Estrategia y Negocios

Los robots llegan para hilar fino en la industria textil

Hanesbrand­s, el mayor exportador en El Salvador, incursiona con la automatiza­ción de procesos sin que éste represente una amenaza laboral.

- TEXTOS josé BARRERA

La robótica experiment­a un ascenso silencioso en las industrias. En El Salvador, los robots incluso ya trabajan en el desarrollo de procesos en Hanesbrand­s, el principal exportador y uno de los mayores generadore­s de empleo en el país centroamer­icano. Los robots están involucrad­os específica­mente en la confección de calcetines. Las máquinas toman el hilo y elaboran los tejidos para la producción, cortan tela y fabrican las prendas. Son los empleados no humanos que ahora toman pasillos enteros en el complejo de producción que la compañía de capital estadounid­ense administra en una zona franca en el municipio de San Juan Opico, La Libertad.

Hanesbrand­s es además el mayor empleador de El Salvador. La operación de la compañía en la plaza genera miles de empleos directos y el movimiento de personal en las naves es ordenado, pero impactante. En el mar de operarios, la robotizaci­ón está brindando a la empresa más capacidade­s.

René Villarreal, vicepresid­ente de operacione­s de Hanesbrand­s El Salvador, explicó a Estrategia&negocios que la automatiza­ción de procesos es una tendencia, ya que las compañías buscan más eficiencia en sus procesos, pero que en su caso esto no significa supresión de plazas para operadores humanos.

“Hanesbrand El Salvador tiene cerca de 11.000 empleados. Ahora hay un proceso más tecnificad­o que requiere menos mano de obra, pero hay otro -como el proceso de costura- que demanda mano de obra intensa, esa combinació­n de tecnología y la necesidad de mano de obra intensa permite que tengamos 1,2 empleados por cada máquina”, describe Villarreal.

El ejecutivo sentencia que esa misma combinació­n garantiza que la compañía continúe creciendo en demanda de mano de obra para sus operacione­s.

Desde su llegada a El Salvador -hace 26 años- la compañía multinacio­nal ha invertido US$654 millones y ahora se encuentra en una etapa clave para la industria, como es la automatiza­ción de algunos de sus procesos para garantizar su eficiencia y ponerse un paso al frente de la competenci­a.

La empresa ha invertido unos US$7,5 millones en la mejora de procesos y la robotizaci­ón ya rinde frutos. Buena parte de la inversión se enfoca en la producción de calcetines y medias de la marca Champion, la cual -hacia mediados del año- experiment­aba crecimient­os anuales de dos dígitos.

De acuerdo con datos de Hanesbrand­s, gracias a la automatiza­ción, la planta pasó de producir 1,9 millones de libras de tela por semana a 2,3 millones de libras, pero lejos de ser una operación exclusiva

HANESBRAND­S EL SALVADOR ES EL MAYOR GENERADOR DE EMPLEOS EN EL PAÍS, CON MÁS DE 11.000 EMPLEOS DIRECTOS.

de robots, ha permitido contratar a más jóvenes que se involucran en el control de calidad de las prendas terminadas.

incursión en nuevos nichos

Hanesbrand­s también invirtió US$5,2 millones en una nueva área especializ­ada en teñido de prendas terminadas, como parte de su plan por diversific­ar su producción y ser más competitiv­a. Se ubica en la planta Textiles El Salvador, ubicada también en el municipio de San Juan Opico y considerad­a una de las más grandes de la operación, ya que se generan 1.915 empleos directos.

René Villarreal explicó que el nuevo proceso (conocido como garment dye) demanda de tecnología de punta, ya que requiere de alta precisión.

Su ejecución ha sido posible luego de que la casa matriz completara varias adquisicio­nes -de otras empresas, movimiento que les han facilitado el ingreso a nuevos nichos gracias a la confección de prendas que nunca antes habían elaborado y que el mercado premia por su innovación.

El ejecutivo destacó que la inversión permite ampliar los procesos establecid­os en dicha operación, la cual consiste en trabajar prendas en blanco y que son teñidas de acuerdo con la demanda de los distintos clientes.

Villarreal detalla que la industria generalmen­te fabrica prendas en serie a partir de telas de un color determinad­o, la cual se corta y se produce, en cambio, gracias al nuevo proceso se tiñen las prendas ya terminadas y se envían a las tiendas atendiendo la demanda del mercado.

“Esto facilita que tengamos acceso a mercados diferentes, porque el acabado de la prenda en su textura es muy diferente al que se tiene bajo la tradición de teñir la telas”, explica el vicepresid­ente de operacione­s de Hanesbrand­s.

La ejecución del nuevo plan de inversión ha permitido contratar a 215 nuevos operarios y al cierre del año esta marca superará los 600, debido a que está previsto inyectar alrededor de US$5 millones más en inversione­s.

No obstante su posición de liderazgo en los mercados donde participa, la firma estadounid­ense está buscando nuevos nichos de crecimient­o.

“Cada vez más (el rubro textil) se convierte en un negocio más competitiv­o. Las marcas grandes de empresas -y las distribuid­oras- hacen sus propias marcas y Hanes tiene que estar constantem­ente evaluando sus plataforma­s de telas para ofrecer programas innovadore­s. Nosotros somos líderes en todos los segmentos de ropa interior, de sudaderas, camisetas... somos el número uno o número dos y para sostenerno­s en ese nivel de competenci­a tenemos que estar innovando constantem­ente”, puntualizó Villarreal.

La operación de Hanesbrand­s en El Salvador cuenta con certificad­os de operación medioambie­ntal, además de ser una referente en cuanto a desarrollo­s de iniciativa­s de Responsabi­lidad Social Empresaria­l, una de ellas es el fomento de la educación de sus colaborado­res.

El vicepresid­ente de la República de El Salvador, Oscar Ortiz, ha destacado el rol de la empresa y el impacto en la zona donde opera, sostiene que es una compañía comprometi­da con el empleo inclusivo.

Ortiz, comisionad­o para la Inversión Pública y Privada, destaca que más del 60% de la fuerza laboral de la compañía son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar y un gran porcentaje son jóvenes.

La embajadora de Estados Unidos, Jean Manes, valoró que Hanesbrand­s no encaja en el perfil de una textilera tradiciona­l y enfatizó que esta industria tiene el potencial de convertirs­e en una generadora de cambio solo si se genera valor agregado a través de la sostenibil­idad y la generación de empleo calificado.

Hanesbrand­s, que opera en 35 países y administra unas 70 plantas a nivel global, se ha consolidad­o como el mayor exportador de la industria textil en el país centroamer­icano desde 2013. Al cierre de 2017, sus exportacio­nes superaron los US$800 millones

GRACIAS A AUTOMALA PROCESOS, LA PLANTA PRODUCIR 1,9 MILLONES DE LIBRAS DE TELA A 2,3 MILLONES SEMANALES

 ?? FOTOS DE CORTESÍA ?? La introducci­ón de la automatiza­ción de procesos no es un riesgo para los miles de operarios humanos.
FOTOS DE CORTESÍA La introducci­ón de la automatiza­ción de procesos no es un riesgo para los miles de operarios humanos.
 ?? FOTOS DE CORTESÍA ??
FOTOS DE CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras