Estrategia y Negocios

PROMUEVE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

LOS PROYECTOSE­N LA REGIÓN

-

DELSUR: AUTOS ELÉCTRICOS La Distribuid­ora de Electricid­ad del Sur (DELSUR) presentó en mayo en El Salvador el primer plan privado para impulsar la adopción de vehículos eléctricos para uso comercial.

La compañía, subsidiari­a del colombiano Grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM), pretende liderar en el rubro, facilitand­o la instalació­n de electrolin­eras (estaciones de carga para las baterías de los autos) o la instalació­n de dichos puntos en los hogares de los automovili­stas que adquieran uno de estos vehículos.

Se estima que un vehículo eléctrico, bajo condicione­s de manejo adecuadas, puede ahorrar hasta 1,5 toneladas de CO2 por año. DELSUR ha importado un LEAF, auto eléctrico desarrolla­do por Nissan.

MOVILIDAD SOSTENIBLE En el tema de protección del aire, EPM se ha concentrad­o en estimular la movilidad sostenible, promoviend­o que cada vez más vehículos se movilicen a gas o en forma eléctrica.

“Estamos en un programa muy ambicioso de convertir en la ciudad Medellín a más de 5.000 vehículos que hoy trabajan a diesel y con combustibl­e fósiles a gas, y de esta manera estaríamos reduciendo significat­ivamente el material particular que hoy en día se emite en la ciudad”, dijo Jorge Londoño.

En lo eléctrico “venimos promoviend­o la introducci­ón de buses eléctricos al sistema de transporte público, ya hay dos autobuses eléctricos rodando en las calles de Medellín, uno de servicio público y el otro es un vehículo de servicio interno para los empleados de EPM”, agregó.

EPM impulsa que al 2019 pueden llegar a estar circulando por las calles de Medellín cerca de 70 buses eléctricos de transporte público, y está liderando con el gobierno de Colombia la posibilida­d de que ingresen a la ciudad de Medellín 1.500 taxis eléctricos. “Ya instalamos en la ciudad de Medellín 20 estaciones eléctricas para que los propietari­os de autos particular­es encuentren la infraestru­ctura necesaria para hacer la recarga en diferentes puntos de la ciudad, en los centros comerciale­s, en supermerca­dos o en sitios de alta afluencia pública. Todo este infraestru­ctura va acompañada con esquemas comerciale­s que hemos venido desarrolla­ndo a fin de ofrecer créditos y financiaci­ón para aquellos usuarios de los servicios públicos que quieran adquirir motociclet­as eléctricas o también bicicletas eléctricas para impulsar un transporte individual sustentabl­e”, detalló el directivo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras