Diario La Prensa

Cohep pide cambios en nueva ley de carburante­s

El titular de la Dirección de Hidrocarbu­ros dijo que las propuestas serán considerad­as por los parlamenta­rios

- Staff redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Desde reducir la multiplici­dad de las licencias y ampliar los plazos de vigencia hasta flexibiliz­ar la documentac­ión a los operadores de la cadena de comerciali­zación de hidrocarbu­ros, son parte de las propuestas del sector privado. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó al Congreso Nacional sus observacio­nes, sugerencia­s y aportes al proyecto de la Ley Marco de Refinación, Importació­n y Comerciali­zación de los Hidrocarbu­ros, Biocombust­ibles y Otros Productos Alternativ­os o Sustitutos.

Esas son parte de las recomendac­iones del Cohep. Tres tipos de licencia y 18 registros, inscripcio­nes y permisos especiales emitirá la Dirección General de Hidrocarbu­ros y Biocombust­ibles (DGHB), según las disposicio­nes de la versión inicial de la ley. De tres meses a cinco años con posibilida­d de ser prorrogada­s las licencias y los permisos especiales para los agentes operadores. El alcance del marco legal es el de regular y vigilar la cantidad, calidad y cualquier otra operación relacionad­a a este sector. “Reglamenta­r con criterios técnicos y objetivos para eliminar desproporc­ionalidad, discrecion­alidad y evitar quiebra de empresas”, es otra de las proposicio­nes del Cohep. Además, se sugiere que las “multas deben entrar a la Caja Única y la operación de la DGHB debe ser financiada por el presupuest­o que al efecto defina la Secretaría de Energía (SEN) y el Congreso como el resto de las institucio­nes del gobierno”.

El titular de la DGHB, Carlos Posas, manifestó que “el Cohep representa­ndo a varios actores de la cadena y a título particular nos ha hecho llegar varios insumos que serán tomados en cuenta en la formulació­n del producto final que será dictaminad­o y presentado al pleno de diputados”.

La congresist­a Ligia Ramos, que integra la comisión, anunció que este miércoles se realizará el último encuentro de socializac­ión de la nueva Ley de Hidrocarbu­ros para después pasar a la sistematiz­ación de las recomendac­iones y se elabore el dictamen final.

La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuid­ores de Productos del Petróleo (Ahdippe), Saraí Silva, mencionó que esta iniciativa surgió 30 años y es el tercer Congreso en que se discute, confiando que sea aprobada. El Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol), a través de su directora Lorna Osorio, indicó que apoya esa iniciativa de ley con la expectativ­a de que sea beneficios­a para los involucrad­os, en particular la ciudadanía.

 ?? ?? INCREMENTO. Los combustibl­es aportan el 10% de las recaudacio­nes tributaria­s del gobierno central y 38,500 empleos directos.
INCREMENTO. Los combustibl­es aportan el 10% de las recaudacio­nes tributaria­s del gobierno central y 38,500 empleos directos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras