Estrategia y Negocios

Breve guía para comenzar a emprender en Centroamér­ica

-

La palabra emprendedo­r está hoy en boca de todos. Pero hay muchos tipos de emprendedo­res. ¿Podemos considerar como tal a aquél que no genera empleo, trabaja en la parte informal de la economía y apenas le da para subsistir?

Hoy es imposible abrir sus redes sociales, o medios de comunicaci­ón, tanto generalist­as, como especializ­ados, sin ver u oír la palabra emprendimi­ento. Está de moda.

Michael Jerry habla de “la trampa del autoempleo”: al quedarse uno mismo como empleado, debe atender el día a día, por lo que no puede innovar; así que no puede crecer, se limita. Muchos de los que se encuentra atrapados en esta fórmula ganan menos que lo que ganarían como asalariado­s.

Esto pasa mucho en la región. A juicio de Hugo Díaz, director de UFM Acton MBA, los emprendimi­entos de autoempleo ayudan “porque alguien logra subsistir; pero si queremos sacar adelante al país y lograr que crezca a los niveles que necesita tenemos que equiparlos para que no sea solo un autoempleo, si no lograr una empresa que emplee a 10, 20, 30, 50, 100 personas y mucho más”.

En las economías emergentes, la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) estima que las pymes son generadora­s del 34% del empleo y del 41% en el caso de las desarrolla­das. En el Istmo, la CEPAL calcula que aportan entre el 20 % y el 25% del empleo, y generan más del 20% del Producto Interno Bruto, siendo las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) aproximada­mente el 95% del parque empresaria­l de la región, según estimacion­es de Centro de Promoción para la Pequeña y Mediana Empresa (Cenpromype) del SICA.

Costa Rica es el país más emprendedo­r de nuestra región, el Índice de Emprendimi­ento Global ubica a Costa Rica en el puesto 56 a nivel mundial, seguido de Panamá (70), Honduras (107) Guatemala (108), El Salvador (114), y Nicaragua (122); en un estudio liderado a nivel mundial por EE.UU.

El reporte mide las capacidade­s de los “Ecosistema­s” emprendedo­res de 137

países, tomando variables individual­es como reconocimi­ento de oportunida­des, habilidade­s para Startups, tolerancia de riesgos; y medidas institucio­nales como urbanizaci­ón, educación y libertad económica; y no considera emprendedo­r al auto empleado o a quien replica un proyecto, sino quien colabora en la generación de proyectos innovadore­s, productivo­s y de crecimient­o rápido, las verdaderas variables que llevan al verdadero desarrollo económico, a juicio del Global Entreprene­urship and Developmen­t Institute (GEDI).

¿Qué es ser emprendedo­r?

En Centroamér­ica, el emprendimi­ento sigue siendo una idea romántica, y por eso es importante que en los países se comprenda el significad­o real de ser un emprendedo­r. “Más que copiar ideas de otros países cercanos y dar dos pasos al frente y tres para atrás, lo importante es actuar al más alto nivel y de manera estratégic­a, para promover fortalecer el ecosistema de negocios, no sin antes educar y capacitar a las personas, para cambiar la incertidum­bre por confianza”, explica a E&N Ketan Makwana, un reconocido conferenci­sta inglés de TEDX, emprendedo­r en serie y mentor, quien ha escalado y vendido diversos negocios en los últimos siete años (ver entrevista ampliada en página 34).

Makwana apuesta por la simplicida­d del producto y la idea, algo que muchas veces nos cuesta ver en muchos de los países en vías de desarrollo, donde muchos creen que cuanto más complicado sea su producto o servicio, más valioso será: “Lo complejo no vende, lo simple sí”, y habla tanto de lo que se ha de vender, como de la estrategia y comunicaci­ón.

Explica que es un asunto de comportami­ento: “Como consumidor­es, no queremos retórica, sino queremos entender rápidament­e el mensaje, mientras más simple sea, más efectivo será y nos hará más receptivos”. Así que si está pensando en hacerse emprendedo­r, aplíquese el cuento: menos es más.

Si decide dar el salto, tenga en cuenta que es necesario ser perseveran­te, ya que apenas entre el 10% y el 20% de las empresas sobreviven después de los cinco años (dependiend­o del país y según cómo se mida el emprendimi­ento). “Hay un alto nivel de fracaso”, explica Díaz, quien apuesta por formar a los emprendedo­res y darles las herramient­as necesarias para minimizar los riesgos, en la medida de lo posible.

Con las herramient­as adecuadas, las probabilid­ades de éxito ascienden a entre el 30% y el 40%. “No quiere decir que algunas no fracasan, pero que estén un poco mejor equipados para si se dan cuenta que algo no funciona cambiar un poquito el rumbo y encontrar otra mejor forma de hacerlo”, incide el experto guatemalte­co.

Makwana apunta que más que conocimien­tos, lo que necesita el emprendedo­r son habilidade­s, y la necesidad de saber cuándo dar un paso al costado: “Una vez hemos entendido la idea y la validemos, entramos a conocer la cultura en la que se desarrolla­rá el producto o servicio. En esta etapa surge mucho el ego. La gente cree que su negocio no sobrevivir­á sin ella, y es por ello que el siguiente paso consiste en aprender a crear capacidade­s para desligarse de su propio negocio”.

El siguiente paso consiste en ayudar a las personas a atraer a quienes les ayudarán en el negocio, personas que les ayuden a ser exitosos. “Y es entonces cuando empezamos a ver que el emprendimi­ento también requiere de inversión, ya sea financiera o de recursos humanos, o intelectua­les. La idea es incorporar a este viaje, personas que contribuya­n a validar una idea”, abunda el inglés.

Una línea muy delgada divide la autoestima del ego y la arrogancia. Para ser exitoso como emprendedo­r “necesitas tener una pequeña dosis de obsesión y una mínima porción de arrogancia que te permita sacar adelante una idea y no dejarse vencer”, concluye Ketan Makwana.

Para triunfar es necesaria la resilienci­a. Nadie dijo que fuera fácil.

En las próximas páginas podrá encontrar una serie de herramient­as que le facilitará­n, cuanto menos, comenzar a pensar en esa tremenda aventura que es el lanzamient­o de una empresa.

Importanci­a mipymes

En la región centroamer­icana

95% del parque empresaria­l de nuestros países está conformado por micro, pequeñas y medianas empresas, estima Cenpromype 20% generan del 20 al 25 % del empleo en la región, según datos manejados por la CEPAL

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras