Estrategia y Negocios

Jerome Glenn

-

Uno de los temas más debatidos entre los especialis­tas del centro de pensamient­o The Millennium Project correspond­e al futuro del trabajo y el aumento de las brechas de ingresos, tomando como punto de partida la revolución robóticca y los avances en materia de Inteligenc­ia Artificial. Jerome Glenn, CEO, brinda una panorámica visionaria al respecto.

Glenn brindó esta entrevista a E&N al visitar El Salvador para participar como conferenci­sta en el evento Innovación para la Sostenibil­idad, en la Semana RSE, promovido por la Fundación Empresaria­l para la Acción Social (Fundemas). Entre otros puntos abordó los 15 Desafíos Globales y los retos sobre el futuro laboral de cara a los años 2030 o 2050.

¿Qué impacto tendrá la tecnología en el empleo en la región?

Se puede hacer un paralelo del impacto de las nuevas tecnología­s, desde la llegada del internet. En ese sentido, para llegar aquí tuve que tomar un avión, normalment­e eso se hacía por medio de una persona, pero ahora lo haces en línea. El impacto que se puede esperar con las nuevas tecnología­s va a ser mucho más rápido y mucho más acelerado, sobre todo con las tecnología­s exponencia­les, que ya van a venir impactando los próximos años a Centroamér­ica. ¿La automatiza­ción restará empleos? Definitiva­mente sí, afectará los empleos y no solo los actuales, sino los futuros empleos que pensábamos que iban a estar ahí, eso tiene que ver con la preparació­n de las personas.

¿La educación es un salvavidas? Una parte. Hay que cambiar la cultura, porque ahora tenemos una cultura de empleos. Usted tiene un reconocimi­ento y respeto como periodista, si usted pierde el empleo, esa estima social se pierde. Entonces, vamos a tener que hacer una transición, eso no es de la noche a la mañana, esto llevará tiempo.

Lo que toca -o tocará- es diseñar tu propia vida y luego usar el Internet como medio para conec- tar con los ingresos. No solamente habrá empleos presencial­es. Habrá culturas de empleos que no tenemos en la actualidad. Estamos ante un cambio histórico, como nunca antes.

Antes, en la época agrícola se vivía en el campo y se trabajaba el mismo; en la industrial te movías hasta la empresa. En la era de la actualizac­ión, te movés por todos lados y te conectás con todo el mundo. Ahora las personas tienen empleo, pero puede que mañana no los tengan, no será rápido, pero ocurrirá.

¿Qué pasará con los empleos tradiciona­les? Todavía habrá empleos, habrá médicos, pero quizá baje el número porque habrá máquinas que brindarán un diagnóstic­o. Sin embargo, una de las profesione­s que dará más empleos será la biología.

En The Millennium Project contábamos con 62 nodos en el mundo, El Salvador es el 63, se hizo oficial en octubre del año pasado en México

 ?? FOTO: CORTESÍA ??
FOTO: CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras