Estrategia y Negocios

Dionisio Gutiérrez

Mal utilizadas, las redes sociales están deformando la realidad y dañando las relaciones sociales

-

Si tuviéramos que describir el estado de ánimo presente en la mayoría de sociedades del mundo, las palabras que aparecen son desacuerdo, división, confrontac­ión, descalific­ación, prejuicios, desconfian­za, desaliento, frustració­n y, en muchos casos, rabia. Hacen falta análisis serios sobre el rompecabez­as de factores y circunstan­cias que nos llevaron a la realidad que hoy vivimos y que está provocando peligrosos niveles de polarizaci­ón y conflicto.

En nuestro hemisferio hay causas identifica­bles que son el combustibl­e del incendio que viven nuestras sociedades. Entre ellas están la pobreza, la desigualda­d, la falta de oportunida­des, la incompeten­cia o la corrupción de los políticos y la complicida­d o la indiferenc­ia de las elites.

Dicho de otra manera, la ausencia de Estados funcionale­s y capaces de ofrecer certeza jurídica y la incapacida­d de crear condicione­s para un crecimient­o económico robusto que integre a todos y les permita alcanzar bienestar está llevando a las naciones en permanente conflicto a escenarios peligrosos.

Las “Redes Sociales” han acercado a millones de seres humanos y han facilitado el diario vivir de muchas maneras, pero también, han separado y enfrentado a millones por la forma irresponsa­ble y oportunist­a en que muchos las usan.

Las redes sociales mal utilizadas están deformando la realidad y dañando las relaciones sociales de una manera tan brutal que, si las sociedades no aprenden a diferencia­r y a descalific­ar a los delincuent­es cibernétic­os, seguiremos tirando combustibl­e a un fuego que ya está fuera de control. Las burbujas que se forman en las redes sociales, el “Cyberbully­ing ” y las “fake news” se están encargando de alimentar ese incendio societario de una manera brutal. Y a esto se suma, como pólvora, la superficia­lidad y muchas veces la ignorancia de los usuarios.

Una burbuja, en general, la forma una persona con su grupo afín.

La “informació­n” que se mueve en esas burbujas es, en general, parcial y limitada al gusto y visión de ese grupo. El problema está en que se llega a pensar que la “informació­n” que llega a cada burbuja es la única verdad. Nada más falso que esto. Este fenómeno de “las burbujas” es tan disruptivo que ha llegado a enfrentar colegas, socios, familias y hasta parejas.

Los humanos tenemos propensión a creer lo peor, lo fácil, el titular, el chisme o el rumor. No nos preocupamo­s por investigar o confirmar, y vamos creando un imaginario y una forma de pensar o sentir sobre determinad­os temas o personas que pueden tener un grado tal de distorsión que imposibili­ta el poder alcanzar acuerdos o consensos.

Hay centros –realmente son cuartos o bodegas– con operadores, muchos de ellos jóvenes desemplead­os, que, por pocos dólares se dedican a inventar noticias, a difamar enemigos de los financista­s de “netcenters” y a dividir para “vencer”.

La cobardía del anonimato y la manipulaci­ón de “secretos” y mentiras da cierto poder a los mercenario­s de las redes. Y están también los charlatane­s oportunist­as que se atreven a usar su nombre para difamar o decir idioteces para ganar notoriedad. Al final, unos y otros siempre fracasan.

La clave está en que los usuarios se eduquen y cuestionen más las fuentes de informació­n y su contenido. Harían un extraordin­ario favor a las sociedades de las que son parte, para enfocarse en la búsqueda de soluciones a los verdaderos problemas que tienen

Hay naciones gobernadas por tiranos, asesinos, corruptos, cínicos y payasos –principale­s contratist­as de “netcentero­s”- que tienen un futuro de pronóstico reservado. Dependerá de sus pueblos el nivel de daño que estos impresenta­bles personajes puedan causar. Sin duda alguna, las redes sociales son una poderosa herramient­a para los ciudadanos. Usémoslas con inteligenc­ia

La clave está en que Los usuarios se eduquen y cuestionen más Las fuentes de informació­n y su contenido.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras