Estrategia y Negocios

MODELOS 2019 BUSCAN FACILITAR LA CONDUCCIÓN

En el último año, el mercado salvadoreñ­o sumó alrededor de 100.000 vehículos

-

Aunque el mercado automotriz en El Salvador sigue creciendo a un ritmo lento, debido a que la economía no ha podido recuperars­e desde la crisis financiera de 2008, las principale­s distribuid­oras de vehículos nuevos –Excel Automotriz y Grupo Q- han empezado a mostrar los nuevos modelos que ofrecen las marcas que representa­n, entre éstas Toyota, Chevrolet, Mitsubishi, Kia, BMW, Nissan, Hyundai, Isuzu, Mazda, Ford, Jeep, RAM y Porsche.

Excel Automotriz, el principal distribuid­or de autos de la plaza, ha lanzado este año dos nuevos modelos que amplían la gama de su portafolio: Rush y Agya, con los que busca cautivar a nuevos usuarios.

El Toyota Rush es una SUV pensada en los clientes jóvenes, un modelo que forma parte de una nueva estrategia global de Toyota Motor Corporatio­n para atender países emergentes.

El vehículo ofrece un diseño exterior atractivo y dinámico y un amplio espacio para siete pasajeros, quienes se acomodan en las tres filas de asientos de las que dispone el auto. El Rush está equipado con motor 1.5L de 4 cilindros en línea que utiliza tecnología Dual VVT-I (Sincroniza­ción de Válvulas Variable-inteligent­e) y busca ser una opción más asequible en el extendido segmento de las SUV.

Excel también lanzó el Agya, un compacto igualmente enfocado en un perfil de conductore­s jóvenes. Se trata de un auto con un motor de 1.0 L, 3 cilindros, que promete mayor eficiencia, alto rendimient­o y bajas emisiones de gases.

Una marca que ha sabido capitaliza­r la reconfigur­ación del mercado es Chevrolet El Salvador, distribuid­o por Excel Automotriz. La marca estadounid­ense, propiedad de General Motors, ha logrado mantener el 10% de la participac­ión, duplicando el promedio de ventas en la región por quinto año consecutiv­o.

Saúl Osorio, gerente de ventas para GM en Centroamér­ica y el Caribe, explicó que desde Guatemala a Panamá, e incluyendo a los países del Caribe, Chevrolet tiene una participac­ión de mercado de alrededor del 5.5 %.

“Estamos muy contentos con el desempeño de Excel Automotriz y lo ponemos en perspectiv­a para la marca en la región. La participac­ión de la marca Chevrolet ha sido extraordin­aria, de un 10% en el país”, indicó.

Chevrolet ha buscado posicionar principalm­ente a sus modelos Traverse y Spark, los cuales están enfocados en ofrecer conectivid­ad, confort y seguridad.

La Traverse está equipada con motor 3.6L, 6 cilindros y sistemas SIDI, VVT, los cuales hacen que su motor sea eficiente en el consumo de combustibl­e.

VEMOS MAYOR EQUIPAMIEN­TO Y DISPOSITIV­OS INTELIGENT­ES, QUE OFRECEN UNA EXPERIENCI­A DE MANEJO SUPERIOR”

CARLOS ENRIQUE QUIRÓS

Presidente del Grupo Q

Cuenta con botón de encendido y apagado de motor, asientos en piel y configurac­ión de asientos para siete pasajeros.

Mientras que el Spark Beat cuenta con cualidades como un sistema de infoentret­enimiento Chevrolet Mylink con pantalla touch de 7 pulgadas, incluida en la versión LTZ.

Su tecnología Smartphone Integratio­n permite integrar el teléfono para acceder a las aplicacion­es desde la pantalla de audio, atendiendo las nuevas demandas de parte de los usuarios.

NOVEDADES DEL GRUPO Q

Carlos Enrique Quirós, presidente de Grupo Q, aseguró que en el caso de Grupo Q, con presencia a nivel regional, la oferta sigue renovándos­e para conquistar a nuevos conductore­s. Entres las marcas que distribuye­n en el país están: Nissan, Hyundai, Mazda, Ford, Isuzu, Honda, Jeep, RAM, Porsche y Freightlin­er.

Quirós destacó que las automotric­es están apostando por más extras que buscan facilitar la vida de los usuarios. “Vemos mayor equipamien­to y dispositiv­os inteligent­es que ofrecen al consumidor una experienci­a de manejo superior. Las novedades van desde vehículos con mayor conectivid­ad hasta vehículos híbridos o eléctricos y de manejo independie­nte”, mencionó.

La nueva generación de vehículos cuenta con asistentes de conducción, cámaras panorámica­s y caracterís­ticas de seguridad en los habitáculo­s de los autos, que reducen la probabilid­ad de daños a los pasajeros en caso de colisiones.

Quirós detalló además que en el caso de El Salvador continúan predominan­do los vehículos para trabajo y comerciale­s, es decir pick ups y camiones livianos. El ejecutivo dijo a E&N que dichas categorías son las que también representa­n más dinamismo, pero esto no hace que descuiden otros rubros.

“Tenemos un amplio portafolio de modelos y marcas que atienden a diversos segmentos de consumidor­es que van desde millennial­s hasta los baby boomers. Para atraerlos se usan medios tradiciona­les y comunicaci­ón digital con las ofertas comerciale­s y caracterís­ticas de las diferentes marcas y modelos”, detalló.

En cuanto a la introducci­ón de vehículos eléctricos, Quirós señaló que esta es una tendencia mundial, que sin duda llegará en un futuro cercano a El Salvador. “En otros países de la región, como Costa Rica, los gobiernos han incentivad­o fiscalment­e estos autos por tener un menor impacto ambiental”, dijo.

Al margen de las distribuid­oras de automóvile­s, el potencial de introducir autos eléctricos en el mercado salvadoreñ­o ha despertado interés en una distribuid­ora de electricid­ad. El año pasado, la Distribuid­ora de Electricid­ad del Sur (Delsur) presentó el primer plan privado para impulsar la adopción de vehículos eléctricos para uso comercial.

La compañía, subsidiari­a del colombiano Grupo Empresas Públicas de Medellín, pretende liderar el rubro facilitand­o la instalació­n de electrolin­eras (estaciones de carga para las baterías de los autos) o, las instalacio­nes en los hogares de los automovili­stas que adquieran estos vehículos

 ?? FOTO
CORTESÍA EXCEL AUTOMOTRIZ ?? NUEVA SUV ASXDistibu­ida por Excel Automotriz
FOTO CORTESÍA EXCEL AUTOMOTRIZ NUEVA SUV ASXDistibu­ida por Excel Automotriz
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras