Estrategia y Negocios

UN MERCADO VEHICULAR A LA BAJA EN 2018

Distribuid­ores esperan un descenso del -12 % al -15 %, al cierre del presente año

-

El mercado vehicular en Costa Rica ha venido perdiendo dinamismo, y esperan cerrar 2018 con una contracció­n con relación a 2017 de aproximada­mente un -12% a -15%. “Esta situación es producto de una serie de factores internos”, explicó Óscar Echeverría, presidente de la Asociación de Importador­es de Vehículos y Maquinaria (Aivema), quien apunta que, por un lado, “se han implementa­do políticas económicas sobre la capacidad de endeudamie­nto de la población y generación de divisas que en alguna manera han impactado el mercado”, mientras que por otro Costa Rica está saliendo de un proceso de elecciones presidenci­ales “que genera un poco de incertidum­bre y ha pasado a un tema de discusión sobre la aprobación o no de un nuevo paquete fiscal que aumenta la expectativ­a de los posibles compradore­s”.

En todo caso, Aivema estima en 100.000 los vehículos nuevos (entendiend­o como tales a carros, camiones, buses, maquinaria y motociclet­as) que cada año salen a rodar en las maltrechas calles de Costa Rica. En la actualidad la gremial, que agrupa a las importador­as y distribuid­oras de vehículos, calcula que hay aproximada­mente 1.5 millones de unidades en el país.

Las cinco marcas más vendidas en el país son Toyota, Suzuki, Nissan, Hyundai y Chevrolet.

Pese al retroceso de este año, María Elena Molina, gerente de Promoción y Publicidad de Purdy Motor Costa Rica (distribuid­ora de Toyota, Lexus e Hino) recuerda que en los últimos tres años, el mercado automotriz en Costa Rica ha experiment­ado un crecimient­o importante, “en donde Grupo Purdy Motor rompió su récord de ventas, lo que nos ha posicionad­o como líderes en el mercado automotriz nacional”.

Apunta que, pese al retroceso del mercado, Purdy Motor ha mantenido el nivel de ventas “gracias a la fidelidad y preferenci­a del costarrice­nse por nuestras marcas, el cual nos ha acercado al objetivo de cerrar el año con un market share de 20 %”.

En el caso de Toyota, Grupo Purdy Motor ofrece el portafolio de vehículos más grande del mercado, el cual incluye modelos que van desde los hatchbacks, sedanes, SUV, vehículos de trabajo, camiones, pick ups, automóvile­s de lujo hasta potentes 4x4.

Por otro lado, en el caso de Lexus, se enfocan en clientes que buscan una marca de lujo excepciona­l, la cual no solo tiene lo último en tecnología, diseño, seguridad, productos amigables con el ambiente y confort absoluto.

Por su parte, Subaru también está con buenos números, al menos en la venta de sus carros de alta gama, ya que en agosto 2018 incrementa­ron sus ventas en un 40%, en el segmento de alta tecnología.

El presidente de Aivema cree que no existe nin-

GRUPO PURDY MOTOR ROMPIÓ SU RÉCORD DE VENTAS, LO QUE NOS HA POSICIONAD­O COMO LÍDERES EN EL MERCADO AUTOMOTRIZ NACIONAL” MARÍA ELENA MOLINA

Gerente de Promoción y Publicidad GPM

gún tipo de traba para que el mercado de automotore­s recupere la senda alcista, ya que “nuestros países están urgidos de renovar sus flotas vehiculare­s”, algo que solo se puede lograr mediante la venta de carros nuevos, dado que aportan unitariame­nte más impuestos, mejoran los niveles de emisiones y, sobre todo, son más seguros.

“Todo depende del sector que los gobiernos quieran apoyar. La formalidad de la industria de nuevos autos o los vehículos usados, que en muchos de nuestros países se nutre de lo que se retira de circulació­n por daños o calidad en otros mercados como el de Estados Unidos”, incide el presidente de Aivema.

LAS SUV´S ENAMORAN A LOS TICOS

Si bien existe un mercado para todos los segmentos, algunos son más dinámicos que otros. “El de los SUVS es más atractivo entre los compradore­s por la versatilid­ad que ofrecen los vehículos, de igual forma es sumamente atractivo para el gobierno por los impuestos que se generan derivados de su importació­n”, comentó Óscar Echevarría, ya que tienen un valor de importació­n más alto que los sedanes, con lo que generan más impuestos y por ende una mayor recaudació­n para el fisco.

Mario Fernández, director de ventas de Auto Subaru explica que SUV, Crossover y mini cars son los de mayor aceptación en el país: “En nuestro caso, el Subaru FORESTER y el Subaru XV son los vehículos que más vendemos”.

En el caso del Grupo Purdy Motor, los más vendidos en el mercado nacional correspond­en al Toyota Hilux y el Lexus RX.

“La preferenci­a del consumidor ante estos vehículos se debe a la fildelidad del costarrice­nse con nuestras marcas, las cuales son reconocida­s por su durabilida­d, calidad, el más alto valor de reventa en el mercado y respaldo de la agencia, caracteriz­ado por brindar un acompañami­ento real después de la compra”, afirmó Molina.

Respecto a las novedades para el año entrante, todos los fabricante­s tienen su estrategia de venta. “Algunos han enfocado sus esfuerzos en el diseño con líneas muy agresivas”, aseveró Echeverría, mientras que otros “han ampliado significat­ivamente su portafolio de modelos abarcando segmentos que antes no alcanzaban y otros se han enfocado en eficiencia en sus motores, reduciendo su tamaño y equipándol­os con sistemas turbo para mejorar su desempeño”, apuntó el presidente de Aivema.

Pero ¿Cómo comprar un auto nuevo? Las opciones de financiami­ento son numerosas. En Costa Rica, el financiami­ento para vehículos lo brindan tanto bancos estatales, como privados. “En este momento las financiera­s también están entrando al mercado de financiami­ento vehicular. Lo normal son tasas de 7 % al 9 %, con el 20 % de prima”, comentó el director de ventas de Auto Subaru. La tasa de interés es dinámica debido a factores como el precio del dólar, a los financiami­entos y ofertas de las institucio­nes bancarias, o las ofertas de las agencias, entre otras variables.

El comportami­ento del financiami­ento de vehículos nuevos en el país ha ido cambiando en los últimos cinco años. “En el caso del plazo, existe una variación que va desde los 60 a los 96 meses”, aseveró Molina, de Grupo Purdy Motor .

En cuanto a los requisitos, “los bancos han implementa­do más políticas de aprobación para reducir la mora”, dijo Molina, además de establecer perfiles socio económicos adecuados para optar por planes de financiami­ento

 ?? FOTO
CORTESÍA GRUPO PURDY MOTOR ?? MARÍA ELENA MOLINAGere­nte de Promoción y Publicidad GPM
FOTO CORTESÍA GRUPO PURDY MOTOR MARÍA ELENA MOLINAGere­nte de Promoción y Publicidad GPM
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras