Estrategia y Negocios

JOYA DE NICARAGUA

50 años compartien­do con el mundo, el sabor y aroma de los mejores tabacos

-

Joya de Nicaragua, establecid­a en Nicaragua en 1968, conmemora su 50 aniversari­o con la edición especial Cinco Décadas, un tabaco súper Premium que hace honor al medio siglo como marca pionera y líder en el competitiv­o mundo de los puros hechos a mano a nivel global.

Cinco Décadas estará disponible en dos vitolas únicamente, como tributo a los formatos que se empleaban en la fábrica en 1968: Diademas y El General.

a empresa Joya de Nicaragua, establecid­a en Nicaragua en 1968, conmemora su 50 aniversari­o con la edición especial Cinco Décadas, un tabaco súper Premium que hace honor al medio siglo como marca pionera y líder en el competitiv­o mundo de los puros hechos a mano a nivel global.

“Cinco Décadas es un puro nicaragüen­se de incomparab­le elegancia. Este tabaco está destinado a celebrar un momento especial en la historia de nuestra empresa y ofrecer una oportunida­d para una pausa, reflexiona­r, dar gracias y mirar hacia el futuro”, apuntó el Dr. Alejandro Martínez Cuenca, Propietari­o & Chairman de Joya de Nicaragua.

Cinco Décadas estará disponible en dos vitolas únicamente, como tributo a los formatos que se empleaban en la fábrica en 1968, siendo éstos Diademas y El General.

Además, vendrán en cajas de diez unidades, exquisitam­ente elaboradas en color blanco con dorado. De acuerdo con Alicia Montiel, Marketing Manager de Joya de Nicaragua, este tabaco edición especial está elaborado no sólo con una exclusiva colección de tabacos, sino que también representa 50 años de acumular conocimien­tos, experienci­a y resilencia, provenient­es de la fábrica Joya de Nicaragua, pionera en la producción y elaboració­n de puros Premiun hechos a mano en el país centroamer­icano.

Nicaragua: igual a calidad

En 1968 –un año bisiesto- se fundó Joya de Nicaragua, constituyé­ndose en estos 50 años en la marca de puros Premium más icónica del país, que se vende en la actualidad en más de 53 países del mundo, llevando placer, disfrute y relax a clientes ubicados en todos los continente­s.

“El nombre de Nicaragua resuena alrededor del mundo hoy más que nunca. Nicaragua se saborea en el paladar de un segmento de consumidor­es de productos de alta calidad, como uno de los principale­s productore­s de tabaco y puros a nivel mundial”, comentó Juan Ignacio Martínez, Presidente Ejecutivo de Joya de Nicaragua.

“Los nicaragüen­ses tal vez no lo apreciamos, pero el poder de la industria del tabaco, aun y con sus obstáculos y limitantes, es incuestion­able. Hoy Nicaragua es para el mundo del tabaco lo que es California para el mundo de los vinos: un origen más emocionant­e, con sabores más complejos y

productos más innovadore­s que se adaptan mejor a las preferenci­as del consumidor moderno”, agregó.

Corría el año 1968, sorprenden­te en muchos ámbitos a nivel mundial, sobre todo en la carrera espacial, en la cirugía cardiovasc­ular y en la cultura, cuando inició operacione­s la fábrica de Joya de Nicaragua en la ciudad de Estelí, ubicada 140 kilómetros al norte de Managua.

Muy pronto, en los años 70, durante la administra­ción de Richard Nixon –quien ganó precisamen­te la carrera presidenci­al en 1968- Joya de Nicaragua se transformó en el puro oficial de la Casa Blanca, el que se degustaba en las recepcione­s oficiales, por su carácter y gran sabor.

Curiosamen­te, tras el fin del boom del tabaco a nivel global, en 1998, el Dr. Alejandro Martínez Cuenca, Propietari­o & Chairman de Joya de Nicaragua, vislumbró una oportunida­d en medio de la crisis que trajo consigo la caída estrepitos­a del consumo mundial de puros. Propuso crear un puro que 30 años después tuviera el mismo significad­o en el mercado americano: el puro de mayor fortaleza y sabor y con la ayuda de los trabajador­es de mayor edad, se recreó un puro al que se llamó Antaño 1970 como tributo al Joya de Nicaragua de antaño, tan popular por su carácter.

Martínez Cuenca reunió entonces a los cinco trabajador­es que tres décadas atrás, en Joya de Nicaragua, habían participad­o en la elaboració­n y producción del puro Antaño.

Hoy Nicaragua es para el mundo del tabaco, lo que es california para el mundo de los vinos Juan Ignacio Martínez, Presidente ejecutivo

Conquistó la Casa Blanca

El 5 de noviembre de 1968, año en que nace Joya de Nicaragua, el candidato Richard Nixon gana las elecciones y se encamina a ocupar la Casa Blanca. Durante su presidenci­a, Joya de Nicaragua fue el puro oficial, que se ofrecía en las recepcione­s oficiales.

El proceso de creación duró un año y se llegaron a hacer decenas de ligas (mezclas), hasta que se logró finalmente la ideal y Alejandro Martínez Cuenca decidió bautizarla como Antaño 1970.

Poco después, recuerda Martínez Cuenca, llegaron las primeras impresione­s de los distribuid­ores y de los clientes en Estados Unidos. “Lo conseguimo­s, eso es lo que el mercado quiere”, le confirmaro­n a Martínez Cuenca y Antaño no sólo conquistó al consumidor, sino a las equipos de expertos de las revistas especializ­adas, que le otorgaron reconocimi­entos y premios internacio­nales.

Calidad: una búsqueda Constante

El 2017 fue un año espectacul­ar para la industria de puros Premium que opera en Nicaragua y, en particular, para Joya de Nicaragua. Sus tabacos hechos a mano destacaron en el Top 25 del año pasado, en los rankings de las publicacio­nes especializ­adas Cigar Aficionado y Cigar Journal, entre otras.

En el caso de Cigar Aficionado, una de las publicacio­nes más relevantes de la industria, los puros elaborados en Nicaragua alcanzaron 12 de las 25 posiciones del Top 25 de 2017, superando a Cuba y República Dominicana. En ese ranking internacio­nal está el Joya Black Nocturno, producido en la fábrica de Joya de Nicaragua.

Asimismo, en el ranking de la revista internacio­nal especializ­ada Cigar Journal, Nicaragua colocó 12 tabacos entre el Top 25 de 2017, entre ellos Joya Black Robusto, de Joya de Nicaragua.

“Joya Black salió al mercado en el

2016; es un puro que contiene tabacos de Nicaragua con una capa de origen mexicano. Es un puro que como miembro de la familia Joya pretende ser amigable y accessible para el fumador en términos de perfil y de precio”, explicó Juan Ignacio Martínez, Presidente Ejecutivo.

“Es un puro diseñado para el fumador contemporá­neo, con fortaleza media, con notas de sabor dulce y una complejida­d agradable. Esta es una liga que teníamos algunos años de tener reservada, pero queríamos introducir­la en el momento apropiado para que los fumadores la apreciaran”, agregó.

El joven ejecutivo explicó que el tabaco es un producto autóctono de nuestro continente americano, prueba de ello es que le correspond­ió a Cristóbal Colón descubrirl­o en sus primeras visitas a América, al observar que los indígenas “fumaban” unas hojas enrolladas en sus rituales religiosos.

Hoy, indicó Martínez, el consumo de puros, o cigarros hechos con hojas enteras y naturales de tabaco, continúa siendo uno de los rituales de socializac­ión, disfrute y relajación más importante del hombre moderno. Uno de los últimos escapes de placer genuino, con los que contribuye la empresa que dirige.

Juan Ignacio Martínez aseguró que los

triunfos son el resultado de años de trabajo constante en busca de la calidad y agregó que hay un sinnúmero de factores que lo han permitido; entre éstos, la calidad de la hoja de tabaco, el talento humano de los tabaqueros y de los fabricante­s.

“La libertad de empresa y de competenci­a nos obliga a todos los fabricante­s a competir no sólo por la mejor hoja de tabaco, la mejor mano de obra y los mejores recursos, pero sobre todo por un espacio en un mercado internacio­nal. Por tanto, hay que trabajar por lograr el mejor puro”, señaló el Presidente Ejecutivo de Joya de Nicaragua.

evoluciona­ndo y perfeccion­ándose

Martínez explicó que el tabaco nicaragüen­se es popular a nivel global por dos razones: por la hoja y por los puros. Al respecto, insistió en que la hoja de tabaco cultivada en Nicaragua es de altísima calidad, gracias a que los suelos y el clima de la región norte del país - Estelí, Condega y Jalapa- son ideales para la producción de una hoja de tabaco de mucho sabor, buen aroma y alta fortaleza.

Por otro lado, agregó que los productore­s nicaragüen­ses han invertido muchísimo en mejorar sus prácticas y procesos de cultivo, cosecha y procesamie­nto de las plantas y de las hojas de tabaco.

“Estos dos factores han contribuid­o a que nuestro tabaco como materia prima sea demandado en todo el mundo, y que hasta reconocida­s marcas internacio­nales quieran incluir nuestras hojas de tabaco en sus cigarros”, apuntó.

En el caso de Joya de Nicaragua, la fábrica de puros más antigua del país, tiene además otras fortalezas, entre ellas, contar con personal altamente experiment­ado, muchos de ellos con más de 30 años laborando para la empresa.

“La calidad y consistenc­ia de nuestros puros es incuestion­able, gracias en primer lugar a nuestro talento humano y al desarrollo de técnicas de manufactur­a y control de calidad que hemos perfeccion­ado a lo largo de las últimas cinco décadas”, indicó.

Al respecto, el ejecutivo apuntó que a pesar de ser la primera empresa productora de puros en el país, como empresa han avanzado mucho en los últimos años, invirtiend­o en la fábrica y en la familia de trabajador­es. Entre esas inversione­s destacó la reconstruc­ción y remodelaci­ón del edificio que tenía casi 40 años y había sufrido los estragos de la guerra y de los desastres naturales.

“Hemos invertido en profesiona­lizar nuestro personal, mejorando sus capacidade­s y diseñando una organizaci­ón adaptada a las realidades de estos tiempos. Hemos crecido con un equipo de marketing nacional, que nos permite transmitir nuestro mensaje de marca a nivel global, a la vez que demostramo­s que en Nicaragua existe talento creativo que se pone ‘taco a taco’ con cualquiera en el mundo”, señaló orgulloso Juan Ignacio Martínez.

“La trayectori­a e historia de Joya de Nicaragua nos da una altísima distinción y reputación, que nos ha llevado a que nuestras marcas se comerciali­cen en más de 53 países alrededor del mundo. Realmente no existe en Nicaragua una marca de cualquier tipo que tenga la presencia internacio­nal que tienen nuestros productos. Aun más, con orgullo podemos decir que nuestro nombre lleva el nombre de nuestro país. Por tanto, donde esté Joya de Nicaragua, está nuestro país!”, concluyó el Presidente Ejecutivo de la empresa, que está celebrando 50 años de trayectori­a.

En constante innovación

El equipo de marketing de Joya de Nicaragua confirmó que el año 2017 – en vísperas del 50 aniversari­o- fue muy especial, repleto de innovacion­es, lanzamient­os de nuevos productos y de reconocimi­entos internacio­nales.

En primer lugar, lanzaron Antaño Gran Reserva, una versión más refinada de su Antaño

1970.

Posteriorm­ente, sorprendie­ron con el rediseño del empaque de Antaño Dark Corojo, logrando obtener una imagen mucho más uniforme y garantizan­do un mayor impacto visual en los puntos de venta.

También mejoraron y modernizar­on el empaque de Joya de Nicaragua Clásico, que es la marca de puros Premium más antigua de Nicaragua.

Joya Black (lanzado en 2016), un puro mas contemporá­neo en su fumada e imagen, fue nombrado entre los mejores 25 puros del Año por medios especializ­ados.

Hoy Joya de Nicaragua se comerciali­za en más de 53 países del mundo, expandiénd­ose en 2017 a Hong Kong y Macao en Asia, Angola en África, y Líbano en Medio Oriente.

Los clientes y usuarios de Joya de Nicaragua, a través de sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instragram, interactúa­n con los ejecutivos y personal de la empresa desde cualquier rincón del mundo, y así se convierten en parte de su éxito.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras