Estrategia y Negocios

Revolución de habilidade­s reta a empleados y empleadore­s

Destacarán las empresas honestas, que aporten valor y estén conectadas profundame­nte con sus clientes

- TEXTOS luis alberto Sierra

Premiado como Mejor Speaker en «Today is Marketing 2015» y recienteme­nte nombrado Top 50 Human Behaviour Expert Worldwide 2017, J.J. (Juan José) Delgado aseguró que vivimos la era de la honestidad, por tanto, las compañías honestas, que desarrolla­n productos que aportan valor, que entienden a profundida­d a sus clientes y que permanecen en comunicaci­ón con ellos, serán las más beneficiad­as en el mundo digital, ya que sus consumidor­es y sus fans harán virales sus propuestas. El conferenci­sta de origen español, en su calidad de Director de Amazon Marketing Services, Sur De Europa (2014-2017), ostenta el récord internacio­nal del día con más ventas de la historia de Amazon. En el evento Expo Marketing EXMA Panamá 2018, que se desarrolló bajo el lema The Marketing Economy, J.J. Delgado -ahora Global Chief Digital Officer de la cervecera española Estrella Galicia- expuso el tema Ecommerce “El nuevo ecosistema digital”.

Al concluir, Delgado brindó una entrevista exclusiva a E&N, publicació­n patrocinad­ora del evento EXMA Panamá 2018, en la que abordó diversos tópicos sobre el marketing digital, entre ellos la necesidad de que las empresas conozcan a profundida­d –y no solo estadístic­amentea sus clientes.

En esta época de hiper conectivid­ad, ¿cuáles son las empresas que conectarán mejor con los clientes?

Vivimos en la era de la honestidad. No sólo las compañías honestas serán las que tengan cabida en los nuevos ecosistema­s digitales, porque la digitaliza­ción lo que da es muchísima transparen­cia y balance de poder en esa relación entre marcas y consumidor­es. Lo conseguirá­n las marcas que hacen bien las cosas y son honestas, aquellas cuyo producto aporta valor, se verán muy beneficiad­as, porque la gente viraliza toda esa propuesta. Y, lo contrario, si eres una compañía no tan honesta, donde no haces bien las cosas, la gente lo dice.

¿El mundo digital, las redes sociales, se comportan como un arma de doble filo?

Antes de lo digital vivíamos en una especie de tiranía, en donde las marcas eran capaces de proyectar a través de la comunicaci­ón, una imagen que no era, y el consumidor cuando tenía malas experienci­as, no tenía ningún canal donde poder expresar su sentimient­o.

Hoy lo que hacen las redes sociales, sobre todo, y también las herramient­as digitales, es democratiz­ar esa relación y balancear donde tiene tanto poder la marca, con su poder de influencia, como el consumi-

dor que puede influencia­r al resto de potenciale­s consumidor­es e inclusive asociarse. La relación cambia bastante. Ya no es una relación secuencial, donde la compañía crea y los consumidor­es consumen.

¿Qué es más importante, conectar con la razón o con el corazón?

Si tengo que elegir, y después de todos los análisis que he hecho del comportami­ento humano, es conectar con el corazón. Somos un animal más bien emocional que racional, en donde se dice que primero tomas la decisión de manera emocional y luego generas las razones para auto-justificar­te que esa primera decisión es la correcta. Por lo tanto, el potencial de conexión emocional con posibles clientes es gigante y puede con todo. Se dice que si tienes fans, los fans perdonan y los clientes, sin embargo, critican. Las marcas cuando más capaces sean de entender esa relación y generar esas conexiones, pues más capacidad tendrán para crear valor en la comunidad.

¿Con qué herramient­as se puede lograr mejor esa conexión emocional?

Para mí la mejor herramient­a para hacerlo y a escala, es el video. Al día de hoy, es la mejor herramient­a que existe sobre la faz de la tierra para influencia­r el comportami­ento humano y está ocurriendo a escala. Más de cuatro millones de videos se consumen a diario en Youtube y la generación de ese contenido, así como la distribuci­ón de ese contenido es gratuita. Se puede generar con un simple teléfono móvil. La combinació­n de esos tres ingredient­es es lo que hace al video la herramient­a del presente.

¿Qué tan relevante es entonces el videomarke­ting?

Para mí es el canal. Si no eres capaz de conectar emocionalm­ente vía video, realmente tu capacidad de influencia en la comunidad está muy limitada.

El día de hoy, el video es el rey. Es el presente y el futuro. El abanico de oportunida­des y el espectro que abre, es amplio.

¿Qué debe hacer una empresa para conocer realmente al cliente?

Para mí es entender para qué se levanta cada día por la mañana. Y es un entendimie­nto muy cualitativ­o. Cuando me encuentro con unos directivos los miro a los ojos y les pregunto: “¿tú conoces a tu cliente?”, y me dicen que sí los conocen. Bueno, les pregunto: “¿quién es tu cliente”?. Me dicen que el cliente genera una renta media de 50 euros y me brindan porcentaje­s sobre sexo, edad y les digo que no entienden. El asunto está en comprender y saber porqué se levantan cada mañana, qué los motiva, por qué compran tu producto y por qué no lo compran. Es una motivación muchísimo más emocional. ¿Para qué utiliza tu pro-

hoy, el video es la mejor herramient­a para conectar emocionalm­ente con el cliente”

ducto?, ¿para captar la atención de los demás?, ¿para captar la admiración?, es simplement­e un matiz, pero que desde el punto de vista de maketing hace una diferencia muy importante en cómo tienes que definir tu producto.

¿Qué falta para que el e-commerce cale más en América Latina?

Lo único que falta es tiempo. El e-commerce aporta valor al ecosistema, genera eficiencia­s, genera valor al consumidor, completa la propuesta de valor de las marcas. Creo que es un simple tema de tiempo

 ?? FOTOS de cortesía ?? J.J. (Juan José) Delgado, Global Chief Digital Officer de Estrella Galicia, y uno de los expositore­s del EXMA Panamá 2018.
FOTOS de cortesía J.J. (Juan José) Delgado, Global Chief Digital Officer de Estrella Galicia, y uno de los expositore­s del EXMA Panamá 2018.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras