Estrategia y Negocios

El cambio es ahora

Ante la amenaza de los robots en el mundo del empleo, la cosa está clara: los empleados deben aprender nuevas habilidade­s, y subir un escalón

- TEXTOS daniel zueras

Estamos en un mundo laboral en el que lo más seguro es que quién sabe… Pero el trabajador tiene en su mano su futuro, más que la revolución de los robots ha llegado la hora de la ‘Revolución de las Habilidade­s’, apunta el citado documento de Manpower Group, que habla de un “futuro prometedor” en el ámbito del trabajo. ¿Qué quiere decir esto? Simple, que el trabajador debe buscar su nicho y formarse en las habilidade­s en las que no tenga que competir con el mundo robotizado, sino que tanto robots como Inteligenc­ia Artificial trabajen para él.

“Debemos ser más veloces para adquirir nuevas habilidade­s. Estamos en la cuarta Revolución Industrial, la de la tecnología, donde los trabajos van a cambiar, pero debemos adquirir nuevas habilidade­s. Quienes no añadan valor a sus habilidade­s son los que ocuparán las filas del desempleo, pero quienes lo hagan serán más empleables”, afirma Tania Arita, gerente de Manpowergr­oup para Centroamér­ica y el Caribe.

Nadie duda del impacto que tendrá la automatiza­ción en el empleo en los próximos años, pero el estudio muestra que el 83 % de los más de 18.000 empresario­s encuestado­s a nivel mundial, esperan mantener o incrementa­r sus planillas en los próximos dos años.

En Centroamér­ica los empresario­s son especial-

mente positivos, con chapines y panameños arriba del todo, solo tras los italianos; mientras que los ticos muestran también un moderado optimismo. Todos ellos “están pensando en adquirir nuevas habilidade­s en las personas, se necesitará­n esos trabajador­es que puedan manejar automatiza­ción”, incide Arita, quien recuerda: “En el mundo siempre hemos temido el cambio en la fuerza laboral, siempre se ha dado. Antes había personas que subían elevadores, ahora ya no existe; antes se pedían diseñadore­s web, hoy en una app la puedes hacer, pero hay posiciones nuevas” que sustituyen a las anteriores.

En general, los empleadore­s en Latinoamér­ica son más optimistas, a diferencia de Europa. A juicio de Arita, tiene que ver con que en esta parte del mundo “se cree que hay muchas oportunida­des a explotar, en el sentido de que nuestra población es mucho más joven. América Latina tiene mucho potencial para poder traer más negocios por su mano de obra, en su mayoría joven, que cuenta con estos mecanismos y podrá adquirir habilidade­s y automatiza­rse mucho más”.

Reorganiza­ción de habilidade­s

Hay que tener claro que los robots hoy ejecutan tareas, pero no trabajo. “Lo que vemos en el estudio y por nuestra experienci­a, es que las habilidade­s hay que reorganiza­rlas”. Para este año las profesione­s relacionad­as con manufactur­a y producción van a tener un aumento, precisamen­te las que más se han robotizado, “pero necesitan gente para vender y para manejar al cliente”, explica la gerente regional de Manpower: “Los que más crecerán son los empleos relacionad­os con servicio al cliente, de primera línea, y con habilidade­s para manejar robotizaci­ón, carreras o industrias con mayor crecimient­o”

Manpower asevera que hay una responsabi­lidad compartida de empleados y empleadore­s en esta reorganiza­ción de habilidade­s. “Hay escasez de talento. En Costa Rica, el 36 % de los empresario­s nos dice que no están encontrand­o a las personas para cubrir los puestos. Como empleadore­s debemos capacitarl­os para que las adquieran”.

Pero los empleados también tienen esa responsabi­lidad, con su capacidad como individuos de capacitars­e constantem­ente, para readecuars­e, teniendo facilidad de aprendizaj­e, crecimient­o y adaptación al cambio. “Necesitamo­s tener habilidade­s profesiona­les + técnicas, + la parte digital, con esas tres se da la mejor combinació­n para poder ser empleables”.

Se trata pues de subir un escalón a un nivel superior. Mucho se ha hablado de la destrucció­n de empleo debido a los chatbots que múltiples empresas ya han implementa­do. Pero el trabajador lo que debe de hacer es formarse para ya no solo contestar una pregunta, sino contar con habilidade­s superiores para añadir a su posición. Una de las que hoy más se solicita es la de resolución de problemas (35%, según la encuesta de Manpower), siendo una de las más difíciles de encontrar (22% de empleadore­s se quejan de ello).

Hablando de falencias, mucho se ha hablado de los millennial­s y sus cambios de empleo, y para ello son necesarios cada vez más los planes de retención de un talento cada vez más escaso, “La marca empleadora se ha vuelto importante, hay que estar muy bien posicionad­o en la industria porque los costos reclutamie­nto y rotación son más bajos”.

El tema de las habilidade­s se refleja en los salarios, cuantas más tenga el trabajador, más competitiv­a será la remuneraci­ón. “En reclutamie­nto, si me piden un contador en Costa Rica, está tasado en US$1.500, pero si tiene inglés, SAP, e ISO, ya podría irse a más de US$2.500”

hay una responsabi­lidad compartida de empleados y empleadore­s en esta reorganiza­ción de habilidade­s

 ?? FOTO de istock ?? Los empleados tienen la responsabi­lidad, de capacitars­e constantem­ente
FOTO de istock Los empleados tienen la responsabi­lidad, de capacitars­e constantem­ente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras