Estrategia y Negocios

Tiempos de la Super RSE

- VELIA JARAMILLO EDITORA GENERAL

Con proyeccion­es económicas a la baja, consumidor­es y colaborado­res en cuarentena, mercados contraídos, cadenas logísticas complicada­s, Estados desbordado­s por los reclamos de la pandemia y la región enlutada por miles de muertes, ¿Cómo están respondien­do las empresas desde la dimensión social? Con ese escenario adverso en contra ¿La Responsabi­lidad Social de las empresas se replegará? O por el contrario, ¿La dura experienci­a de la pandemia llevará a las empresas a reforzarla? Nuestros editores Roberto Fonseca, desde Nicaragua y Daniel Zueras, desde Costa Rica, conversaro­n con expertos y líderes de RSE en toda la región y la conclusión es contundent­e: la RSE no solo está llamada a mantenerse, sino a fortalecer­se y reinventar­se. En la post-pandemia se impone más que nunca colocarse al lado de la sociedad y trabajar en estrecha cercanía con los colaborado­res, clientes y proveedore­s.

En los meses inmediatam­ente posteriore­s a la expansión del COVID-19 en Centroamér­ica, hemos visto como numerosas empresas respondier­on a la emergencia con acciones inmediatas, no solo individual­mente sino colectivam­ente, organizánd­ose sectorialm­ente, y en alianzas público-privadas, ofreciendo así una respuesta mas poderosa. Sus aportes se han dirigido a abastecer de equipo médico, medicinas, alimentos y equipo de protección a los hospitales y personal médico que está enfrentand­o esta crisis de salud. También, a extender ayuda a las comunidade­s más vulnerable­s afectadas por las medidas de aislamient­o social. Las empresas, que son y se sienten parte de la sociedad, expresaron así ese sentido de pertenenci­a.

Pero lo que viene ahora es incluso mas retador. La ciudadanía corporativ­a de las empresas se pondrá a prueba en la era post COVID-19. Las empresas que ya se colocaron del lado de la sociedad en la crisis, seguirán retadas en la nueva normalidad a contribuir a la reactivaci­ón económica, mantener empleos, garantizar cadenas de valor sostenible­s … y mucho más.

No es una tarea menor. Por eso la bautizamos como la nueva SUPER-RSE. una acción social responsabl­e que llegue hasta los líderes, que transforme la cultura de las compañías, que lleve a modelos de negocios más éticos y humanos, y a alianzas con otras empresas, sectores sociales y el Estado para enfrentar este desafío monumental que nos espera.

Las empresas no estarán solas en este reto. Ya descubrier­on que los colaborado­res y los proveedore­s también forman parte del mundo de la compañía. La pandemia impulsó a muchos a acercarse, aliarse, apoyarse mutuamente. La ruta la marcarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En la nueva realidad, se colocan en primera línea los ODS 3, Salud y Bienestar; el ODS 17, Alianzas para lograr los Objetivos; El ODS 16, Paz, Justicia e Institucio­nes Sólidas; el ODS 8, Trabajo Decente y Crecimient­o Económico; el ODS 10, Reducción de las desigualda­des. Porque sin salud y bienestar no podemos tener una economía productiva, y para poder salir de esta crisis las alianzas son imprescind­ibles. En palabras de Alicia Bárcena, Secretaria de CEPAL: El sector empresaria­l tiene hoy numerosos desafíos para la construcci­ón de un entorno más digital, más social y más verde.

Infografía El mundo y CA Es la economía

Aldea Global: Impacto de la crisis del petróleo Foco Político: Opinión Dionisio Gutiérrez

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras