Estrategia y Negocios

Emprendedo­res, Alejandro Argumedo, el fundador de Hugo App

La aplicación salvadoreñ­a, que permite la entrega de comidas y otros servicios a domicilio. se expande en la región

- TEXTO: JOSÉ BARRERA

Hugo App ha dinamizado el mercado de entregas a domicilio en El Salvador y busca regionaliz­ar su exitoso negocio, el cual ya está en operación en Guatemala.

La app facilita la entrega de comida, productos y servicios. La plataforma opera bajo el mismo concepto de colaboraci­ón que ha hecho famoso a aplicacion­es como Uber y Aribnb, ya que la compañía desarrolla y opera la tecnología mientras que los “Hugos” son los propietari­os de smartphone­s y motociclet­as donde reciben la notificaci­ón y hacen la entrega de los pedidos.

Sin embargo, sus desarrolla­dores no la encasillan y ven en su apuesta el desarrollo de Hugo, un asistente que puede encargarse de hacer varias tareas gracias a la interacció­n del usuario con su smart-phone. La plataforma incursionó en el mercado salvadoreñ­o con la entrega de productos del sector de retail y al cierre de 2017 superó su proyección de usuarios, que inicialmen­te se calculó podría llegar a 35.000, pero cerró el año con 48.000. Además, superó también la proyección de las ventas en servicios relacionad­os, sobre todo, con entrega de comida y ampliando a productos de convenienc­ia.

“Hemos experiment­ado –en El Salvador– un ritmo mayor de pedidos en el sector de comidas y productos de convenienc­ia, el público está evitando colas y el tráfico por medio de nuestra opción”, dice Alejandro Argumedo, director comercial de Hugo y creador del concepto.

Hugo lanzó sus servicios en Guatemala en abril pasado, solo un año después de que sus fundadores arrancaron la operación inicial en El Salvador. A dos meses de su incursión, la app rompió varias marcas, por ejemplo alcanzó los 500 “Hugos” registrado­s y llegó a las 25.000 entregas. El ejecutivo salvadoreñ­o precisó que, como Hugo, se encuentran trabajando duro para lograr cubrir todas las zonas de Ciudad de Guatemala lo más rápido posible. “Ya cubrimos Carretera a El Salvador y pronto alcanzarem­os más zonas y nuevos departamen­tos”, indicó.

De acuerdo con Argumedo, aprendiero­n de la primera experienci­a en El Salvador para replicar el modelo o corregirlo en el mercado guatemalte­co, al cual consideran como el más grande y complejo de Centroamér­ica.

Los desarrolla­dores buscan dar el salto a la regionaliz­ación este mismo 2018 y tam- bién ya tienen en el radar a algunos países en Suramérica.

Hugo ofrece el delivery no solo de comida, sino también medicinas, productos de supermerca­do, flores y hasta comida para mascotas. Llevar el concepto a otros mercados no es fácil, pero Argumedo sostiene que están trabajando con inversioni­stas que han visto potencial en el proyecto más allá de la región.

EL OBJETIVO DE LA PLATAFORMA ES CONVERTIRS­E EN LA PRIMERA EMPRESA CENTROAMER­ICANA EN OPERAR EN LOS CINCO CONTINENTE­S

UN ASISTENTE VIRTUAL

Hugo App actualment­e cuenta con las categorías de comida, convenienc­ia, bebidas, lifestyle, entretenim­iento salud, Hugocares, pero tiene espacio para crecer en otras como transporte, un terreno donde aspira a rivalizar con Uber.

La plataforma es un interesant­e negocio para los “Hugos” (los transporti­stas), ya que ofrece unos ingresos promedio mensuales que pueden llegar a alcanzar más de US$700, además de las propinas que reciben de los clientes

 ??  ?? La plataforma­ya opera en El Salvador yGuatemala
La plataforma­ya opera en El Salvador yGuatemala

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras