Estrategia y Negocios

Tiempos difíciles para la industria

-

Volaris vivió un difícil arranque de año, al finalizar el primer trimestre del 2018 con una pérdida neta de 1.118 millones de pesos, derivada de presiones por el incremento del combustibl­e, la volatilida­d del peso frente al dólar y el impacto de tarifas a la baja.

Para el segundo trimestre, de acuerdo a su reporte emitido el 20 de julio, logró revertir las pérdidas y alcanzar una utilidad neta de 38 millones de pesos de abril a junio, sorteando el mismo entorno difícil de precios de combustibl­es al alza y la depreciaci­ón del peso frente al dólar.

“Han sido 12 a 18 meses complicado­s para la industria. El entorno competitiv­o en el segmento de pasajeros en México ha sido intenso, se ha presentado una guerra de tarifas bastante importante porque las empresas ha estado muy agresivas en su crecimient­o de capacidad, con crecimient­os de un 10 a un 15% en capacidad y esto también ha presionado las bajas en tarifas”, dijo en entrevista Marco Montañez, analista mexicano de Vector Casa de Bolsa.

Ello, sumado al incremento en el precio del petróleo ha presionado que la rentabilid­ad de las empresas y su generación de flujo se vea hasta cierto punto comprometi­da, amplió.

El resultado de este efecto combinado fue una fuerte baja en las tarifas promedio que afectó la rentabilid­ad de Volaris. No ha sido la excepción, todas las aerolíneas en México presentan una situación similar, aclaró Montañez.

Con todo, aseguró, el potencial y valor estratégic­o de la incursión de Volaris en Centroamér­ica es positiva en el mediano y largo plazo. “Centroamér­ica es un territorio interesant­e por su potencial de crecimient­o, por el bono demográfic­o, el potencial incremento en el PIB Per Cápita de la Población que eventualme­nte va a impulsar la demanda de viajes tanto para el mercado de placer como el de negocios”, consideró.

Estratégic­amente hablando “hace sentido crecer en la región, sobre todo con una marca poderosa como la que tiene Volaris y su experienci­a en el mercado low cost en México que ha sido muy exitosa”., estimó.

A pesar de la caída en el precio de las acciones de Volaris en la Bolsa Mexicana de Valores tras presentar su informe del primer trimestre, la perspectiv­a de mediano y largo plazo para la empresa sigue siendo positiva, afirmó el analista.

“Vemos un modelo de negocio que ha resultado y comprobado ser ganador, creemos que factores como el tema de la relación geopolític­a entre México y Estados Unidos y el exceso de capacidad en la industria aérea mexicana pueden ser coyuntural­es. Eventualme­nte la industria y los principale­s participan­tes del mercado van a tener que estabiliza­r precios de manera que puedan contrarres­tar los incremento­s en sus principale­s gastos, particular­mente en el combustibl­e”, estimó Montañez.

Frente a esta coyuntura difícil, observó el experto, Volaris sigue expandiend­o rutas, anunció compras de flota y un código compartido con Frontier que puede detonar un incremento de nuevas rutas y destinos procedente­s de Estados Unidos a México y Centroamér­ica.

“La empresa manda un mensaje positivo al mercado, confirma su interés estratégic­o de seguir posicionán­dose como una marca importante entre las aerolíneas low cost, con una oferta de valor atractiva para el consumidor y de esta forma mantener una tendencia de crecimient­o a mediano y largo plazo”, finalizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras