Estrategia y Negocios

John Hammock

-

Costa Rica se convirtió en el primer país del mundo en aplicar el Índice de Pobreza Multidimen­sional Empresaria­l (IPME), de la Universida­d de Oxford. Tras un año de ponerlo en práctica, 39 empresas de siete sectores productivo­s, con 46.000 empleados, suma esta comunidad que busca ayudar a sus trabajador­es analizando 19 indicadore­s de cinco ejes: salud, educación, empleo, vivienda y protección social.

¿Qué valoración tiene del IPM empresaria­l, en su primer año?

El primer año del IPM empresaria­l que hemos impulsado en Oxford Poverty and Human Developmen­t Initiative (OPHI, organizaci­ón de la que Hammock es co-fundador) y Horizonte Positivo nos ha mostrado que esto funciona, es aceptado, que tiene impacto en la empresa y en los colaborado­res. Esto ha motivado a Oxford a crear una nueva entidad para manejar la expansión del programa a otros países.

¿Es exportable?

Sí. Ya existe demanda de muchos países y empresas. El próximo paso, en 2019, es la expansión a Colombia y a un país de América Central. No cabe duda, con el éxito que ha tenido en Costa Rica, que no solo se exportará a países aledaños, sino que tiene perspectiv­a de ser un proyecto con alcance global. El sector empresaria­l de este pequeño país, ha demostrado tener un gran corazón, y exportará al mundo una innovación que cambiará muchas vidas.

¿Debe involucrar­se la iniciativa privada en la lucha contra la pobreza?

Es fundamenta­l. Tiene que ser una lucha público-privada. El Gobierno no tiene la capacidad de hacerlo solo. El sector privado tiene como primera prioridad el enfoque en la creación de empleo, uno de los indicadore­s del IPM. Pero no solo eso. Empresas privadas no saben que sus empleados —aun en posiciones de gerencia— sufren de carencias en varias dimensione­s del IPM. Se asombran y se dan cuenta que sus empleados esconden su pobreza social (usualmente ignorada si se mide la medida de pobreza por ingreso). Las empresas tienen acceso a estas familias y pueden atacar la pobreza desde su perspectiv­a. Todo el mundo me pregunta: ¿Pero por qué está la empresa privada preocupada por la pobreza de sus empleados? No me creen cuando digo que los dueños y gerentes de empresas en verdad se quedan asombrados de lo que encuentran en sus empresas y quieren ayudar, en algunos casos hasta establecie­ndo un fondo de sus salarios.

¿Qué supone que las empresas ticas sean pioneras?

Tenemos que felicitar al empresario tico que se ha incorporad­o de lleno a este programa. He oído testimonio­s de personas que ya en un año de programa se han beneficiad­o del mismo. Lo más interesant­e es oír a los empresario­s decir que el IPME ha ayudado a crear familia, a crear solidarida­d en la empresa. Asombroso, pero cierto.

El Índice de Pobreza Multidimie­nsional empresaria­l es pionero en Costa Rica: suma 39 empresas de siete sectores productivo­s, con 46.000 empleados

 ?? FOTO: CORTESÍA ?? La Mini Entrevista
FOTO: CORTESÍA La Mini Entrevista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras