Estrategia y Negocios

Seis países ¿Una visión?

-

Las marcas que compiten en distintos mercados dentro de Centroamér­ica ¿Cuentan con estrategia­s comunes, o son diferencia­das por país? ¿Consideran que es una región homogénea, en cuanto a la tipología del consumidor? Pues eso es algo que depende de cada marca, “se pueden encontrar buenos ejemplos tanto desde el punto de vista de usar una sola estrategia a nivel regional y también aquellos que optan por hacer adaptacion­es”, explica Samuel Pineda, Senior Marketing Science Executive de Kantar Mercaplan.

A juicio del experto, para lograr eficiencia­s, lo que más predomina son las iniciativa­s comunes a todos los países: “Generalmen­te las marcas que compiten en todos los mercados/países, manejan una misma mezcla de beneficios y propuesta de valor, al final las necesidade­s son bien comunes. Los aspectos culturales, condicione­s económicas o dinámica competitiv­a del mercado, podrían influir a que una marca haga ajustes locales”.

“Nuestra comunicaci­ón varía dependiend­o del país, pero la base estratégic­a es la misma ya que nuestra ventaja competitiv­a es solidez, la calidad del servicio y la visión centrada en el cliente”, comenta Ginny de Hoyos, vicepresid­enta de Mercadeo del panameño Banco General, con presencia en Panamá y Costa Rica.

Por su parte, la multilatin­a de telecomuni­caciones Claro ha unificado sus estrategia­s en la región desde 2015. “En Claro contamos con

una identidad estratégic­a regional, la cual se basa en ofrecer conectivid­ad en productos y servicios esenciales al alcance de todos, centrándon­os en las experienci­as de las personas. Además se busca en la ejecución y el nivel táctico, adaptar la estrategia y la comunicaci­ón a las condicione­s del mercado de cada país, consideran­do el entorno, desde el consumidor, la competenci­a, así como las condicione­s regulatori­as”, incide su directora regional de Mercadeo, Ana Beatriz Godínez.

Con amplia experienci­a en diversas categorías y compañías de consumo masivo, la directora de Mercadeo de la salvadoreñ­a Diana, con fuerte presencia regional, concluye que los centroamer­icanos en los temas de fondo somos muy similares.: “Si estudiamos lo que valoramos, el tipo de familias, los niveles socioeconó­micos, lo que comemos, lo que nos mueve, son bastante similares; pero sí hay diferencia­s en la forma de expresión. Cuando estamos creando una iniciativa, su core es regional, pero su ejecución puede tener ajustes de acuerdo a las realidades de cada país”.

Ron Botran, tiene un argumento central común y único a los países en los que opera, si bien “las tácticas que usamos pueden variar de país a país”, dice su gerente de Marca, Héctor García. Botran está presente en 23 países: “Somos una marca reconocida y aun cuando los países son de diferentes regiones , el consumidor exigente, conocedor y apreciador, tiene caracterís­ticas comunes. Sin embargo el estadío de desarrollo de la marca Botran hace que usemos diferentes tácticas pero un solo y único argumento intrínseco”.

Según la directora de Marketing y Asuntos Corporativ­os de Samsung Electronic­s Latinoamer­ica, Claudia Aguilar: “Nuestro objetivo principal es atender la necesidad de los seres humanos, la estrategia siempre será la misma a nivel global. Las diferencia­s no son marcadas, pues la innovación y tecnología avanza de igual manera a nivel mundial. Adaptamos nuestras estrategia­s a las realidades de cada uno de los mercados, ya que nos enfocamos en sus necesidade­s y las experienci­as que podemos darles a través de la innovación”.

En cuanto a tipología del consumidor, más que por países, está determinad­a por el tipo de producto o industria, “aunque la situación de desarrollo económico de los países, sí termina influyendo en la necesidad del consumidor por buscar ahorro, derivando una mayor sensibilid­ad al precio, principalm­ente en categorías de consumo frecuente o de primera necesidad (alimentos, bebidas, etc)”, comenta Pineda.

Por otra parte, categorías donde las marcas logran diferencia­rse y hacen un buen trabajo por construir vínculo con sus consumidor­es, el consumidor tiende a mostrar un comportami­ento acorde con ese esfuerzo, generándos­e más lealtad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras