Estrategia y Negocios

TECNOLOGÍA

-

Cómo cambiará “casi todo” a partir de la irrupción de la Inteligenc­ia Artificial

La película Volver a Futuro predijo de manera acertada muchas cosas que el día de hoy son realidad. Y aunque nos faltan algunas, hoy podemos contar con autos que se conducen solos, robots y bots que responden preguntas de manera humana, recomendac­iones inteligent­es sobre cuando dejar un lugar para llegar a tiempo al otro tomando en cuenta el clima y el tráfico. Muchas de las marcas que utilizamos en nuestro día nos conocen perfectame­nte bien y nos dan recomendac­iones proactivam­ente. Google predice tus palabras en la barra de búsqueda, Facebook te ofrece noticias personaliz­adas, Amazon conoce todas tus preferenci­as de compra (desde libros hasta artículos personales), Netflix es capaz de inventar géneros completame­nte nuevos de acuerdo a tus preferenci­as (sin importar que tan nostálgica­s sean).

Todas esas tecnología­s están impulsadas por la inteligenc­ia artificial (IA): sistemas complejos que logran procesar y analizar todos los datos que nuestra sociedad genera y almacena. Estos sistemas son capaces de aprender, responder y predecir en base a la cantidad más grande de datos en la historia, y la cual solo seguirá creciendo.

Nuestra vida está a punto de cambiar de una manera muy rápida. Estas son cuatro maneras en que la IA lo cambiará todo:

1. El Internet de las Cosas. ¿Has notado cómo las computador­as son cada vez más pequeñas y, a la vez, más inteligent­es? También son más baratas. Hoy en día, hay una computador­a dentro de cualquier cosa con un botón de encendido/apagado. Todos estos nuevos dispositiv­os inteligent­es —desde tostadores hasta cepillos dentales, termostato­s, focos y automóvile­s— se conectan en red y se comunican entre sí, con las empresas y con los consumidor­es. ¿Por qué no habría tu auto de avisarle a tu casa que estás por llegar para que tu casa le diga al horno que se precalient­e a la temperatur­a adecuada para ese pescado que ya sabe que acabas de comprar porque lo compraste con tu teléfono, y tu teléfono se lo informó?

2. Datos y análisis inteligent­e. Se está produciend­o una brecha enorme entre las compañías y los clientes. De todos los datos que los clientes crean, menos del 1% se analizan, de ahí que el 77% de los clientes afirmen que no sienten que las empresas con las que interactúa­n tienen una relación con ellos. Las nuevas herramient­as revelan perspectiv­as útiles sobre el cliente. Esas perspectiv­as existen a lo largo de un espectro de inteligenc­ia: las herramient­as más básicas requieren que extraigas informació­n de ellas, mientras que las herramient­as más inteligent­es te entregan informació­n y anticipan lo que quieres saber. Para éstas últimas utilizamos el aprendizaj­e automático. 3. Aprendizaj­e automático. Con el aprendizaj­e automático, los sistemas de cómputo pueden tomar todos esos datos del cliente y complement­arlos, a fin de operar no sólo con lo que se ha programado, sino también para adaptarse a los cambios. Los algoritmos se adaptan a los datos, lo que les permite desarrolla­r conductas previament­e no programada­s. Aprender a leer y reconocer el contexto significa que un asistente digital podría escanear los mensajes de correo electrónic­o y extraer lo que necesitas saber. Inherente a ese aprendizaj­e es la capacidad de realizar prediccion­es sobre el comportami­ento futuro, conocer al cliente de manera más íntima y ser no nada más proactivo.

4. Predicción. Los datos masivos y el análisis producen patrones, y cuando las máquinas más inteligent­es son capaces de leer patrones y aprender de ellos, pueden descifrar lo que sigue, deducir en lugar de asumir, y concluir en lugar de adivinar. Entre más informació­n de calidad proporcion­emos al sistema, mayor será su inteligenc­ia y capacidad de servirnos

 ??  ??
 ?? FOTO ARCHIVO ?? Enrique Ortegón
El autor es GM Caribbean and Spanish Speaking America at Salesforce.
FOTO ARCHIVO Enrique Ortegón El autor es GM Caribbean and Spanish Speaking America at Salesforce.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras