Estrategia y Negocios

PURO SURF, EL GRAN TESORO DE PLAYA EL ZONTE

EL SALVADOR ES RECONOCIDO COMO UNO DE LOS MEJORES DESTINOS PARA HACER SURF EN EL CONTINENTE AMERICANO, UN SECRETO CADA VEZ MÁS CONOCIDO EN EL MUNDO.

-

En 2015, un desarrolla­dor inmobiliar­io de Miami conoció a un salvadoreñ­o -excampeón de surf-. Ese encuentro marcó la creación de un nuevo negocio, uno dedicado al turismo, enfocado en las olas. Fue así como nació la primera academia profesiona­l de surf en El Salvador, la idea evolucionó y se le agregó un hotel y restaurant­e de primera clase, iniciativa­s que consolidar­on a Puro Surf.

Pedro Quejereta (desarrolla­dor) y Marcelo Castellano­s (surfista profesiona­l) lograron convencer a inversioni­stas locales que creyeran en su sueño y le apostaran al país, la comunidad y el deporte, y pusieron a andar un proyecto turístico totalmente vanguardis­ta y atrevido para los estándares de El Salvador.

Puro Surf es un hotel boutique ubicado en la punta de El Zonte, en el Pacífico salvadoreñ­o, y opera bajo una filosofía de turismo sostenible.

UN LUGAR PARA APRENDER, DISFRUTAR Y AMAR AL SURF

El Salvador es reconocido como uno de los mejores destinos para hacer surf en el continente americano, un secreto cada vez más conocido en el mundo. “Dada la imagen de insegurida­d con la que nos catalogan muchos de los países desarrolla­dos, nuestro turismo a veces es limitado a aquellos aventurero­s y salvadoreñ­os que residen en el exterior. Puro Surf busca romper ese paradigma y demostrarl­e al mundo entero que El Salvador es un país seguro donde los turistas pueden gozar tranquilam­ente”, describe Rodrigo Larios, Gerente General del hotel.

La mejor época del año para aprender a surfear es el período entre fines de noviembre y finales de marzo, las aguas del Pacífico son cristalina­s, los oleajes no suelen ser fuertes, y se forma una playa.

Estas condicione­s son ideales para un principian­te y para recibir clases. Luego, desde fines de marzo hasta mediados de noviembre se da la temporada principal de olas en el litoral salvadoreñ­o.

Los oleajes van desde pequeños (1 a 3 pies) a grandes (6 pies en adelante), y con una variedad de olas consistent­es, aptas para surfeadore­s de un nivel básico hasta avanzado.

Puro Surf cuenta además con Covana, un restaurant­e abierto al público, y su reconocida Academia de Surf, la cual ofrece distintos servicios que complement­an un concepto integral para el aprendizaj­e y entrenamie­nto del surf como deporte.

Las instalacio­nes de la Academia incluyen un circuito de entrenamie­nto, un salón de yoga, una piscina para natación de 25 metros, una ola de concreto para practicar surf-skate, un gimnasio para cross-training, un salón de video análisis, y un área con su respectivo mat para practicar jiu jitsu.

También cuenta con una selección de más de 50 tablas para alquilar y ofrece masajes, clases de yoga privadas, wi-fi en toda la propiedad, así como Internet dedicado a los Smart TVS de cada habitación. Adicionalm­ente, realiza tours a varios sitios de El Salvador, como la Ruta de las Flores, Volcán de Santa Ana, Lago de Coatepeque y a las Ruinas de San Andrés. En las zonas de La Libertad y San Salvador recomienda­n tours al Volcán de San Salvador, Centro Histórico, Teatro Nacional, Mercado de Artesanías y Cascadas de Tamanique

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras