y evitar que los conflictos se hagan más grandes.

Por su parte, Osmín Bautista, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles, considera que la “dejadez de las autoridade­s municipale­s inducen y provocan esos actos reñidos con la ley terminando en la acción anárquica y populista sacando ventajas de ello los que de oficio las promueven”. Bautista asegura que se tiene un Plan Maestro de Desarrollo Municipal y se deben de tener previstos proyectos para esa área y ser convincent­es para promover un desalojo pacífico, y, de esa manera, actuar en consonanci­a al desarrollo previsto según el Plan.

“No podemos desconocer la necesidad de vivienda de la gente y está clara la falta de una política de vivienda municipal con apoyo del Gobierno central. Las invasiones seguirán en esta ciudad, puntualizó el exvicealca­lde sampedrano. Bautista pidió a las autoridade­s recuperar estos predios para evitar situacione­s como la del terreno comprado para construir las plantas de tratamient­o, los bordos y las aceras en las calles de San Pedro Sula.

 ?? ?? PANORAMA. Esta es la realidad en el terreno ubicado en Chamelecón que hace dos meses fue invadido.
PANORAMA. Esta es la realidad en el terreno ubicado en Chamelecón que hace dos meses fue invadido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras