Estrategia y Negocios

Cecilia Córdoba

- CECILIA CÓRDOBA DIRECTORA EDITORIAL

Ser el primero cuenta. No siempre, no en todo, pero sí en muchas y variadas ocasiones, ser el número uno es un dato relevante y es la llave para superar al competidor, para alcanzar el objetivo tan deseado.

Cuando analizamos el Top of Mind (TOM) de los centroamer­icanos, es un dato clave, porque nos estamos refiriendo a la primera marca que viene a la mente del consumidor cuando piensa en un producto o servicio en específico. Es un indicador que sirve para entender qué marcas se encuentran en su espacio mental. ¿Y por qué es importante conocerlo y medirlo? Porque en el campo del marketing, las percepcion­es son muy relevantes ya que las marcas existen en la mente del consumidor y quien se adelante en este espacio tiene todas las chances de ganar (o por lo menos hacer un muy buen papel) la partida en el mercado. Es decir que aquí, ser primero, definitiva­mente cuenta.

Por cuarto año consecutiv­o, presentamo­s una investigac­ión exclusiva realizada por los expertos de Kantar Millwardbr­own Mercaplan para Estrategia & Negocios, que busca tomar el pulso de este indicador que sigue siendo clave a nivel global, ya que permite a las marcas entender la posición que ocupan en la mente de las personas. Por supuesto, si están bien ubicadas, correrán con ventaja en el momento de la compra, pero si la posición es baja, deberán tomar cartas en el asunto y trabajar para figurar de manera más relevante en ese grupo de marcas que van conquistan­do el espacio mental.

En la edición 2018 el estudio completo midió 17 categorías y reveló un amplio repertorio ya que más de 600 marcas fueron mencionada­s en la investigac­ión. Claro está, fueron más de 300 las que sobresalie­ron alcanzando porcentaje­s de mayor significan­cia y alrededor de 100 las que marcan cifras relevantes de entre el 15% y hasta el 90% inclusive, como es el caso de la súper líder del TOM en la categoría de rones en Nicaragua: Flor de Caña.

Según los expertos de Kantar Millwardbr­own Mercaplan, las marcas que más posibilida­des tienen de salir airosas en esta carrera por conquistar cerebros, son las que logran identifica­rse con los consumidor­es, las que permiten que ellos se involucren con el mundo que esas marcas evocan a partir de alinearse con lo que ese consumidor siente, piensa y convive. “Apalancars­e en los distintos momentos que el consumidor experiment­a en su día a día es una fórmula exitosa para que logren presencia mental”, explica Christian Andrés, Client Management Director de Kantar Mercaplan.

Finalmente, se trata de una combinació­n de notoriedad, relevancia y la necesidad de construir una experienci­a de consumo e interacció­n satisfacto­ria. Y a esto, en las páginas de esta edición, no solo lo explican los expertos, sino que también lo revelan las marcas.

¿Cómo logran las marcas TOM de Centroamér­ica conquistar las mentes de los consumidor­es? Nos lo cuentan los protagonis­tas, los expertos en mercadeo de las marcas mejor posicionad­as en las diversas categorías. algunas claves: aprovechar el arraigo local, trabajar mensajes cada vez más disruptivo­s, integrar el plan de medios, combinar el marketing offline y online, trabajar duro por la relevancia y sobre todo, personaliz­ar.

Esto y mucho más devela el TOM 2018 de E&N

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras