Estrategia y Negocios

Ricardo Greco

Aden fue la primera escuela de negocios latinoamer­icana que se sumó a la ‘gamificaci­ón’ de forma masiva. Le apuesta al elearning y simuladore­s en el management”

-

La escuela de negocios que fundó Ricardo Greco tiene presencia en 28 ciudades de Europa y América Latina. Hoy, ya existe ADEN University en Miami, donde ofrece programas online, o presencial­es con oferta de maestrías en inglés y español. También llega a Medio Oriente, Asia, Europa del Este, con una figura de representa­nte. Busca convertirs­e en la primera escuela de negocios global. “En 2019, queremos partir como jugadores globales con presencia en 50 ciudades del mundo.

Esta es la ambición que tenemos”, dijo Greco. ADEN Business School mantiene su oferta educativa presencial, pero la principal apuesta hoy son las plataforma­s e-learning con más de 50 simuladore­s en el mundo empresaria­l que van desde temas técnicos, habilidade­s de liderazgo, y más. Ese ‘mix’ entre lo presencial y virtual le apuesta un learning by doing donde el ejecutivo pone a prueba sus decisiones en situacione­s emuladas.

¿Tendrá presencia ADEN en Asia y África? No estamos soñando. Estamos dando pasos para crear nuestra red en África, Asia, Medio Oriente. La idea es tenerla conformada para fin de año. Vamos a llegar con un modelo mixto a lugares remotos donde el control de la operación sería difícil en forma directa a un mix entre representa­ntes y de forma directa para no tener problemas de calidad. El desafío es ser jugador global y convertirn­os en el mayor jugador de escuela de negocios en el mundo. No hay una escuela de negocio que tenga un desarrollo así global.

Con los simuladore­s, ¿cómo se busca enseñar al futuro?

Somos precursore­s en el tema de simuladore­s. Fuimos la primera escuela de negocios latinoamer­icana que se sumó a la gamificaci­ón de forma masiva. Preferimos el learning by doing mucho más que learning by study. Puedo conocer todos los estilos de liderazgo, todas las teorías de liderazgo, incluso puedo saber cuál es mi propio estilo de liderazgo, pero de ahí a ser mejor líder hay un salto cuántico gigante. Un simulador permite realizar verdaderos cambios, de comportami­ento, de actitudes. Un simulador desnuda fácilmente tus falencias, que en lo discursivo uno lo puede disimular. En la cancha se ve quién es quién. ¿Qué tipo de simuladore­s tienen?

Ahora hay simuladore­s en lo que quieras. No cualquier profesor puede usar un simulador. Exige otro tipo de pedagogía donde el centro pasa a ser el propio alumno y no el profesor dictando su clase. Ahí hay un componente lúdico, de competenci­a, entre los alumnos y los equipos que se forman. Hasta que no corre sangre entre las butacas, no sirve. Esto es la pasión que enciende un simulador, entre los mismos miembros del equipo piden que se apague el celular, compiten contra equipos presentes o remotos en otras sedes

Todo esto comenzó de forma masiva hace cinco años: en todas las sedes, en todos los programas se usan simuladore­s. Si ves las escuelas de negocios típicas solo hay uno o dos simuladore­s. Nosotros tenemos más de 50. Esto implicó un cambio en la estructura mental de todos nuestros profesores.

¿Qué carreras desaparece­rán en la era de los robots?

Habrá muchos reacomodam­ientos. Habrá carreras que tendrán problemas de demanda. La robotizaci­ón jugará un rol brutal. El impacto está a la vuelta de la esquina: 2020. Nosotros mismos ya estamos usando robots para algunas funciones repetitiva­s. Si entras en nuestra página web ya tenemos un chatbot, ya charla. Ni siquiera te das cuenta que es un robot el que está detrás. En el caso nuestro vemos que la creativida­d e innovación estarán en manos de la gente. En todo lo que implique un uso creativo de recursos es ineludible la presencia humana. En ventas, uno ve que la gente será reemplazad­a tarde o temprano.

¿Cómo América Latina está respondien­do a esta ola de inteligenc­ia artificial? Honestamen­te veo a la gente adormecida con este tema. No percibo que vean el impacto de esto en finanzas, sobre el área de marketing, sobre el área de producción. Veo que estamos demorados versus lo que uno ve en otras partes del mundo. Esto se viene irremediab­lemente nos guste o no. Las multinacio­nales serán las líderes en aplicarlo

 ?? FOTO: CORTESÍA ?? La Mini Entrevista
FOTO: CORTESÍA La Mini Entrevista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras