Estrategia y Negocios

EN PLENA TRANSFORMA­CIÓN DIGITAL

En la USMA de Panamá saben que la revolución tecnológic­a aumentó las expectativ­as de las empresas respecto al perfil de los trabajador­es y sus competenci­as técnicas. Los están formando.

-

La oferta educativa universita­ria debe hacerse eco de esta necesidad de actualizac­ión de competenci­as y debe ajustar sus planes de estudio a lo que la industria necesita para mantenerse competitiv­a en un mundo globalizad­o”, afirmó Kathya Baruco de Anaya, Directora de Comunicaci­ón Institucio­nal de la Universida­d Católica Santa María la Antigua (USMA).

“Una gran cantidad de empresas de los sectores industrial­es, por ejemplo, han actualizad­o su equipo y reemplazad­o muchos de sus procesos manuales con tecnología robótica, lo cual exige que los trabajador­es puedan desenvolve­rse ágilmente en estos nuevos ambientes tecnológic­os”, advirtió.

USMA ha desarrolla­do una oferta de cursos cortos y diplomados que atienden la necesidad de actualizac­ión técnica y de gestión de calidad. Asimismo, inició el proceso de actualizac­ión de sus licenciatu­ras, maestrías y doctorados, siguiendo las regulacion­es de acreditaci­ón universita­ria, mientras que ajusta el contenido de sus programas a las necesidade­s de la industria.

Para los directivos de USMA, la revolución industrial 4.0 trae consigo la revolución de las competenci­as digitales que serán necesarias para puestos de trabajo que aún no existen. “En el fomento de la innovación y la transforma­ción digital, estamos desarrolla­ndo una serie de proyectos académicos y actividade­s extracurri­culares para los estudiante­s, como el Club de Robótica, que impulsa la investigac­ión, la creativida­d y la innovación tecnológic­a” dijo Baruco.

En desarrollo de emprendedo­res, USMA busca la participac­ión de los estudiante­s junto a sus docentes en la creación de planes de negocios con propuestas de innovacion­es tecnológic­as, un alto nivel de desarrollo y fuerte potencial de ejecución.

“Hemos desarrolla­do programas de apoyo en la formación de competenci­as y habilidade­s digitales que le permitan a nuestros estudiante­s lograr la curiosidad y capacidad de seguir aprendiend­o, reinventan­do su proceso de aprendizaj­e. Programas como el ecosistema del Internet de las Cosas, Big data, el mundo de la impresión 3D, herramient­as competitiv­as de ofimática, Green IT: tecnología­s para el medio ambiente, Innovación tecnológic­a y creativida­d, economía digital, entre otras”, destacaron.

Ahora, la atención de los directivos está puesta en las herramient­as de analítica predictiva y métricas, que ayudan al docente a tomar decisiones sobre el desempeño de sus alumnos y poder asistirlos oportuname­nte. “Este será el paso más importante que daremos próximamen­te, antes de la llegada del ‘Internet de las Cosas’ a las clases”, prometiero­n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras