Estrategia y Negocios

SECTOR GOLPEADO POR TSUNAMI SOCIOPOLÍT­ICO

A la contracció­n en el consumo en 2017, se unió la crisis política y su impacto en la economía nica.

-

Las casas distribuid­oras de automóvile­s nuevos en Nicaragua están sufriendo los embates de un tsunami. A la recesión que venía experiment­ando el consumo en 2017, que provocó una caída de hasta el -14% en las ventas de vehículos, se sumó ahora el impacto de la crisis política y social que vive el país desde el pasado 18 de abril, la cual ha provocado una caída en picada del sector.

De acuerdo a cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN), en el primer semestre del 2016 -año récord- las importacio­nes de cuadracicl­os y de automóvile­s tipo sedán sumaron US$69.1 millones; y las de camión volquete, microbuses y camionetas, un total de US$91.2 millones.

Sin embargo, en el mismo periodo del presente año, las importacio­nes de cuadracicl­os y automóvile­s tipo sedán disminuyer­on a US$45.4 millones (-US$23.7 millones); y las de camión de volquete, microbuses y camionetas, un total de US$56.8 millones (-US$34.4 millones).

Al evaluar el impacto de la crisis política y social que vive Nicaragua, la Fundación Nicaragüen­se para el Desarrollo Económico y Social (Funides), el centro de pensamient­o del sector privado, refiere que hay dos escenarios con proyeccion­es catastrófi­cas de cara al cierre de año. El primero contempla que la economía nicaragüen­se caería del 4,9% del PIB en 2017 a -2,1% al finalizar el presente año.

En ese escenario, las pérdidas sumarían alrededor de US$946.2 millones en valor agregado. La actividad comercial registrarí­a pérdidas por el orden de los US$297,3 millones y despaparec­erían alrededor de 154.000 empleos en ese sector clave de la economía nacional, ya que el consumo representa alrededor más del 82% del PIB.

En un segundo escenario, más catastrófi­co, Funides estima que la caída del PIB sería del 4,9% en 2017 a -4,0% en 2018, lo que representa­ría pérdidas para el país por el orden de los US$1.214 millones. En este escenario, las pérdidas en valor agregado para el comercio estima que serían de alrededor US$377.3 millones.

“Lo anterior reitera la importanci­a de que exista voluntad política por parte del gobierno para buscar una salida pacífica a la crisis sociopolít­ica actual, que ponga fin a la represión y la criminaliz­ación de la protesta. Una vez que se encuentre una salida sostenible a la crisis, es importante ejecutar acciones que permitan restablece­r la confianza de los consumidor­es, los inversioni­stas, los turistas locales y extranjero­s y los depositant­es en el sistema bancario. Posterior a esto, hay que continuar trabajando por alcanzar un crecimient­o sostenible e inclusivo en el largo plazo”, concluye Funides.

¿CÓMO VENDER AUTOS EN CRISIS?

En un inserto en un diario de circulació­n nacional, Casa Pellas, el distribuid­or de vehículos en el país con

FUNIDES HA DETERMINAD­O DOS ESCENARIOS CATASTRÓFI­COS PARA 2018: EN UNO EL PIB CAERÍA -2,1% Y EN OTRO -4,0% CON PÉRDIDAS MILLONARIA­S Y MILES DE EMPLEOS.

mayor trayectori­a y pertenecie­nte al Grupo Pellas, publicó un brochure con ofertas en todos los modelos de las marcas Toyota y Suzuki, que ellos distribuye­n. “Elige tu carro, te damos el crédito”, rezaba la publicidad.

Un agente de dicha distribuid­ora explicó que Casa Pellas, en coordinaci­ón con los fabricante­s, estaban ofreciendo descuentos desde US$3.000 para los modelos sedán, SUV y hasta de alta gama hasta agotar existencia­s, para dinamizar el sector automovilí­stico en el país. Además, ofrecían financiar los vehículos nuevos, aunque a tasas más elevadas que el promedio en 2017. También se exigía una prima mayor.

Sin embargo, economista­s independie­ntes insisten en que la crisis sociopolít­ica seguirá golpeando con fuerza a las casas distribuid­oras de vehículos en Nicaragua, a tal punto que podría obligar a algunas a cerrar, a despedir personal o a reducir sus sucursales y enfocarse en las casas matrices.

“Las empresas que trabajan en este sector (distribuci­ón de vehículos) tienen que estar preparadas, porque los siguientes meses serán peores, habrá menos colocación de créditos, lo que provocará el cierre de empresas distribuid­oras de vehículos”, dijo Luis Murillo, economista, al diario La Prensa. Agregó que afectará también a otros sectores como la industria de seguros, ya que se colocarán menos primas de seguros.

De acuerdo a informació­n del diario La Prensa, el sector distribuid­or de vehículos esperaba crecer 5% en 2018, sin embargo esos cálculos quedaron completame­nte desechados. Por ejemplo, según el periódico, en julio se vendieron alrededor de 200 unidades de vehículos nuevos, cifra mucho menor a las 2.000 unidades que se solían colocar antes de la crisis sociopolít­ica.

Hasta junio del presente año, por otra parte, se estimaba que el sector enfrentaba una contracció­n del 80%.

SEÑALES CLARAS DE LA CRISIS

En declaracio­nes a El Nuevo Diario, Carlos Bendaña, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüen­se de Distribuid­ores de Vehículos Automotore­s (Andiva), aseguró que los niveles de devolucion­es de vehículos y cancelacio­nes de contratos alcanzaron entre el 10% y 15% entre enero y agosto del presente año, debido a la falta de capacidad de pago de los clientes.

Según Bendaña, esa cifra está muy por encima de la tasa tradiciona­l de devolucion­es, que no superaba el 3%.

El director ejecutivo de Andiva no informó al diario local a cuánto asciende la caída de las ventas este año, sin embargo fácilmente sobrepasar­á la caída del -14% registrada en 2017.

Según registros de Andiva, hasta el 2016, el parque vehicular en Nicaragua se estimaba en unos 800.000 vehículos y se vendían alrededor de 19.500 automotore­s anualmente

 ?? FOTOS
CORTESÍA EL NUEVO DIARIO ?? FERIA ANDIVA 2017 proyectaba vender 2.000 unidades
FOTOS CORTESÍA EL NUEVO DIARIO FERIA ANDIVA 2017 proyectaba vender 2.000 unidades
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras