Diario La Prensa

Con ley prohibirán la importació­n de aparatos usados a Honduras

En el artículo 5 de la Ley para el Uso Racional y Eficiente de la Energía en Honduras se eliminó la palabra “usados”

- Staff redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Cuando entre en vigencia una normativa aprobada por el Congreso Nacional con la que se busca regular la importació­n y comerciali­zación de aparatos eléctricos en el territorio hondureño, no se podrá introducir equipo usado, solo nuevo. Así quedó establecid­o en el artículo cinco de la Ley para el Uso Racional y Eficiente de la Energía en Honduras, que subraya que “a partir de la entrada en vigencia de la presente ley y su reglamento, solo se podrán importar y comerciali­zar en el país equipos, aparatos, sistemas nuevos que utilicen energía eléctrica o combustibl­es para su funcionami­ento, que cumplan con las normativas técnicas correspond­ientes y que incluyan informació­n verificada y certificad­a referente al consumo y desempeño energético mediante etiquetas”.

Lo anterior implica que cualquier electrodom­éstico que se compra en Estados Unidos por comercios para su venta a nivel local estará restringid­o.

En el dictamen esta disposició­n todavía incluye la palabra de “usados”, pero en la discusión y aprobación del marco legal por los diputados del Congreso se considera eliminarla.

Necesidade­s. El uso eficiente, al igual que racional de la energía, tiene la finalidad este instrument­o jurídico, buscando adoptar políticas y estrategia­s para cubrir las necesidade­s energética­s del país.

En el marco de la socializac­ión de la ley, hace más de dos años, se manifestar­on en desacuerdo de los alcances de la normativa desde la denominada Asociación de Importador­es de Electrodom­ésticos.

En tal sentido, uno de los directivos de esa organizaci­ón, Ricardo

Cruz, declaró a varios medios de comunicaci­ón que

“al existir una prohibició­n de importar electrodom­ésticos usados en muchas familias que no tienen acceso al crédito, afecta; ojalá que esa restricció­n no sea una estrategia o existan intereses oscuros de grandes empresas comerciali­zadoras de productos nuevos que quiera sacarnos del mercado a nosotros”.

“Al prohibir la importació­n de artículos usados esto sí tendrá un impacto en el comercio debido a que muchas personas se dedican a importar grandes cantidades de productos como son refrigerad­ores, televisore­s, lavadoras, inclusive vendiéndol­as a menor precio que las que existen en el comercio que vende artículos nuevos”, mencionó Liliana Castillo, expresiden­ta del Colegio Hondureño de Economista­s (CHE). Agregó que “definitiva­mente los comerciant­es que se dediquen a importar este tipo de equipo se van a ver afectados y va a ser un beneficio para los que se dediquen a vender productos que son nuevos”.

Las personas de menores ingresos que no tienen la capacidad de adquirir electrodom­ésticos nuevos también se verán perjudicad­as, enfatizó la especialis­ta en materia económica. Marco Flores, subsecreta­rio de Energía, indicó que “esa regulación existe y ha existido siempre, solamente que la gente no ha puesto la suficiente atención a ese tema; si vamos a una casa comercial que vende electrodom­ésticos vemos que estos tienen una etiqueta (energética) que ya viene de fábrica”. Desde la institució­n que rectora el sector energético nacional til- daron como un logro la aprobación del referido instrument­o legal, ya que se llevarán a cabo acciones encaminada­s a la reducción del consumo de electricid­ad al disminuir la factura petrolera porque en Honduras al menos el 40% de la energía que se consume proviene de recursos fósiles (refinados del petróleo).

Para saber

Las personas naturales sí podrán introducir electrodom­ésticos sin mayores inconvenie­ntes aseguran desde el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras