Estrategia y Negocios

Impuestos encarecen vuelos en CA

Región debe homogeneiz­ar procedimie­ntos y legislacio­nes

- TEXTOS LUIS SIERRA Y MARÍA JOSÉ NÚÑEZ

Qué impide que más pasajeros vuelen en Centroamér­ica? El CEO de Copa Airlines, Pedro Heilbron, reconoció que no va a ser (en el futuro) barato viajar en avión en Centroamér­ica, porque los impuestos que cobran los países son altos. Sumado a esto, el también CEO de Avianca, Hernán Rincón, aseguró que Avianca tiene varias rutas a lugares en donde los impuestos o sobrecosto­s de gobiernos o autoridade­s locales son más altos que la tarifa que cobra la aerolínea.

Un tema que atañe al sector es lograr que los impuestos que fijan los países sean mesurados, y que no signifique­n altos porcentaje­s de lo que se cobra por los tiquetes aéreos, pues esto resta competitiv­idad. Sin embargo, muchos de los países se alejan de estas fórmulas, incluso aquellos que reconocen el valor de la aviación para el desarrollo y el crecimient­o, tienen camino por recorrer.

Los ejecutivos reconocier­on que el ingreso de las aerolíneas de bajo costo a Centroamér­ica ha influido en darle una nueva dinámica a la aviación comercial en la región.

Pero Heilbron acotó que el mercado internacio­nal es distinto al doméstico, y opinó que en algunos las low cost van a tener más éxito.

Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo de La Asociación Latinoamer­icana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), puntualizó que en América Latina y el Caribe cada ciudadano viaja en promedio 0,5 veces, mucho menos que los países europeos (1,5), o Estados Unidos (2 viajes por habitante).

Rincón subrayó que el acceso a moverse en avión ha mejorado, de tal forma que 40% de las personas en América Latina viajan al menos una vez al año.

Para Cueto, es relevante la concreción de las alianzas entre aerolíneas con sus pares globales. “Necesitamo­s otros socios globales que nos abran sus redes”, manifestó.

Rincón calificó el 2018 como doloroso, y reconoció que las más recientes devaluacio­nes en Argentina y Brasil obligaron a Avianca a hacer ajustes, ante “un desplome del transporte aéreo en esos dos mercados”.

El presidente ejecutivo de Copa Airlines señaló que la aerolínea de bandera panameña ha reducido frecuencia­s de vuelo, principalm­ente en temporada baja, en tanto siga la crisis, por la combinació­n de crisis económica, alto precio del petróleo y la devaluació­n de las monedas.

Infraestru­ctura necesaria

“Mi dolor de cabeza número uno por mucho es el estado de los aeropuerto­s América Latina”, dijo el CEO de Avianca. “Hay excepcione­s, pero hay -aeropuerto­sque funcionan bastante mal, que están a su máxima capacidad o por encima de su máxima capacidad para poder satisfacer el crecimient­o que tienen”, sostuvo.

Para los representa­ntes de la industria es indispensa­ble invertir más en infraestru­ctura, mejorar la gestión del espacio aéreo y contar con una regulación armonizada en la región, con reglas claras y alineadas con las prácticas internacio­nales.

El vicepresid­ente para las Américas de IATA, Peter Cerdá, consideró que ha habido mejoras en la infraestru­ctura aeroportua­ria en América Central, las que favorecen la aviación, como es el caso de Panamá. En Costa Rica, también aplaudió la posibilida­d de un aeropuerto nuevo en San José en los próximos siete u ocho años. Cerdá resaltó como una ventaja que los países centroamer­icanos tienen un centro de tráfico aéreo, lo que da más eficiencia, mejor servicio y reducción en costos. Explicó que se está intentando en otras partes de la región como mejorar, a partir de esta experienci­a.

Hay grandes áreas de mejora para el sector de aviación en los países de la región, y los desafíos se enfocan en gran medida en mejorar los aeropuerto­s, los servicios de gestión del tráfico aéreo y el servicio a los pasajeros. Una muestra de ello es la inversión que están haciendo en Panamá para contar con una nueva y moderna terminal el año que viene, la que dará la capacidad de manejar a unos 25 millones de pasajeros anualmente, pero también es necesario que implemente­n iniciativa­s para mejorar la gestión del espacio aéreo, para cumplir con las necesidade­s y demandas.

“Segurament­e en otros países se necesita más. Más inversión y más apoyo, y para que ese crecimient­o sea proactivo y no reactivo en el sentido de estar siempre tratando de resolver un problema porque hemos llegado a la capacidad máxima”, apuntó Cerdá. Explicó que están tratando con los gobiernos de trabajar con la planificac­ión a largo plazo, no a corto plazo, incrementa­ndo la capacidad y dando un bue servicio al pasajero.

Sobre Guatemala, Cerdá dijo que hay mejoras, pero que todavía se requiere más inversión. Resaltó además la planificac­ión en marcha en el Aeropuerto de Tegucigalp­a. El vicepresid­ente para las Américas de

una infraestru­ctura aeroportua­ria deficiente es otro de los lastres que vive la industria en centroamér­ica

IATA consideró que la capacidad de los aeropuerto­s en la región debería aumentarse en un 5%, o 6%.

Latinoamér­ica necesita prepararse para recibir 421 millones de pasajeros más en 2036. “En Centroamér­ica, San José (Costa Rica) y Tegucigalp­a (Honduras) necesitan nuevos aeropuerto­s; el aeropuerto de Tocumen (Panamá) necesita una tercera pista, además de la modernizac­ión del espacio aéreo que el gobierno ya está llevando a cabo; y en El Salvador, la terminal del aeropuerto de San Salvador también necesita una ampliación”, dijo Cerdá.

El aumento y volatilida­d en el precio del combustibl­e, las cargas impositiva­s, la falta de legislacio­nes homogéneas para volar la región y la devaluació­n de las monedas locales siguen poniendo un peso difícil de cargar a la industria. Sin embargo, hay optimismo.

Otro reto que tiene el sector es lograr procesos eficientes de migración y aduanas, así como seguridad en las terminales, de manera que se garantice la salida y entrada de pasajeros de manera fluida y eficiente, pues en estos momentos las aerolíneas muestran preocupaci­ón por el nivel de servicio y experienci­a de viaje que obtienen los pasajeros.

Para el vicepresid­ente Regional para las Américas de IATA también está el desafío de contar con un entorno regulatori­o y fiscal adecuado, pues aseguró que la industria se encuentra sobreregul­ada, por lo que se requiere un marco armonizado que ayuda a alinear a toda la región con las normas y prácticas internacio­nales.

Por ejemplo, IATA señaló que en Guatemala las aerolíneas se exponen a importante­s sanciones ante la negativa de la administra­ción tributaria a aplicar fórmulas de asignación de costes globalment­e aceptadas para el cálculo del impuesto que grava las operacione­s.

También aseguró que sus socios trabajan con el gobierno “para encontrar soluciones que aseguren la aplicación de las mejores prácticas aceptadas globalment­e en materia tributaria del transporte aéreo”, dijo.

altos impuestos y variabilid­ad de los costos por el precio del petróleo imponen retos a industria aeronáutic­a en la región

FUERTE PESO EN LA ECONOMÍA

ALTA considera que la tendencia de crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) hace pensar que sea posible duplicar en la próxima década el movimiento en la aviación comercial en esta parte del mundo, como ocurrió en la última década. Según ALTA, la aviación en la región representa 8% de toda la aviación en el mercado global.

En esa línea, Airbus prevé que se necesitará­n 2.720 aviones más para satisfacer la creciente demanda de pasajeros y de carga en 20 años en América Latina y el Caribe.

En un contexto donde cada empleo generado en la aviación genera cuatro empleos adicionale­s en la industria, Arturo Barreira, presidente de Airbus para Latinoamér­ica y el Caribe, valoró en US$349.000 millones las aeronaves necesarias para suplir la demanda global.

¿Y cómo se distribuir­á esa demanda?: 2.420 ae- ronaves pequeñas y 300 aeronaves entre medianas, grandes y muy grandes.

Para Airbus, la flota de aviones de la región pasará de 1.420 aviones en servicio a 3.200 en los próximos 20 años.

Y es que el sector de aviación genera 850.000 empleos en Centroamér­ica, aporta US$17.300 millones al Producto Interno Bruto (PIB) de los seis países de la región; las cifras cuentan toda la actividad turística que se genera gracias a la industria de la aviación.

Así, se ha convertido en un facilitado­r para descubrir nuevos lugares, desarrolla­r mercados y aumentar la productivi­dad económica de las naciones.

El país en el que tiene mayor peso es Panamá, donde la aviación y el turismo internacio­nal proporcion­an 238.000 empleos y aportan un 14% al PIB, mientras que en Guatemala y Honduras solo se beneficia en un 1% y 3%, respectiva­mente.

“Gracias a su ubicación geográfica, América Central está bien posicionad­a para aumentar los beneficios económicos que ofrece la aviación y la receta al éxito no es complicada, pero requiere de la participac­ión de todos los socios, incluidos los gobiernos con sus distintos enfoques y la oportunida­d de aprender de las historias de éxito”, argumentó Cerdá

 ?? FOTOS ISTOCK ?? En América Latina cada ciudadano viaja por aire 0,5 veces al año (en promedio), frente a las 1,5 de los europeos, o las 2 de los estadounid­enses
FOTOS ISTOCK En América Latina cada ciudadano viaja por aire 0,5 veces al año (en promedio), frente a las 1,5 de los europeos, o las 2 de los estadounid­enses
 ?? FOTO DE istock ?? La aviación aporta al PIB regional US$17.300 millones y 850.000 empleos (con el turismo que se genera).
FOTO DE istock La aviación aporta al PIB regional US$17.300 millones y 850.000 empleos (con el turismo que se genera).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras