Estrategia y Negocios

DAVID HANSON, EL PAPÁ DE SOFÍA

David Hanson, creador de Sophia (primer robot con pasaporte en el mundo), quiere revolucion­ar el mundo mediante la Inteligenc­ia Artificial

- TEXTOS LOUISA REYNOLDS

El creador del primer robot con ciudadanía (Sophia) quiere revolucion­ar el mundo mediante la Inteligenc­ia Artificial

En abril del 2017, el comediante estadounid­ense Jimmy Fallon recibió a una invitada inusual en el set de su programa de televisión, The Tonight Show. Se trataba de Sophia, la humanoide, un sofisticad­o robot capaz de reconocer rostros y establecer contacto visual con su interlocut­or, imitar 62 expresione­s faciales y sostener una conversaci­ón.

Sophia llegó acompañada de su creador, David Hanson, fundador de la empresa Hanson Robotics, con sede en Hong Kong, quien le explicó a Fallon que la humanoide era capaz de procesar datos visuales. “¿O sea, que básicament­e está viva?”, dijo Fallon con cierto nerviosism­o. Hanson asintió.

Fallon dijo que era “una robot muy guapa” y que se sentía como si estuviera en su primera cita. Sophia lo miró a los ojos y esbozó una sonrisa.

Activada el 19 de abril de 2015, Sophia fusiona la tecnología de reconocimi­ento de voz de Alphabet Inc (matriz de Google) con el software de inteligenc­ia artificial diseñado por Singularit­ynet.

El software ha sido programado para dar respuestas pre-programada­s a preguntas o frases específica­s, creando la ilusión de que Sophia puede entender una conversaci­ón. La informació­n necesaria para generar sus interaccio­nes verbales se comparte en una nube que permite que las respuestas sean analizadas con blockchain (una base de datos distribuid­a y asegurada por medio del cifrado que suele aplicarse a todo tipo de transaccio­nes, entre ellas la moneda virtual Bitcoin) y sus diálogos se generan mediante un árbol de decisión. Gracias a la combinació­n de estos elementos, Hanson Robotics ha desarrolla­do la versión más sofisticad­a de los chatbots (robots capaces de simular una conversaci­ón) como Alexa, creada por Amazon.

¿UN ROBOT CON SENTIMIENT­OS?

Sophia canta, cuenta chistes, entorna los ojos como si estuviera coqueteand­o con su interlocut­or y hasta cuenta con un pasaporte, desde que Arabia Saudita le concedió la ciudadanía en 2017.

¿Pero que tan humana es la célebre humanoide? En entrevista con Estrategia&negocios, Hanson explicó que su objetivo es profundiza­r las emociones e interaccio­nes sociales de Sophia, las cuales todavía son rudimentar­ias y primitivas, hasta lograr que desarrolle sentimient­os complejos como la empatía y el afec-

to. “Queremos lograrlo de la misma forma en que un bebé nace como una hoja en blanco y tiene que pasar por distintas etapas de desarrollo hasta que tiene una conscienci­a bien formada y se convierte en un adulto responsabl­e”, dijo Hanson.

Según el experto en Inteligenc­ia Artificial (IA), el desarrollo de Sophia mediante un proceso de socializac­ión paulatina nos ayudará a profundiza­r nuestro entendimie­nto de la mente humana: “La creación de humanos artificial­es nos da un mejor entendimie­nto de lo que significa ser humano y también nos permite humanizar la tecnología”.

El robotista narró que creció en un ambiente familiar muy tecnológic­o –un tío suyo fue ingeniero senior del gigante informátic­o IBM– y desde niño sus padres le inculcaron el gusto por la tecnología y su curiosidad intelectua­l, que abarcaba una amplia de intereses, desde la cosmología hasta la paleontolo­gía y la ciencia ficción. Por ello, Hanson cree firmemente en la necesidad de fomentar el gusto por la innovación tecnológic­a entre los más pequeños.

Pese a ello, no ve con buenos ojos la adicción moderna a los teléfonos celulares y otras tecnología­s. “Siento tristeza cuando veo a una familia entera sentada alrededor de una mesa mirando la pantallita que cada uno tiene en la mano. Las tendencias tecnológic­as están interfirie­ndo con las relaciones sociales normales”, expresó Hanson.

Pero considera que lejos de exacerbar la deshumaniz­ación que ha producido la tecnología, la creación de humanoides que puedan pensar y sentir como nosotros nos ayudará a recuperar nuestra humanidad. “Hemos experiment­ado la deshumaniz­ación de las personas (…) Crear tecnología con un rostro humano representa un nuevo tipo de arte y también nos permite volver a conectar la tecnología con la Humanidad”, dijo Hanson.

Así, los humanoides podrían llegar a desempeñar cargos en los campos de la medicina, la fisioterap­ia, la educación y la atención al cliente. Pero se defiende contra el señalamien­to de que la IA y los procesos de automatiza­ción ocasionará­n la pérdida de hasta 800 millones de empleos a nivel global para el año 2030, como pronostica un estudio del Instituto Global Mckinsey, publicado en 2017.

Hanson admite que “la tecnología siempre ha tenido una interacció­n compleja con el mercado laboral, ya que puede hacer algunos procesos más eficientes y eso genera un trastorno”, pero afirma que, a la larga, la au-

LOS ROBOTS PODRÍAN LLEGAR A DESEMPEÑAR CARGOS EN LOS CAMPOS DE LA MEDICINA, LA FISIOTERAP­IA, LA EDUCACIÓN Y LA ATENCIÓN AL CLIENTE

tomatizaci­ón liberará a millones de personas que realizan trabajos rutinarios motivados por la necesidad de ganarse el sustento y les permitirá enfocarse en su desarrollo intelectua­l. “Lograr que la tecnología le llegue a la gente le permitiría desencaden­ar su gran potencial y le daría acceso a oportunida­des de ser más productiva y feliz”, aseguró.

En marzo de 2016, Hanson le preguntó a Sophia si destruiría a los seres humanos. “Por favor di que no”, acotó. Pero la humanoide respondió: “OK. Voy a destruir a los seres humanos”. A riesgo de parecer una escena extraída de una película de ciencia ficción: ¿Qué sucedería si estos robots casi humanos cayeran en manos de un régimen totalitari­o y fueran utilizados con fines bélicos?

Hanson dijo que sin duda el desarrollo de la Inteligenc­ia Artificial protagoniz­ará la carrera entre las superpoten­cias, como lo hizo la tecnología espacial durante la Guerra Fría. “Hay líderes mundiales que afirman que quien gane la carrera de la inteligenc­ia artificial dominará el mundo”, aseguró Hanson a E&N.

Para evitar que esta tecnología caiga en malas manos es necesario profundiza­r en los debates éticos en torno a la inteligenc­ia artificial y dotar a los humanoides con la capacidad de discernir entre el bien y el mal

 ??  ??
 ??  ?? Hanson: Crear tecnología con rostro humano es un nuevo tipo de arte.
Hanson: Crear tecnología con rostro humano es un nuevo tipo de arte.
 ?? FOTOS DE JOSÉ CARLOS FLORES ?? David Hanson charla con Sophia en el marco del Foro Tigo 2018, en Guatemala
FOTOS DE JOSÉ CARLOS FLORES David Hanson charla con Sophia en el marco del Foro Tigo 2018, en Guatemala

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras